Expertos desarrollan patatas resistentes a las olas de calor

Agronews Castilla y León

12 de diciembre de 2024

ola calor 2

Las olas de calor representan una amenaza creciente para la producción agrícola en todo el mundo debido al calentamiento global. En este contexto, un innovador estudio publicado en Global Change Biology  presenta un avance significativo en el desarrollo de plantas de patatas resistentes a las altas temperaturas , capaces de producir tubérculos un 30% más grandes incluso en condiciones climáticas adversas. La investigación, liderada por Katherine Meacham-Hensold de la Universidad de Illinois, ha generado entusiasmo en el sector agroalimentario.

La amenaza de las olas de calor en la agricultura

Impacto del calentamiento global en los cultivos básicos

El calentamiento global afecta gravemente a los cultivos esenciales como la patata, la soja, el arroz y las verduras. Según la FAO, las altas temperaturas reducen los rendimientos debido a su impacto negativo en procesos metabólicos críticos como la fotosíntesis y la fotorrespiración. En este sentido, se estima que las pérdidas globales en la producción de patatas podrían superar el 20 % para 2050 si no se implementan soluciones innovadoras.

La patata: un cultivo esencial

La patata es el cuarto cultivo alimentario más importante del mundo, con una producción global anual de 374 millones de toneladas según datos de 2023. Su papel en la seguridad alimentaria es crucial, especialmente en regiones vulnerables al cambio climático, como el sur de Asia, África subsahariana y América Latina.

Una solución innovadora: mejora genética de las patatas

El papel de la fotorrespiración

La fotorrespiración, también conocida como ciclo fotosintético oxidativo del carbono, consume energía y reduce la eficiencia de las plantas en la producción de alimentos. Este proceso se intensifica en condiciones de calor extremo, lo que perjudica la formación de tubérculos en cultivos como la patata.

El equipo liderado por Meacham-Hensold modificó genéticamente las plantas para reducir la dependencia de la vía fotorrespiratoria original . En lugar de gastar energía en este proceso ineficiente, las patatas redirigen los recursos hacia el crecimiento de tubérculos más grandes.

patatas en este contexto, un innovador estudio publicado en Global Change Biology  presenta un avance significativo

Resultados prometedores en los ensayos de campo

Los ensayos realizados demostraron un aumento del 30% en la masa de los tubérculos , sin comprometer la calidad nutricional de los mismos. Este logro es especialmente relevante en un contexto donde la demanda de alimentos se espera que crezca un 50 % para 2050 debido al crecimiento poblacional y los cambios en las dietas.

Implicaciones globales y futuras investigaciones

Impacto en la seguridad alimentaria

El avance no solo promete mejorar los rendimientos agrícolas en condiciones de calor extremo, sino que también tiene el potencial de revolucionar la agricultura en regiones con climas adversos. Según Meacham-Hensold:

“Si vamos a satisfacer la necesidad de alimentos en las regiones con mayor riesgo de reducción de rendimientos debido al calentamiento global, necesitamos producir cultivos que puedan soportar olas de calor más frecuentes e intensas”.

n este contexto, un innovador estudio publicado en Global Change Biology  presenta un avance significativo

Proyectos relacionados y próximos pasos

Este trabajo forma parte de una serie de investigaciones financiadas por instituciones internacionales que buscan desarrollar cultivos resilientes al cambio climático . Los próximos pasos incluyen:

  • Escalado de los ensayos a diversas condiciones climáticas y suelos.
  • Evaluación del impacto económico para los agricultores.
  • Aprobaciones regulatorias para el cultivo de estas variedades modificadas genéticamente.

Desafíos éticos y sociales

Aceptación de los cultivos transgénicos

A pesar de los avances científicos, los cultivos genéticamente modificados enfrentan resistencia en ciertos mercados debido a preocupaciones éticas y de seguridad. Países como la India y varios de la Unión Europea mantienen restricciones estrictas sobre su cultivo.

patata, cebada, trigo

La importancia de la educación y la divulgación.

Es fundamental informar a los consumidores y agricultores sobre los beneficios potenciales de estas innovaciones. Campañas educativas y diálogos abiertos con las comunidades agrícolas serán clave para garantizar la adopción de estas tecnologías.

Un avance hacia una agricultura climáticamente inteligente

El desarrollo de patatas resistentes a las olas de calor marca un hito en la lucha contra el cambio climático y la inseguridad alimentaria. La combinación de investigación avanzada y técnicas de ingeniería genética ofrece una solución prometedora para garantizar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas globales.

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This