Palencia 2030: el plan de especialización agroalimentaria que moviliza más de 36 millones de euros

  • La Junta de Castilla y León activa un ambicioso programa para convertir Palencia en referente nacional del sector agroalimentario, la innovación y la logística

Agronews Castilla y León

23 de junio de 2025

robot vitartis bodega

Palencia da un paso firme hacia su transformación como hub agroalimentario e industrial con el impulso del Protocolo Plataforma Palencia 2030, una estrategia de especialización inteligente que moviliza 36,08 millones de euros en torno a cuatro grandes ejes: logística, emprendimiento, innovación abierta y talento. Esta iniciativa cuenta con el 100 % de los fondos comprometidos, lo que evidencia su grado de madurez y respaldo institucional.

Este ambicioso plan, articulado por la Junta de Castilla y León junto a la Diputación Provincial de Palencia, la Universidad de Valladolid y agentes clave del tejido empresarial, tiene como objetivo transformar el modelo productivo provincial, generar empleo cualificado y atraer nuevas inversiones en sectores estratégicos.

Un eje logístico con más de 30 millones y dos polígonos clave

Desarrollo del Polígono ‘La Gijona’

El corazón industrial del proyecto se localiza en el Plan Regional de Ámbito Territorial ‘La Gijona’, en Villamuriel de Cerrato, con una inversión de 29 millones de euros. Este espacio cuenta con más de 1,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial orientado a la implantación de un centro logístico integrado.

Los trámites administrativos se encuentran muy avanzados: el informe ambiental estratégico fue formulado en diciembre de 2024, y en marzo de 2025 concluyó la fase de información pública. Queda pendiente únicamente el informe de carreteras, lo que permite prever una aprobación inminente.

palencia

Impulso al polígono de Magaz de Pisuerga

Además, se refuerza el desarrollo logístico del área con el Polígono Empresarial de Magaz de Pisuerga, con una superficie de 979.866 m², de los que 543.625 m² están ya disponibles para empresas y un 40 % reservado o vendido. Aquí se ubicará el futuro edificio Incubatech, centro neurálgico de emprendimiento e innovación.

En paralelo, se han celebrado dos jornadas logísticas con empresas palentinas y operadores del Puerto de Santander, promoviendo conexiones estratégicas y soluciones intermodales.

DALL·E 2023 12 03 14.33.13 A conceptual representation of nanotechnology. The image should showcase a microchip embedded with nanoscale components portraying the idea of miniat

Emprendimiento y startups agroalimentarias

Edificio Incubatech y aceleradora de empresas

En el ámbito del emprendimiento, el proyecto estrella es la construcción del Edificio Incubatech, con una inversión de 6 millones de euros íntegramente financiados con Fondos de Transición Justa. Este centro estará ubicado en el polígono de Magaz y contará con 3.800 m² construidos destinados a startups agroalimentarias. Albergará espacios para ICECYL, ITAGRA y CETECE, entidades clave del ecosistema regional.

El edificio entrará en obras a comienzos de 2026, con finalización prevista para mediados de 2027.

Aceleradora Vertical Agroalimentaria

El programa se completa con la Aceleradora Vertical Agroalimentaria, que sigue el modelo de éxito de Wolaria. Esta herramienta ha lanzado dos convocatorias de aceleración, con 16 startups activas, y ha promovido 15 nuevos proyectos innovadores.

También se han organizado:

  • 4 jornadas de networking;

  • 3 talleres tecnológicos;

  • 4 servicios tecnológicos específicos para empresas del sector.

Estas acciones impulsan la cooperación entre grandes empresas agroalimentarias y nuevas iniciativas emprendedoras.

nanotecnología

Formación, talento y digitalización del sector

Proyecto DiAgro y nuevo portal de empleo

El proyecto DiAgro Plataforma Palencia 2030, liderado por la Cámara de Comercio de Palencia y financiado con 427.000 euros, constituye un pilar clave para digitalizar el sector agroalimentario provincial.

Entre las acciones realizadas:

  • 3 demostradores tecnológicos sobre IA, automatización y exoesqueletos;

  • Talleres sobre internacionalización y gestión aduanera;

  • Puesta en marcha de un portal piloto de empleo digital para captar talento especializado.

Además, se ha articulado la participación de proyectos en la Red Club de Inversores, promoviendo la conexión con capital privado local.

Nuevas titulaciones académicas

La estrategia también refuerza el vínculo entre formación y necesidades productivas. En el Campus de la Yutera ya se imparte el grado en Ciencias Gastronómicas, y está previsto el de Biotecnología para 2026-2027.

También se han implementado grados de Formación Profesional en:

  • Energías renovables;

  • Automatización y robótica industrial;

  • Soldadura;

  • Integración social.

El Centro Integrado de FP Viñalta ha impartido ciclos en paisajismo, medio rural, sanidad animal y agroecología, además de 14 cursos especializados en sectores como apicultura, équidos o truficultura.

Más inversión para I+D y transformación agroalimentaria

En paralelo al protocolo, la Junta ha concedido nuevas ayudas directas al sector:

  • 1.445.443 euros para planes estratégicos de I+D de dos empresas agroalimentarias palentinas, generando una inversión total de 4,9 millones de euros y 16 empleos en I+D;

  • 7.766.398 euros en subvenciones a empresas de transformación y comercialización de productos agrícolas, movilizando 26,7 millones en 2024;

  • Para 2025, se prevén ayudas adicionales por más de 90 millones de euros ya en tramitación.

Una apuesta integral por el desarrollo de Palencia

Este protocolo fue firmado el 9 de noviembre de 2022 por la Junta, la Diputación, la Universidad de Valladolid y múltiples empresas líderes del sector agroalimentario, como Galletas Gullón, Siro, Agropal o Seda Outspan Iberia, entre otras.

También se han adherido otras entidades como Grupo Enerpal, ID Forest o Cascajares, reflejo del fuerte respaldo empresarial al plan.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This