
El sector agropecuario argentino enfrenta un panorama desafiante en la campaña 2024/25, marcado por ajustes en las proyecciones de producción de soja y maíz debido a condiciones climáticas adversas. La falta de precipitaciones y las olas de calor han afectado negativamente el rendimiento de los cultivos. Se estima una producción de 47,5 millones de toneladas (Mt) de soja y 46 Mt de maíz, cifras que representan una disminución significativa respecto a las previsiones iniciales.
Cultivo | Producción estimada (Millones T) | Rendimiento (kg/ha) | Superficie sembrada (Millones ha) |
---|---|---|---|
Soja | 47,5 | 2.760 | 18 |
Maíz | 46 | 7.050 | 6,5 |
Condiciones climáticas extremas en la campaña 2024/25
El inicio de la campaña estuvo marcado por una sequía severa y un déficit hídrico en la región pampeana. Entre octubre y diciembre de 2023, las precipitaciones mejoraron temporalmente, pero la aparición de La Niña moderada trajo consigo una circulación de aire seco y muy cálido desde el noreste. En Chaco, por ejemplo, se registraron temperaturas nocturnas de 32°C con 20% de humedad relativa.
Durante la tercera ola de calor, las temperaturas superaron los 40°C en la franja central y norte del país, afectando en un momento crítico el desarrollo de la soja de primera, lo que generó aborto de flores y vainas, así como la pérdida de hojas y plantas.
La soja sufre el impacto del calor y la sequía
El desarrollo del cultivo de soja ha sido afectado por las condiciones climáticas adversas. La falta de agua y las altas temperaturas limitaron el crecimiento de las plantas y redujeron la cantidad de entrenudos. Para mitigar el impacto de la caída en la producción, las lluvias de los próximos 10 días serán fundamentales.
Actualmente, el rendimiento nacional proyectado es de 2.760 kilogramos por hectárea (kg/ha), lo que se traduce en una producción de 47,5 millones de toneladas de soja, una reducción de 2,5 Mt respecto a la campaña previa (50 Mt).
Desempeño de las principales provincias productoras
Las principales provincias productoras de soja han experimentado una caída en sus rendimientos respecto al ciclo anterior:
-
Buenos Aires: 2.730 kg/ha (vs. 3.140 kg/ha en 2023/24).
-
Córdoba: 3.000 kg/ha (vs. 3.130 kg/ha en 2023/24).
-
Santa Fe: 3.090 kg/ha (vs. 3.910 kg/ha en 2023/24).
Además, se estima un área no cosechable de 780.000 hectáreas, lo que contribuye a la disminución global de la producción.
Maíz: una caída del 4% respecto a enero
El maíz también ha sufrido las inclemencias climáticas. Con un rendimiento nacional de 7.050 kg/ha, se estima una producción de 46 millones de toneladas, lo que supone 2 Mt menos que la proyección realizada en enero.
Impacto en las provincias productoras
Las provincias clave también han experimentado recortes en sus rendimientos respecto a las estimaciones de enero:
-
Buenos Aires: -38 kg/ha.
-
Córdoba: -48 kg/ha.
-
Santa Fe: -28 kg/ha.
A pesar de estos ajustes, el área destinada a la cosecha de grano comercial se mantiene en 6,5 millones de hectáreas.
Expectativas y escenario futuro
El escenario productivo sigue siendo incierto. Las próximas lluvias definirán la supervivencia de los cultivos y podrían evitar mayores recortes en las cifras de producción. Para estabilizar la campaña, se requieren al menos 40 mm de precipitaciones semanales en regiones como el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco.
Si las condiciones climáticas continúan adversas, las proyecciones podrían seguir ajustándose a la baja, afectando la rentabilidad del sector agropecuario y el volumen de exportaciones.
Conclusión
La campaña 2024/25 de soja y maíz en Argentina enfrenta un escenario desafiante debido a las condiciones climáticas adversas. La falta de precipitaciones y las olas de calor han reducido las expectativas de producción. Las próximas semanas serán claves para determinar el impacto final en los rendimientos y la cosecha total.