La campaña de plantación 2025 arranca en La Mancha con más hectáreas de sandía y menos de melón

  • La Mesa de Precios prevé un incremento del 12-15 % en sandía y una caída del 4-6 % en melón, especialmente en la variedad Piel de Sapo

Agronews Castilla y León

22 de abril de 2025

melon en campo

La campaña de plantación de melón y sandía en Castilla-La Mancha comienza con movimientos significativos en la planificación de cultivos por parte de los agricultores. Según las previsiones de la Mesa de Precios de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha, este 2025 se espera un incremento de entre el 12 y el 15 % en la superficie cultivada de sandía, en contraste con una reducción de entre el 4 y el 6 % en las hectáreas de melón.

Tabla resumen de previsiones de campaña

Cultivo Superficie 2024 Variación prevista 2025 Superficie estimada 2025
Melón 5.651 ha -4 % a -6 % 5.312 – 5.408 ha
Sandía 3.407 ha +12 % a +15 % 3.816 – 3.918 ha

Preparativos en el campo: acolchados y manta térmica

En estas fechas, los agricultores ya trabajan en la preparación del terreno. En el campo manchego comienzan a verse los primeros acolchados, y las plantaciones que se están realizando en abril se llevan a cabo con manta térmica, una técnica utilizada para proteger el cultivo en sus primeras etapas frente a temperaturas bajas o inestables.

Estas plantaciones tempranas son cada vez más habituales y este año podrían experimentar un ligero repunte, según la Lonja, que subraya la importancia de escalonar las siembras para evitar picos de producción (los temidos “dientes de sierra”) que acaben repercutiendo en una caída de precios en el mercado.


Evolución de superficies: sandía al alza, melón a la baja

Las primeras estimaciones de superficies apuntan a que:

  • Sandía: aumentará un 12-15 % respecto a 2024.
  • Melón: disminuirá entre un 4 y un 6 %.

El comportamiento de la superficie cultivada de melón, no obstante, varía según la variedad. Mientras que el tradicional melón Piel de Sapo verá reducido su protagonismo, se prevé un crecimiento en variedades destinadas a exportación, como el melón Amarillo o el Galia, que gozan de buena demanda en mercados europeos.


La calabaza irrumpe como cultivo alternativo

Como novedad de esta campaña, en algunas parcelas que tradicionalmente se dedicaban al melón, los agricultores optarán por cultivarplantacion, melon, sandia calabaza. Esta decisión responde a la buena salida comercial que ha tenido este producto, especialmente en los meses de septiembre a abril, lo que permite a los productores diversificar riesgos y aprovechar mejor las ventanas de mercado.


Comparativa de hectáreas plantadas en 2024

Cultivo Superficie 2024 (ha)
Melón 5.651 ha
Sandía 3.407 ha

 

A pesar del retroceso esperado en el melón, este cultivo sigue siendo mayoritario en la región. Con las nuevas cifras proyectadas, la sandía podría acercarse aún más al melón en superficie plantada.


Condicionantes meteorológicos y solapamiento con el Levante

Las lluvias intensas del mes de marzo afectaron negativamente a las zonas de producción del Levante español, provocando un retraso en sus calendarios de plantación. Esto podría conllevar un solapamiento con el inicio de campaña en La Mancha, que normalmente recoge después del Levante, pero que este año podría adelantarse algunos días debido al clima favorable de abril.

Se estima que la recolección comience en torno al 10 de julio y se extienda hasta octubre, manteniendo así un calendario amplio que permite abastecer tanto al mercado nacional como a la exportación.


Mercados exteriores y perspectivas de consumo

Desde la Mesa de Precios recuerdan que los ajustes en superficie no tienen por qué traducirse en cambios proporcionales en la producción, ya que la climatología y la sanidad vegetal influirán de manera decisiva.

En cuanto al mercado exterior, se espera una demanda sostenida para el melón y en aumento para la sandía, siempre que las temperaturas en los principales países consumidores —como Alemania, Francia o Países Bajos— favorezcan el consumo de frutas frescas.


sandía


? Puntos clave de la campaña de melón y sandía en 2025

  • Incremento previsto del 12-15 % en hectáreas de sandía en Castilla-La Mancha.

  • Descenso estimado del 4-6 % en superficie de melón, especialmente en variedades tradicionales.

  • Crecimiento en variedades de exportación como Galia y Amarillo.

  • Entrada de la calabaza como cultivo sustitutivo en algunas parcelas.

  • Solapamiento posible con la campaña del Levante por retraso en sus plantaciones.

  • Inicio previsto de recolección: 10 de julio.

  • Duración estimada de campaña: julio – octubre.

  • Demanda exterior positiva si el clima europeo acompaña.

sandias


Conclusión

La campaña 2025 de melón y sandía en Castilla-La Mancha refleja un giro estratégico por parte de los agricultores, que optan por ampliar el cultivo de sandía y diversificar con calabaza. Las cifras indican un cambio progresivo en la estructura de cultivos, marcado tanto por la adaptación a las tendencias del mercado como por las condiciones meteorológicas.

Con las miras puestas en julio, cuando arrancará la recolección, el sector hortofrutícola manchego se prepara para una nueva campaña que, de cumplirse las previsiones, estará marcada por la estabilidad exterior y una oferta más racionalizada para proteger los precios en origen.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This