El plan ‘Incorpórate al agro’ crece un 144 % en Asturias y facilita la entrada de 198 nuevos profesionales al sector primario

Agronews Castilla y León

10 de abril de 2025

incorporación, anticipo PAC

El Gobierno del Principado de Asturias ha dado un paso firme hacia la revitalización del medio rural con el programa  ‘Incorpórate al agro» que ha logrado un crecimiento exponencial en su número de solicitudes. En diciembre de 2024, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria recibió 198 solicitudes, lo que representa un incremento del 144 % con respecto al año anterior, cuando se registraron 81 peticiones.

Este notable ascenso revela una tendencia positiva en la incorporación de nuevos activos al sector agrario, que históricamente ha sufrido un grave problema de despoblamiento y envejecimiento. El programa, pionero en su concepción, tiene como eje central el fomento del empleo rural y el tan necesario relevo generacional en un entorno marcado por la pérdida de población activa.

Cifras clave del plan ‘Incorpórate al agro’

Indicador Valor
Solicitudes en 2024 198
Aumento respecto a 2023 +144%
Solicitantes mujeres 112
Solicitantes hombres 86
Mayores de 40 años 83
Presupuesto total 9.000.000 €
Subvención mínima 50.000 €
Subvención máxima 100.000 €

Perfil de los nuevos agricultores: más mujeres y mayores de 40 años

De las 198 personas que han solicitado las ayudas para iniciar su actividad agrícola o ganadera, 112 son mujeres y 86, hombres. Este dato evidencia una mayor presencia femenina en la incorporación al agro, lo que supone un cambio de paradigma en un sector históricamente masculinizado. Las ayudas que se concederán a estas personas oscilan entre los 50.000 y los 100.000 euros, dependiendo de una serie de criterios y condiciones específicas.

Como ha destacado el consejero Marcelino Marcos en la Junta General del Principado, el programa busca, además de rejuvenecer el campo, mejorar su diversidad y resiliencia. En este sentido, 83 solicitantes (el 41,9 %) son mayores de 40 años, un colectivo que se ha beneficiado de una de las principales novedades del plan.

Por primera vez, se han podido presentar personas de entre 41 y 56 años que, en los dos años previos, no hubieran superado los 10.000 euros anuales en ingresos agrarios. Este grupo, muchas veces excluido de otras ayudas, representa ahora un componente vital del nuevo modelo rural que impulsa Asturias.


¿Quién puede llegar a recibir los 100.000 euros?

La subvención base es de 50.000 euros, pero puede ampliarse hasta los 100.000 euros si se cumplen ciertas condiciones que responden a los retos ambientales, sociales y económicos del entorno rural:

  • Incorporación de mujeres al sector agrario.

  • Desarrollo de producciones ecológicas o lácteas en zonas de montaña.

  • Implantación de sistemas de producción extensiva con medidas preventivas frente a la fauna salvaje.

  • Producción bajo sellos de calidad diferenciada como Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Protegidas.

Estas condiciones, además de premiar el emprendimiento, buscan estimular un modelo de agricultura más sostenible, conectado con la conservación ambiental y la identidad rural asturiana.

ganadería, incorporate


Agricultura a tiempo parcial: pluriactividad como modelo de futuro

Otra de las grandes novedades del programa es la compatibilidad de estas ayudas con otras actividades económicas. Esta apertura favorece el fenómeno de la agricultura a tiempo parcial, también conocida como pluriactividad, que permite a los nuevos agricultores diversificar su renta y mantener a flote pequeñas explotaciones familiares.

Este enfoque no solo resulta más atractivo para quienes deciden incorporarse al sector, sino que mejora la estabilidad económica de las familias rurales y facilita el arraigo poblacional en las zonas más despobladas del territorio asturiano.


Un programa que suma sinergias con el Banco de Tierras

Las ayudas del plan ‘Incorpórate al agro’ no actúan de forma aislada. Son compatibles con otras líneas de apoyo, como las que impulsa la Comisión Regional del Banco de Tierras, que pueden alcanzar los 65.000 euros adicionales para quienes asuman la sucesión de explotaciones agrarias de profesionales próximos a la jubilación.

Esta medida se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac), que articula una nueva hoja de ruta para hacer del medio rural un espacio dinámico, profesionalizado y económicamente viable. La finalidad de este binomio institucional es rentabilizar las inversiones previas y asegurar la continuidad productiva, sin que se pierda el saber hacer ni los activos de las generaciones salientes.


Calendario y plazos de solicitud: nueva oportunidad hasta el 1 de junio

El programa ‘Incorpórate al agro’ se estructura en dos fases anuales. La primera, ejecutada a finales de 2024, ha sido la que ha recogido las 198 solicitudes iniciales. La segunda, ya en marcha, está abierta hasta el próximo 1 de junio de 2025.

Este sistema permite a las personas interesadas disponer del tiempo necesario para diseñar un proyecto empresarial agrario sólido, bien sea como titulares, cotitulares o socias de explotaciones. El enfoque es flexible y adaptable a distintos modelos de negocio agrario, desde pequeñas fincas familiares hasta cooperativas emergentes.

incorporación, anticipo pac


Una inversión de nueve millones para un nuevo agro asturiano

El programa, en esta primera convocatoria, está dotado con un presupuesto total de nueve millones de euros, repartidos entre los dos plazos de solicitud. Esta cantidad supone una declaración de intenciones por parte del Gobierno asturiano para reconstruir el tejido productivo rural con un enfoque generacional, feminista y ambiental.

Tal y como ha afirmado Marcelino Marcos, se trata de “una apuesta estratégica para el futuro del medio rural asturiano, con una visión integradora que no deja a nadie atrás”.


Una herramienta para frenar la despoblación rural

Con iniciativas como esta, Asturias se posiciona como una de las regiones que más firmemente apuestan por el futuro del medio rural. En un contexto de progresiva despoblación, falta de relevo generacional y abandono de tierras agrícolas, el plan ‘Incorpórate al agro’ representa una herramienta eficaz para reactivar el tejido productivo y social del campo.

El reto demográfico se enfrenta desde múltiples ángulos: impulso a las mujeres, inclusión de mayores de 40 años, apoyo a modelos sostenibles, fomento de la pluriactividad y facilidades administrativas para nuevos emprendedores.

pac



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This