
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado la Estrategia Nacional de Alimentación, impulsada por el Ejecutivo para establecer un modelo alimentario basado en la seguridad, sostenibilidad, competitividad y justicia social. Esta estrategia busca garantizar un acceso equitativo a los alimentos, promover la innovación en el sector y fortalecer el tejido productivo nacional.
Durante el evento, celebrado en San Fernando de Henares (Madrid), Sánchez advirtió sobre el impacto de los conflictos comerciales y aseguró que el Gobierno mantendrá una postura firme para proteger a los productores españoles ante posibles amenazas comerciales. «En una guerra comercial no hay ningún ganador, todos perdemos», enfatizó el presidente, subrayando la importancia de la unidad en la Unión Europea para responder a eventuales crisis del comercio internacional.
El acto contó con la participación del ministro de Agricultura, Luis Planas, quien destacó la importancia de una estrategia integral para garantizar la sostenibilidad del sistema alimentario español a largo plazo. Planas resaltó que esta estrategia es el resultado de un amplio diálogo con agentes del sector y busca consolidar a España como una potencia agroalimentaria.
Un sector en crecimiento a pesar de los desafíos
El sector agroalimentario español atraviesa un momento de expansión, con exportaciones récord de casi 75.000 millones de euros y una balanza comercial favorable en 20.000 millones de euros. Este crecimiento ha permitido que España se posicione como la cuarta economía agrícola de la Unión Europea y una de las principales exportadoras a nivel global.
Sin embargo, el presidente reconoció los retos que enfrenta el sector, como el cambio climático, las tensiones geopolíticas, la disparidad en los precios de los insumos agrícolas y la necesidad de modernizar la infraestructura productiva. En este sentido, reiteró que el Gobierno continuará brindando apoyo al sector primario, como lo ha hecho con los 4.000 millones de euros destinados a paliar los efectos de la sequía y el encarecimiento de insumos.
Objetivos de la Estrategia Nacional de Alimentación
La estrategia se basa en seis ejes principales:
1. Seguridad alimentaria y autonomía estratégica
-
La garantía de un suministro estable es una prioridad absoluta para la Unión Europea.
-
Se promoverá la diversificación de proveedores y la producción local de insumos críticos, como los fertilizantes verdes.
-
Se reforzará el almacenamiento estratégico de cereales y otros productos esenciales.
2. Sostenibilidad ambiental y eficiencia
-
España es el segundo país de la UE y sexto del mundo en agricultura ecológica.
-
80% de los regadíos ya emplean sistemas eficientes, con una inversión de 2.400 millones de euros hasta 2027.
-
Se promoverá la utilización de energías renovables en las explotaciones agrícolas y ganaderas.
3. Desarrollo de las áreas rurales y costeras
-
Se fortalecerá la agricultura familiar y profesional, con 900.000 explotaciones agrarias beneficiadas.
-
Se impulsará la Ley de Agricultura Familiar, para mejorar la competitividad y rentabilidad del sector.
-
Se implementarán programas de digitalización para las explotaciones agrícolas y pesqueras.
4. Alimentación saludable y reducción del desperdicio
-
La estrategia se alinea con el Plan Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil.
-
Se tomarán medidas para combatir el desperdicio alimentario, promoviendo un consumo responsable.
-
Se fomentará el acceso a productos frescos y de proximidad en las ciudades.
5. Innovación y tecnología en el sector
-
España cuenta con más de 2.500 iniciativas de investigación agraria.
-
El país tiene 20 centros tecnológicos punteros, 50 universidades especializadas y 800 empresas ‘agrotech’ en operación.
-
Se potenciará la aplicación de la inteligencia artificial y el big data en la gestión agrícola.
6. Transparencia y protección del consumidor
-
Se fortalecerá la regulación del etiquetado alimentario.
-
Se combatirá la desinformación, dado que el 30% de las noticias falsas en redes sociales están relacionadas con la industria agroalimentaria.
-
Se desarrollarán campañas de concienciación sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
Compromiso del Gobierno con el sector primario
El ministro de Agricultura, Luis Planas, destacó que la estrategia es resultado de un amplio debate público y sectorial, con 40 reuniones consultivas. También indicó que el texto ha sido enviado a la Comisión Europea como contribución de España al futuro del agro en la UE.
Planas enfatizó la importancia de una «sólida acción de Gobierno» para enfrentar los retos del sector, incluyendo cambio climático, crisis geopolíticas y competencia internacional.
Conclusión: un futuro con más oportunidades para el agro español
El presidente Pedro Sánchez concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno con el sector primario, garantizando apoyo financiero y legislativo para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de la agricultura, ganadería y pesca españolas. Con la Estrategia Nacional de Alimentación, España busca consolidarse como un referente mundial en seguridad alimentaria, innovación y sostenibilidad.