
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado oficialmente la convocatoria del Programa Cultiva 2025, una iniciativa clave para el relevo generacional en el campo español. Desde el 20 de junio de 2025, está abierto el plazo de solicitud de estancias formativas gratuitas en explotaciones agrarias y ganaderas repartidas por toda España, a través de la sede electrónica del ministerio. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 9 de julio de 2025.
¿En qué consiste el Programa Cultiva 2025?
Un impulso a la formación práctica en el medio rural
El Programa Cultiva, en su edición 2025, permite que jóvenes profesionales del sector agrario puedan formarse sobre el terreno en más de 250 explotaciones modelo, seleccionadas por su innovación, sostenibilidad y buenas prácticas. El objetivo es que los jóvenes agricultores y ganaderos adquieran conocimientos aplicables directamente a sus propias explotaciones, mejorando así su rentabilidad, eficiencia y viabilidad a largo plazo.
Estas estancias formativas personalizadas, que se desarrollarán entre septiembre y diciembre, incluyen alojamiento, manutención y transporte totalmente cubiertos por el programa. Además, los participantes reciben una compensación económica por gastos de sustitución, permitiendo que sus explotaciones no queden desatendidas durante el tiempo de formación.
Catálogo de explotaciones modelo
Más de 250 opciones con buscador por territorio, fecha y producción
El catálogo completo con las explotaciones de acogida se encuentra ya disponible en la página web del ministerio. Incluye:
-
Información detallada de cada explotación;
-
Ubicación geográfica;
-
Tipo de producción (ganadería, agricultura, ecológico, etc.);
-
Fechas disponibles para la estancia;
-
Herramienta de búsqueda por comunidad autónoma, sector y disponibilidad temporal.
Este sistema facilita que cada joven profesional pueda elegir la estancia que mejor se adapte a sus intereses formativos, necesidades personales y calendario laboral.
Requisitos para participar
Jóvenes con explotación agraria propia
Los principales requisitos para acceder a estas estancias formativas son:
-
Ser titular de una explotación agraria o ganadera;
-
Tener hasta 40 años o haber iniciado la actividad en los últimos cinco años (en el caso de mayores de 41 años);
-
No haber repetido estancia en la misma explotación de años anteriores.
El programa está orientado especialmente a quienes están en fase de consolidación profesional, y busca potenciar la innovación y modernización del campo mediante el intercambio de experiencias reales.
¿Cómo presentar la solicitud?
Todo el trámite se realiza por vía electrónica
El proceso de inscripción se lleva a cabo exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los interesados deben presentar su solicitud antes del 9 de julio de 2025.
Toda la documentación necesaria, así como las instrucciones paso a paso, están accesibles en el portal del programa, dentro del espacio dedicado al Relevo Generacional del ministerio.
Accede a la información del programa Cultiva en este enlace: Relevo Generacional, de la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Entidades colaboradoras
Participación de organizaciones agrarias y ganaderas
La ejecución y organización de las estancias formativas cuenta con la colaboración de importantes entidades representativas del sector agroganadero:
-
ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores);
-
ASOPORCEL (Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta);
-
Cooperativas Agro-alimentarias de España;
-
COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos);
-
FSIM (Fundación San Isidro Micas);
-
UNEFA (Unión de Escuelas Familiares Agrarias);
-
UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos);
-
UDU (Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos).
Estas organizaciones actúan como nexo entre las explotaciones de acogida y los jóvenes participantes, asegurando una experiencia formativa de calidad, personalizada y con alto valor práctico.
Objetivos del programa
Fomentar el relevo generacional, la innovación y la sostenibilidad
El Programa Cultiva forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de España para garantizar el relevo generacional en el campo, una de las principales preocupaciones del sector primario en el país. Con una edad media superior a los 61 años entre los titulares de explotación, iniciativas como esta buscan formar, motivar y empoderar a la nueva generación agraria.
Además, promueve valores como:
-
La innovación tecnológica y organizativa;
-
La sostenibilidad ambiental;
-
El desarrollo rural equilibrado;
-
El intercambio interterritorial de buenas prácticas.
Beneficios para los jóvenes participantes
-
Formación práctica en entornos reales;
-
Contacto con otras formas de gestión agraria y ganadera;
-
Ampliación de redes de contacto profesional;
-
Mejora de capacidades técnicas y empresariales;
-
Compensación por ausencia en su explotación;
-
Participación activa en la renovación del campo español.
Conclusión
El Programa Cultiva 2025 representa una oportunidad clave para la juventud rural, que no solo obtiene formación gratuita en explotaciones de referencia, sino que también fortalece su papel como agente de cambio en el mundo agrario. La posibilidad de elegir entre más de 250 estancias adaptadas a distintos perfiles y necesidades lo convierte en una herramienta flexible, moderna y eficaz para transformar el futuro del campo.
El Ministerio de Agricultura hace un llamamiento a todos los jóvenes profesionales del sector para que aprovechen esta convocatoria y se conviertan en protagonistas de la modernización agraria.