Derrumbe del precio del azúcar en la Unión Europea, en el mes de octubre de 2024, al caer 139 euros por toneladas en relación a septiembre para colocarse en los 619 euros.
Los últimos datos aportados por el Observatorio del Mercado del Azúcar de la UE, publicados recientemente, subrayar como en los últimos 365 días el precio de este alimento se ha hundido en un 26,6% pasando de los 844 euros a los que cotizaba en octubre de 2023 a los actuales y ya referidos 619.
España, así cotiza el azúcar
La Comisión Europea ha situado a España en la denominada “región 3” junto a otros productores como Italia, Portugal, Rumanía o Bulgaria, el precio medio del azúcar en este área, en el citado mes de octubre de 2024, se ha situado en los 697 euros por tonelada, 116 menos que en septiembre y con una caída interanual del 24,5% pues hace 365 días cotizaba a un precio, según Bruselas, de 922 euros.
El descenso más fuerte lo soportan los Estados Miembros que se integran en la llamada “región 3” que son, por otro lado, los principales productores de la Unión Europea: Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica. Allí el importe mensual se ha reducido en 158 euros cayendo, en comparación con el mes previo, 158 euros por tonelada. El hundimiento interanual, así hay que calificarlo, alcanza el 27,6% pues pasa de los 841 euros a los 609 actuales.
Finalmente, la “región 1” muestra una significativa caída, sobre septiembre de 2024, de 103 euros para marcar un precio de 616 euros por tonelada, mientras que en la variable interanual esa disminución alcanza el 25% al bajar desde los 816 euros por tonelada a la cotización marcada por el Observatorio del Mercado del Azúcar de la UE de 616 euros.
Exportaciones e importaciones de azúcar de la Unión Europea
En cuanto a las importaciones de azúcar de la Unión Europea en el último año destacar que han bajado casi un 44% al pasar las 2.557.000 toneladas de la campaña 2022/2023 a las actuales 1.445.000.
Subrayar que esas compras en el exterior se concentran en un 35% en Ucrania; en un 26% en los países firmantes del “Acuerdo Todo menos Armas” mientras que un 9% proceden de Brasil.
Mientras que las exportaciones casi se han multiplicado por tres en los últimos 365 días ya que han subido de las 623.000 toneladas que se cuantificaban en la campaña 2022/2023 a las 1.623.000 actuales. Esas ventas al exterior se dirigen en buena parte al Reino Unido que alcanza el 13%, Israel que suma el 12% de las exportaciones de azúcar de la Unión Europea mientras que Turquía llega al 7% y Túnez el 6%
Producción mundial
Por lo que se refiere a la producción mundial de azúcar en la campaña 2024/2025, la Organización Internacional del Azúcar, sitúa el volumen global en los 179,069 millones de toneladas lo que significa una disminución del 1,27% en relación a la previa cuando se alcanzaron los 181,365 millones.
Frente a esa bajada de la producción destacar el incremento del consumo que se eleva, en virtud de los informes de la citada entidad, en los 181,583 millones de toneladas, ganando un 0,85% a la previa cuando fueron 180,53 millones de toneladas.
Dentro de los principales productores mundiales destacar los incrementos de producción que viven Tailandia, la Unión Europea y China que ganan, respectivamente, 2,225 millones de toneladas, 991.000 T y 700.000 T en relación a la campaña previa. Por el contrario, Brasil, la India y Rusia registran significativas caídas de 4,349 millones de toneladas, 2,890 millones y 830.000 toneladas, respectivamente.