20.000 familias extremeñas se dedican a esta actividad

La Unión de Extremadura advierte que el Plan Integral contra el Tabaquismo puede suponer la desaparición del cultivo 

Agronews Castilla y León

4 de abril de 2024

tabaco

La Unión de Extremadura advierte que el Plan Integral contra el Tabaquismo puede suponer la desaparición del cultivo  en la región, castigando el futuro de 20.000 familias de agricultores.

Desde la organización agraria se ha asegurado, en una rueda de prensa, que si el Ministerio de Sanidad no recoge las propuestas planteadas desde la misma convocaran distintos actos de protestas ante el intento de este Gobierno de Pedro Sánchez de arruinar el Norte de la Región.

Fuentes de La Unión han recordado que Extremadura produce el 98% del tabaco que se cultiva en España por lo que se puede considerar que la citada región es el tercer productor de toda la Unión Europa ya que más de 20.000 familias de la región viven, directo o indirectamente, del citado cultivo.

20.000 familias se dedican al cultivo del tabaco en Extremadura

«Consideramos oportuna la elaboración de un Plan Integral contra el Tabaquismo, aseguran desde la OPA,tabaco   que contemple todas las variables, recoja todas las sensibilidades y se apruebe con el máximo consenso posible, también hay que tener en cuenta que la industria del tabaco está desarrollando nuevas alternativas que, sin dejar de usar este cultivo como base, reducen de manera considerable el daño para la salud pública, al mismo tiempo que suponen un horizonte de esperanza para miles de cultivadores» aseveraban en el citado encuentro con los medios de comunicación

Subrayar que el Ministerio de Sanidad ha presentado el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) y  ante las propuestas que se incluyen en el citado documento, La Unión Extremadura ha querido destacar los siguientes aspectos

  • La ampliación de los espacios libres de humo, que deberían consensuarse con ayuntamientos, hostelería, restauración y turismo.
  • La propuesta de empaquetado neutro o genérico, que perjudicaría gravemente los intereses de los cultivadores extremeños.
  • La equiparación de la regulación de los nuevos productos a la del cigarrillo convencional, que mataría la única alternativa que puede dar garantía de futuro al cultivo del tabaco en Extremadura.

tabaco, extremadura

Por este motivo La Unión Extremadura va a presentar ante el Gobierno de la Nación y la Junta de Extremadura las siguientes propuestas:

  •  Instar a la Junta de Extremadura a defender el cultivo del tabaco en la región, teniendo en cuenta la opinión de los sectores afectados.
  • Exigir al Gobierno de España a trabajar por compatibilizar la salud pública con un cultivo legal y sostenible.
  • Reclamar al Ministerio de Sanidad que «active» una línea de diálogo permanente con los cultivadores de tabaco, la industria de transformación, los estanqueros y demás integrantes de la cadena de valor de este producto.
  • Rechazar el empaquetado genérico por el daño que haría al tabaco de Extremadura.
  • Oponerse a la equiparación de la regulación de los nuevos productos, como el tabaco calentado y el cigarrillo electrónico, al cigarrillo convencional.
  • Demandar a la Junta de Extremadura y al Gobierno de España a adoptar medidas que salvaguarden la salud pública en relación con el consumo del tabaco, sin perjudicar a los cultivadores y demás integrantes de la cadena de valor.
  • Proponer a la Junta de Extremadura el desarrollo e impulso de la marca de calidad “Tabaco de Extremadura”.

Es razonable, consideran desde Unión de Extremadura, que se apruebe un Plan Integral contra el Tabaquismo, con especial énfasis en los más jóvenes, y se afronte el problema de salud pública que genera, pero no a costa de enterrar el futuro de más 20.000 familias extremeñas, sumiendo en la pobreza y acentuando la despoblación a dos comarcas importantes del norte de Extremadura (La Vera y el Campo Arañuelo), a esta situación hay que añadir el cierre previsto para la Central Nuclear de Almaraz que ambas propuestas pueden dejar desierto el Norte de la Región.

tabaco

«Denunciamos que el plan que nos presenta señora Ministra es el Plan Pfizer para forrarse vendiendo productos para dejar de fumar que contienen nicotina.  Alguien del Ministerio de Sanidad debería empezar a dar explicaciones sobre esto», subrayan contundentemente desde la Unión de Extremadura

Si el Ministerio de Sanidad no recoge las propuestas planteadas por La Unión, se convocaran actos de protestas ante el intento de este Gobierno de arruniar el Norte de la Región.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This