Veterinarios de toda España se movilizan: “Dejadnos trabajar”

Más de 300 profesionales protestan en León contra las nuevas normativas sobre medicamentos veterinarios

José Ignacio Falces

26 de marzo de 2025

Suscríbete a mi canal:

Hoy, 26 de marzo de 2025, más de 300 veterinarios acompañados por propietarios de mascotas protagonizaron una movilización histórica en León, como parte de una protesta nacional contra las nuevas normativas que regulan el uso y la dispensación de medicamentos veterinarios. Bajo el lema “Dejadnos trabajar”, se concentraron frente a la Subdelegación del Gobierno de León, replicando una acción coordinada que tuvo lugar simultáneamente en otras ciudades españolas.

La iniciativa ha contado con el respaldo total del sector veterinario: colegios profesionales, asociaciones científicas, universidades, sindicatos, clínicas y asociaciones empresariales. Todos han alzado la voz ante un problema que consideran no solo profesional, sino también de salud pública.

✔️ Puntos destacados de la protesta en León

  • ? Fecha: 26 de marzo de 2025

  • ? Asistentes: Más de 300 veterinarios + propietarios de mascotas

  • ? Lugar: Subdelegación del Gobierno en León

  • ? Lema:Dejadnos trabajar

  • ? Motivo: Protesta contra decreto de medicamentos veterinarios

  • ⚠️ Reivindicaciones: IVA reducido, participación en normativa, menos burocracia, mejor acceso a fármacos

  • ? Impacto del decreto:

    • 60 % clínicas con problemas de abastecimiento

    • 74 % tiene dificultades en dispensación de medicamentos

    • 82 % ve inasumible la carga burocrática actual

profesionales

Las demandas de los profesionales del sector: entre la burocracia y el colapso

Una regulación que desoye al criterio clínico

La principal preocupación de los profesionales gira en torno al nuevo decreto que regula la dispensación y uso de medicamentos en clínicas veterinarias, una norma que, según denuncian, fue elaborada sin tener en cuenta la experiencia ni el criterio del sector.

Entre los puntos más criticados por los veterinarios se encuentran:

  • Imposición del 21 % de IVA a los servicios veterinarios, dificultando el acceso de la ciudadanía a una sanidad animal asequible.

  • Falta de autonomía profesional en la elección del tratamiento más adecuado para cada paciente.

  • Sobrecarga administrativa, que resta tiempo al trabajo clínico e impide una atención de calidad.

  • Riesgo de sanciones desproporcionadas ante errores burocráticos mínimos.

  • Falta de suministro de medicamentos esenciales, agravada por la rigidez normativa actual.

El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León, Luciano Díez, declaró durante la concentración que “estamos ante un momento crítico para nuestra profesión. No se trata solo de una cuestión de derechos laborales, sino de garantizar el bienestar animal y la seguridad sanitaria de la población”.

Manuel Martinez Sindicato Veterinario resultado scaled


Una protesta que se extiende: toda España alza la voz

La movilización en León forma parte de una protesta nacional en cascada, organizada en todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. La protesta ha tenido un carácter unitario y transversal, lo que ha dado una visibilidad sin precedentes a la situación del sector veterinario.

La presidenta de CEVE León (patronal de clínicas veterinarias), Blanca Blanco, insistió en la necesidad de “una revisión inmediata de la normativa, incluyendo al colectivo veterinario en los procesos de toma de decisiones”. A su juicio, las medidas impuestas “responden a criterios puramente administrativos que ignoran por completo la realidad clínica diaria”.

Por su parte, el presidente del Sindicato Veterinario de León, Manuel Martínez, puso el foco en el impacto emocional y profesional que supone trabajar bajo presión constante: “No solo es que estemos perdiendo pacientes por falta de fármacos, sino que estamos viendo cómo se erosiona nuestra vocación, nuestro compromiso y la confianza de los propietarios de animales”.

Blanca Blanco CEVE Leon resultado scaled


Implicaciones más allá del sector: una cuestión de salud pública

El riesgo del desabastecimiento y la rigidez normativa

Los veterinarios no están solos en esta causa. Muchos ciudadanos acompañaron la protesta con sus mascotas, conscientes de que el problema no solo afecta a quienes ejercen la profesión, sino también a quienes dependen de sus servicios. En la concentración se recordó que el bienestar animal tiene una relación directa con la salud pública y que cualquier obstáculo a la labor veterinaria puede tener consecuencias graves.

Una de las mayores preocupaciones es el desabastecimiento de medicamentos veterinarios, que se ha visto agravado en los últimos meses. Según datos proporcionados por los manifestantes:

  • Más del 60 % de las clínicas veterinarias ha sufrido algún tipo de desabastecimiento en el último trimestre.

  • El 74 % de los profesionales afirma que la nueva normativa ha dificultado la dispensación de fármacos esenciales.

  • Un 82 % considera que la carga burocrática ha aumentado de forma insostenible desde la entrada en vigor del decreto.


Luciano Diez Colvet Leon resultado scaled

Reivindicaciones concretas del colectivo veterinario

Los organizadores de la protesta han hecho públicas las principales demandas del sector:

  • Revisión inmediata del decreto sobre dispensación de medicamentos.

  • Participación activa del colectivo veterinario en la elaboración de nuevas normativas.

  • Reducción del IVA al tipo superreducido para servicios veterinarios, equiparándolo a la sanidad humana.

  • Simplificación de los procesos administrativos y del sistema de control de recetas.

  • Mejora del sistema de distribución y abastecimiento de medicamentos para animales.

  • Protección jurídica frente a sanciones desproporcionadas.


veterinarios leon 5 resultado scaled

Declaraciones institucionales y próximos pasos

Durante la concentración se leyó un manifiesto conjunto, firmado por organizaciones colegiales, científicas y sindicales, donde se resume la situación crítica del sector y se reclama una interlocución directa con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de León se ha anunciado que, de no obtener respuesta, se convocarán nuevos paros y movilizaciones a nivel autonómico y nacional en las próximas semanas.

Conclusión: una profesión en pie de guerra

La movilización de los veterinarios en León no es un hecho aislado. Es la expresión de un malestar profundo que atraviesa a todo el sector. Sus demandas no solo apelan a los derechos profesionales, sino también a la protección del bienestar animal y de la salud pública.

El mensaje ha sido claro: “Queremos trabajar con criterio veterinario, no administrativo”. El reto ahora está en manos de las autoridades, que deberán decidir si escuchan al colectivo o provocan una escalada de protestas que ya ha empezado a recorrer todo el país.

veterinarios leon 3 resultado



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This