
Las placas solares cuentan con una gran resistencia y durabilidad, sin embargo, su producción se puede ver mermada si no realizamos un mantenimiento adecuado de las mismas. Esta producción máxima de las placas solares se alcanza únicamente en condiciones ideales, ya que en la realidad existen pérdidas ocasionadas por multitud de factores como la mala orientación e inclinación, las sombras o polvo y suciedad acumulado.
La solución a estos contratiempos reside en un correcto y metódico mantenimiento de las placas solares fotovoltaicas. El mantenimiento de estos paneles solares se debe realizar teniendo en cuenta una serie de condicionantes para llegar a la producción máxima de estos dispositivos.
El primer paso en la instalación de placas solares es montar los soportes de la instalación fotovoltaica: Antes de colocar sobre la cubierta los paneles solares, es necesario situar los soportes para los mismos sobre la cubierta. Dependiendo de la tipología e inclinación de esta, variará el tipo de estructura a utilizar.
El segundo paso es la fijación de la cubierta y de las placas solares: Una vez ubicada la estructura, debemos fijarla a la cubierta y colocar sobre ella los paneles fotovoltaicos. Dependiendo de la tipología e inclinación de esta, este proceso se lleva a cabo de diferentes formas.
El tercer paso es la conexión al inversor eléctrico: La interconexión de los paneles se realiza en serie entre los módulos de una misma fila y en paralelo para conectar las filas entre sí en función de la configuración paneles/inversor.
El cuarto paso es la conexión de las baterías: Primero deberás contar con un inversor híbrido, capaz de gestionar la carga y descarga de las baterías, pues son el elemento más costoso y delicado del sistema. La capacidad de almacenamiento de tus baterías se hará en función de tu demanda y el campo fotovoltaico instalado. Hay más de una forma de hacerlo, dependiendo de la tensión y capacidad necesaria. La conexión de las baterías se puede hacer en paralelo, en serie o en serie y en paralelo, siempre con baterías iguales. En el caso de las conexiones en paralelo se duplica la capacidad de las baterías, pero mantiene la misma tensión. En el caso de la conexión en serie, los resultados obtenidos van a ser opuestos: se mantiene la capacidad de las baterías, pero la tensión es el doble. Y, por último, si optas por una conexión en serie y paralelo, tanto la capacidad como la tensión subirán al doble.
El mantenimiento y la limpieza de placas solares es muy similar a la que podemos hacer en los cristales de nuestra casa. Será necesario utilizar agua con una pequeña cantidad de jabón para que sea posteriormente más sencillo aclararlo. No está recomendado utilizar detergentes o materiales de limpieza ásperos ya que podemos dañar la superficie del panel permanentemente.
Teniendo en cuenta esto, la mejor manera de limpiar el módulo es utilizando una esponja suave y una pequeña cantidad de lavavajillas, mojando previamente la suciedad para que sea después más fácil retirarla. Por último, aclaramos el panel abundantemente con agua sin dejar restos de jabón.
Como norma general se recomienda realizar esta limpieza unas 3 o 4 veces al año, o con mayor frecuencia si se trata de una zona con mucho nivel de polvo y suciedad.
Algunos consejos para el mantenimiento de placas solares
El mantenimiento de las placas solares es esencial para asegurar el buen rendimiento de la instalación y poder beneficiarse de la máxima producción de los módulos fotovoltaicos. Los siguientes consejos pueden ser útiles para garantizar un mantenimiento adecuado:
1. Inspección visual: Es necesario realizar periódicamente una inspección visual para detectar cualquier desperfecto que pueda existir en la instalación: paneles rotos o dañados, cables rotos o acumulación de suciedad y polvo.
2. Limpieza: Es imprescindible limpiar periódicamente las placas solares, especialmente en zonas polvorientas y arenosas. Esto debe hacerse con un cepillo suave, evitando el uso de cualquier tipo de producto químico.
3. Orientación e inclinación: La orientación e inclinación de las placas solares debe comprobarse periódicamente para asegurarse de que siguen apuntando hacia el sol. Si los paneles no están bien orientados, puede disminuir la producción de la instalación.
4. Conexiones eléctricas: Las conexiones eléctricas del panel solar deben revisarse periódicamente para garantizar que son seguras y que no existe riesgo de descarga eléctrica.
5. Temperatura: La temperatura de las placas solares debe comprobarse periódicamente para asegurarse de que se encuentra dentro del rango de temperatura de funcionamiento recomendado. Si la temperatura es demasiado alta, puede reducir la eficiencia del conjunto de los paneles.
El mantenimiento regular de las placas solares es clave para garantizar un rendimiento óptimo, asegurándose así que puedes beneficiarte de la máxima producción de los módulos fotovoltaicos. Ten en cuenta que cuanto mayor sea la instalación fotovoltaica, más atención habrá que prestarle al mantenimiento de las placas solares y los componentes del sistema.