El Parlamento Europeo debate sobre el fortalecimiento de los agricultores en la cadena alimentaria

  • Cristina Maestre: “Hay que abordar las asimetrías del mercado agrícola y reforzar la posición de los agricultores en la cadena de valor”

Agronews Castilla y León

11 de febrero de 2025

upa, elecciones, europeas

El Parlamento Europeo debate sobre el fortalecimiento de los agricultores en la cadena alimentaria

La eurodiputada socialista Cristina Maestre, ponente del informe sobre el ‘Fortalecimiento de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria’, ha subrayado ante el Comisario de Agricultura, Christophe Hansen, la necesidad urgente de abordar las asimetrías del mercado agrícola y reforzar la posición de los productores en la cadena de valor.

La problemática del desequilibrio en la cadena alimentaria

En la reunión de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Maestre enfatizó que una de las principales preocupaciones del sector es el desequilibrio en la cadena de valor, que genera situaciones de desventaja para los agricultores. Esta problemática se traduce en prácticas comerciales injustas, abuso de posición dominante y condiciones contractuales desiguales, lo que afecta directamente a la rentabilidad de los productores.

“Estas asimetrías generan situaciones de desventaja, prácticas abusivas y condiciones contractuales injustas, lo que perjudica a quienes proveen los alimentos”, afirmó la eurodiputada. En este sentido, destacó la necesidad de establecer mecanismos de protección y regulación para equilibrar la relación entre productores, distribuidores y grandes cadenas de supermercados.

La eurodiputada socialista, Cristina Maestre, Exige una Vacunación Masiva y Urgente Contra la Lengua Azul en la Unión Europea
La eurodiputada socialista, Cristina Maestre, en una intervención previa en el parlamento europeo

 

Críticas a la excepción en la obligatoriedad de contratos por escrito

Uno de los puntos en los que Maestre mostró mayor preocupación fue la modificación del Reglamento de la OCM Única, específicamente en lo referente a la obligatoriedad de los contratos por escrito. En España, la legislación ya exige que los contratos entre productores y distribuidores sean escritos, pero la propuesta de la Comisión Europea introduce excepciones demasiado amplias, como la posibilidad de excluir de esta norma a las PYMES.

Según Maestre, esta excepcion suprimiría la obligación de formalizar un contrato por escrito en el 95% de los intercambios comerciales entre pequeñas y medianas empresas en España, debilitando así la protección de los agricultores frente a posibles abusos contractuales. “Es imprescindible garantizar que estas normas se apliquen sin excepciones tan amplias, para evitar situaciones de indefensión de los agricultores”, indicó la eurodiputada.

Apoyo a las Organizaciones de Productores y crítica a su regulación

Otro de los puntos destacados en la intervención de Maestre fue su respaldo al refuerzo de las Organizaciones de Productores (OPs), que tienen un papel clave en la negociación colectiva de precios y condiciones contractuales. Según la eurodiputada, fortalecer estas organizaciones mejoraría la capacidad de negociación de los agricultores, permitiéndoles obtener mejores precios y condiciones más justas en la comercialización de sus productos.

Sin embargo, mostró su preocupación por la posibilidad de que se otorguen las mismas ventajas a las ‘Organizaciones de Productores no reconocidas’. Este hecho, según Maestre, podría afectar negativamente a sectores como el de frutas y hortalizas, donde las OPs juegan un papel fundamental en la planificación de la producción y la regulación del mercado.

parlamento, europeo
Viñedo en Castilla y León

Crisis del sector vitivinícola: una prioridad en la reforma agraria

La eurodiputada también dedicó parte de su intervención a la crisis que enfrenta el sector vitivinícola europeo, solicitando que algunas de sus demandas sean incorporadas en la reforma propuesta. En los últimos años, la producción de vino ha sufrido un descenso del 10%, con una caída del 15% en el consumo interno en países clave como Francia, España e Italia.

Ante esta situación, Maestre instó a la Comisión Europea a diseñar mecanismos específicos para apoyar a los viticultores y mejorar la competitividad del sector en los mercados internacionales.

Aumento de ayudas financieras y la Reserva de Crisis

Entre los aspectos positivos mencionados por Maestre se encuentra el incremento de la ayuda financiera hasta el 70% para desastres naturales, dentro de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de frutas y hortalizas. Este incremento busca mitigar las pérdidas derivadas de fenómenos climáticos extremos, que en los últimos cinco años han causado pérdidas millonarias en el sector agrario europeo.

Asimismo, respaldó el uso de la Reserva de Crisis, un mecanismo de la Unión Europea destinado a ofrecer apoyo financiero en situaciones de crisis agrarias. Sin embargo, subrayó que es fundamental que esta herramienta venga acompañada del suficiente presupuesto, ya que las necesidades del sector han aumentado considerablemente.

facua, supermercado

Reforma del Reglamento de Prácticas Comerciales Desleales

Finalmente, la eurodiputada mostró su respaldo a la reforma del Reglamento de Prácticas Comerciales Desleales, una medida considerada positiva y necesaria para garantizar la correcta aplicación de la Directiva contra las Prácticas Comerciales Desleales en operaciones comerciales transfronterizas.

La aplicación de esta directiva permitiría proteger a los agricultores de posibles abusos por parte de distribuidores y grandes corporaciones, asegurando que las transacciones internacionales se lleven a cabo de forma justa y transparente.

Conclusión: Un compromiso con los agricultores europeos

La intervención de Cristina Maestre en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo refuerza la necesidad de avanzar en la regulación del mercado agrícola para equilibrar la cadena de valor y ofrecer mayor protección a los agricultores. La reforma del Reglamento de la OCM Única, el fortalecimiento de las Organizaciones de Productores, el apoyo al sector vitivinícola y la lucha contra las prácticas comerciales desleales son medidas clave para garantizar la viabilidad del sector agrario en la Unión Europea.

comercio, frutas y hortalizas, consumo

 


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This