>Un plan estratégico para impulsar el empleo rural y mejorar infraestructuras

El Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025 reforzará la contratación en Zamora con más de 790.000 euros y 92 empleos rurales

  • El PFEA arrancará el 14 de octubre en 22 municipios del Consejo Comarcal de Toro

Agronews Castilla y León

21 de junio de 2025

asaja clm

La Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) ha ratificado los criterios de selección de trabajadores para su implementación en Zamora durante el ejercicio 2025. La reunión tuvo lugar el 19 de junio en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Zamora y estuvo presidida por el subdelegado Ángel Blanco.

El objetivo principal del programa es la contratación de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, para llevar a cabo obras de interés general y social en zonas rurales deprimidas. Entre los trabajos previstos se incluyen actuaciones de conservación medioambiental, mantenimiento del patrimonio rural y mejora de infraestructuras municipales.

Una inversión clave: más de 790.000 euros para empleo rural

Para la edición de 2025, el crédito asignado asciende a 790.820,61 euros, lo que permitirá contratar a 92 trabajadores desempleados agrarios durante 120 días a jornada completa. Este plan se desarrollará a partir del 14 de octubre y abarcará 22 municipios del Consejo Comarcal de Toro.

Criterios de selección: prioridad para eventuales agrarios

El proceso de selección está enfocado en priorizar a los trabajadores más vinculados al sector agrario. La propuesta aprobada distingue tres niveles de prioridad:

  1. Trabajadores desempleados no ocupados, preferentemente eventuales afiliados al Sistema Especial Agrario por cuenta ajena (SEASS).
  2. Fijos-discontinuos en periodos de inactividad que coticen en el SEASS.
  3. Trabajadores del Régimen General, siempre que pertenezcan a colectivos prioritarios según la Ley 3/2023, de Empleo.

Todos los candidatos deben estar inscritos como demandantes de empleo en la Oficina de Toro tanto el 15 de septiembre como el 14 de octubre, y deben pertenecer al ámbito del Consejo Comarcal.

Requisitos específicos y criterios de preferencia

Para los eventuales agrarios, se exige estar dados de alta o en situación asimilada en el SEASS y al corriente de las cotizaciones a la Seguridad Social. Se aplicará preferencia a quienes acumulen al menos 3 años de antigüedad en el sistema, reduciéndose este requisito en caso de no cubrir la oferta.

Entre los criterios secundarios, en caso de exceso de candidatos, se valorará:

  • Mayor tiempo cotizado al SEASS
  • Condición de parado de larga duración (más de 12 meses)
  • Edad superior a 45 años

empleo

Distribución territorial y mecanismos de sustitución

Se garantiza que cada corporación local reciba al menos dos trabajadores. Si algún municipio carece de suficientes afiliados al SEASS, se redistribuirán desde otros con mayor número de afiliados. En caso de desplazamientos, tendrán prioridad quienes tengan menos jornadas cotizadas en el año natural anterior y, entre ellos, los más jóvenes.

Asimismo, si algún trabajador causa baja antes de finalizar el proyecto, podrá ser sustituido por otro de características similares a través de la Oficina de Empleo.

Plazos de solicitud y gestión de ofertas

El plazo de presentación de solicitudes de las entidades locales será del 1 al 31 de julio de 2025. Por su parte, el plazo para la presentación de ofertas genéricas será de cinco días hábiles, del 15 al 19 de septiembre de 2025, a través de la Oficina Virtual de la Junta de Castilla y León:

https://empleocastillayleon.jcyl.es/oficinavirtual/formularioOferta.do?srvc=inicio

Para cada contrato, se deberán presentar dos candidatos, asegurando así la posibilidad de selección por parte de la entidad beneficiaria.

Compromiso con la igualdad de género

Uno de los aspectos destacados en esta edición es el cumplimiento del artículo 70 del Real Decreto 818/2021, que establece que las ofertas de empleo deben garantizar la participación de mujeres en al menos un 50 %, como parte del esfuerzo institucional por avanzar en igualdad en el medio rural.

empleo agrario

Mejoras en la gestión: asignación previa y coordinación con los ayuntamientos

Como novedad este año, se notificará de forma anticipada a cada entidad la asignación económica y el número de trabajadores correspondientes. Además, tras la reunión con los alcaldes, se llevará a cabo una reunión virtual con los secretarios municipales para unificar criterios de tramitación y optimizar la gestión de las subvenciones.

Declaraciones institucionales: el PFEA como respiro rural

El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, ha subrayado que el programa “supone un respiro para los trabajadores agrarios y es una fuente de riqueza y servicios para los municipios”. También ha agradecido a los alcaldes “su implicación activa en fomentar la contratación de sus vecinos”, remarcando el compromiso del Gobierno con el sector agrario.

empleo ccoo

Conclusión: impulso socioeconómico para las zonas rurales

El Programa de Fomento del Empleo Agrario se consolida como una herramienta clave para reactivar el empleo en el entorno rural, mejorar infraestructuras y ofrecer oportunidades laborales a sectores que sufren los efectos de la despoblación y el desempleo estacional. Con un marco normativo claro, criterios de selección equitativos y una ejecución coordinada, el PFEA 2025 se proyecta como un instrumento eficaz de desarrollo territorial.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This