La evolución del mercado de huevos en la Unión Europea

El Precio de los Huevos en la UE Aumenta un 25% desde Agosto: Factores, Datos y Perspectivas

Agronews Castilla y León

8 de enero de 2025

huevo

Desde agosto de 2024, el precio medio de los huevos en la Unión Europea ha experimentado un incremento significativo del 25%, alcanzando cifras superiores a los 240 euros por cada 100 kg, el nivel más alto registrado en un año y medio. Este cambio de tendencia llega tras un periodo de deflación en los primeros meses del año, marcando un giro crucial en el mercado agroalimentario.

Los datos presentados por la Comisión Europea destacan que este aumento se debe principalmente a la recuperación estacional de la demanda, acompañada de una caída en la producción. Además, factores como la propagación de la gripe aviar y un nivel de autoabastecimiento por debajo del promedio histórico han exacerbado la presión sobre los precios.

El Precio de los Huevos en la UE Aumenta un 25% desde Agosto: Factores, Datos y Perspectivas


El impacto de la demanda estacional y la producción limitada

El informe elaborado por Areté, empresa líder en inteligencia agroalimentaria, indica que la recuperación estacional de la demanda durante el último trimestre del año ha sido uno de los principales motores del aumento de precios. Este fenómeno ocurre tradicionalmente en meses donde la producción tiende a disminuir, creando un desequilibrio en el mercado.

Además, el índice de autoabastecimiento en la UE sigue siendo inferior a los valores históricos. Esto implica que la capacidad de satisfacer la demanda interna con producción propia no ha logrado recuperar niveles óptimos, lo que se traduce en una mayor dependencia del suministro externo y, en consecuencia, un incremento de los costos.


La gripe aviar y su influencia en el suministro de huevos

Uno de los factores determinantes en la evolución del mercado de este producto ha sido la propagación de los brotes de gripe aviar. Según datos del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea, entre enero y mediados de diciembre de 2024 se registraron 171 brotes de gripe aviar en granjas europeas, de los cuales 21 afectaron directamente a granjas de gallinas ponedoras. Aunque estas cifras son inferiores a los 476 brotes notificados en 2023, la tendencia muestra un repunte alarmante en los últimos dos meses del año, con 43 nuevos casos confirmados.

La gripe aviar ha limitado considerablemente el suministro de huevos, dado que las granjas afectadas deben interrumpir temporalmente sus operaciones. Como resultado, la Comisión Europea estima que el suministro de huevos crecerá apenas un 0,5% en 2025 en comparación con 2024, una cifra insuficiente para cubrir la creciente demanda.

WILDBIOPHAGE, gallina


Precios en máximos: ¿Qué significa para productores y consumidores?

El aumento de precios hasta 240 euros/100 kg no solo refleja los desafíos actuales del sector, sino que también tiene repercusiones importantes tanto para los productores como para los consumidores. Para los productores, la situación ofrece una oportunidad de recuperar rentabilidad después de meses de precios bajos. Sin embargo, los costos adicionales derivados de medidas sanitarias y pérdidas asociadas a la gripe aviar podrían neutralizar estos beneficios.

Por otro lado, los consumidores enfrentan un aumento en el costo de los huevos, lo que podría impactar el consumo doméstico y en sectores como la panadería y la hostelería. Según estimaciones del sector, los precios al consumidor han incrementado hasta un 15% en promedio en los últimos meses, dependiendo del país y la estructura del mercado local.


Comparativa entre países miembros de la UE

El impacto del aumento de precios no ha sido homogéneo en todos los países de la UE. Algunos países, como Francia y Alemania, han registrado incrementos por encima del promedio, mientras que otros, como España y Polonia, han mantenido un crecimiento más moderado debido a políticas nacionales de estabilización del mercado.

Por ejemplo:

  • Francia: Precios superiores a 250 euros/100 kg, impulsados por una alta dependencia de importaciones.
  • Alemania: Incremento del 27% entre agosto y diciembre, atribuido a la reducción significativa de la producción local.
  • España: Subida más contenida, con precios cercanos a 235 euros/100 kg gracias a una menor incidencia de brotes de gripe aviar.

huevos, precios

Proyecciones para 2025: Un crecimiento limitado

Las perspectivas para 2025 indican un crecimiento limitado en el suministro de huevos. Con un aumento estimado del 0,5%, la oferta podría seguir siendo insuficiente para satisfacer la demanda creciente en la UE. Además, factores como el clima, la sanidad animal y los costos de producción serán determinantes en la evolución del mercado.


Conclusión: Desafíos y oportunidades en el mercado de huevos

El aumento del 25% en los precios de los huevos en la UE desde agosto refleja un escenario complejo en el que la demanda, la producción limitada y la gripe aviar juegan roles cruciales. Para los productores, se presenta una oportunidad de mejorar la rentabilidad, aunque acompañada de desafíos significativos relacionados con la sanidad y los costos. Por su parte, los consumidores enfrentan precios más altos, lo que podría influir en sus patrones de consumo.

De cara a 2025, es fundamental que las políticas públicas y las estrategias de los productores se orienten hacia la sostenibilidad y la recuperación de niveles óptimos de autoabastecimiento. Solo así será posible estabilizar un mercado que sigue enfrentando incertidumbres.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This