La Junta de Castilla y León apuesta por la simplificación administrativa y la digitalización en la gestión de los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria

Nueva plataforma digital para la gestión de los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria

  • Una herramienta para agilizar la formación en el sector agrario

Agronews Castilla y León

5 de febrero de 2025

junta incorporacion agraria 2 resultado

La Junta de Castilla y León ha reafirmado su compromiso con la simplificación administrativa y la digitalización en la gestión de los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria, desarrollando una nueva aplicación informática que permitirá realizar todos los trámites administrativos derivados de esta oferta formativa de manera más eficiente.

Este nuevo sistema digital ha sido presentado en un encuentro presidido por el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, con la participación de técnicos de Organizaciones Profesionales Agrarias y entidades de formación acreditadas. La plataforma facilitará la interacción entre la administración, entidades de formación, centros educativos y el alumnado, asegurando una gestión más ágil y efectiva.

digital, plataforma
La Junta de Castilla y León ha activado una nueva herramienta digital que permitirá la realización de todas las tareas de este tipo de formación

Beneficios de la digitalización en la gestión formativa

Esta nueva aplicación se enmarca dentro del programa Extensión Agraria Digital, impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Su principal objetivo es facilitar la gestión de solicitudes, la modificación de datos en el registro de entidades de formación, y mejorar la comunicación electrónica entre los diferentes usuarios.

Entre las funcionalidades destacadas de esta herramienta se incluyen:

  • Tramitación rápida y eficiente de solicitudes de inscripción.

  • Actualización y modificación de datos en el registro de entidades de formación.

  • Intercambio de información en tiempo real entre alumnos, entidades y administración.

  • Generación automática del certificado de formación para los participantes.

Según Jorge Izquierdo, esta iniciativa «optimizará la gestión de las distintas fases que requiere el desarrollo de estos cursos, entre las que se incluyen la formación teórica, las visitas a empresas agrarias y las prácticas de campo y tecnológicas en los Centros Integrados de Formación Profesional de la Consejería».

cultivos

Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria: una inversión en el futuro del campo

Este tipo de cursos se convocan anualmente y representan una inversión de 300.000 euros. Gracias a ellos, 1.000 profesionales del sector agrario pueden acceder a la formación mínima exigida para ser beneficiarios de ayudas vinculadas a la Política Agrícola Común (PAC), incluyendo subvenciones para la incorporación de jóvenes agricultores o el reconocimiento de derechos de la reserva nacional.

Este programa forma parte de una línea de subvenciones valorada en un millón de euros, cofinanciada por el Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027. Su objetivo es mejorar y actualizar la formación de los profesionales de los sectores agrario, forestal y agroalimentario, con el fin de incrementar la eficiencia y competitividad de las explotaciones y sus productos.

Impacto y futuro de la digitalización en el sector agrario

La digitalización de estos cursos supone un avance significativo en la modernización del sector agrario en Castilla y León. Con la introducción de herramientas tecnológicas, la administración busca agilizar los procesos burocráticos y facilitar el acceso a la formación agraria para todos los interesados, fomentando la profesionalización del sector.

Este modelo digital podría servir de referencia para otras comunidades autónomas, promoviendo una mayor eficiencia en la gestión agraria y facilitando la incorporación de nuevas generaciones de agricultores y ganaderos.

2024, parados
Este tipo de cursos se convocan anualmente y representan una inversión de 300.000 euros. Gracias a ellos, 1.000 profesionales del sector agrario pueden acceder a la formación mínima exigida para ser beneficiarios de ayudas vinculadas a la Política Agrícola Común (PAC), incluyendo subvenciones para la incorporación de jóvenes agricultores o el reconocimiento de derechos de la reserva nacional.
 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This