El director general de la PAC destaca el esfuerzo de las entidades colaboradoras y la Conselleria de Agricultura en la eficiente gestión de las ayudas

La Comunitat Valenciana encabeza la campaña de Solicitud Única de la PAC con más de 16.800 solicitudes presentadas

Agronews Castilla y León

2 de abril de 2025

FrieslandCampina vacas campo

La Comunitat Valenciana se posiciona como líder en la campaña de Solicitud Única (SU) de la Política Agraria Común (PAC), con más de 16.800 solicitudes registradas hasta la fecha. Esta cifra representa aproximadamente un 45 % del total esperado y sitúa a la región en la cabeza del ranking nacional, junto con Andalucía. Con un mes restante para la finalización del plazo de presentación, el buen ritmo de trabajo y la eficiencia en la tramitación han sido claves para alcanzar estos números.

El director general de la PAC, Ángel Marhuenda, ha querido resaltar y agradecer el desempeño de las entidades colaboradoras y las oficinas de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, quienes han contribuido significativamente a la captura de solicitudes. «El excelente trabajo de cooperativas, organizaciones profesionales agrarias y oficinas de la Conselleria ha sido determinante para la gestión de estas ayudas», ha declarado Marhuenda.pac

El director general ha hecho hincapié en el papel crucial de las entidades colaboradoras, ya que más del 60 % de las solicitudes se gestionan a través de sus oficinas. Estas entidades facilitan la tramitación de las ayudas, ofreciendo asistencia a los agricultores en la recopilación de documentos y en la correcta cumplimentación de las solicitudes. «Su esfuerzo y dedicación son fundamentales para que el proceso se desarrolle con fluidez y sin contratiempos», ha subrayado Marhuenda.

Por otro lado, ha recordado la relevancia de realizar una correcta captura de la solicitud, ya que de ello depende el cumplimiento de los plazos de pago. «Si todo se gestiona correctamente, a partir del 15 de octubre se podrá proceder al pago del anticipo y, desde el 1 de diciembre, al abono del saldo de las ayudas de la PAC», ha explicado.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 30 de abril. No obstante, Marhuenda ha recordado que los agricultores dispondrán hasta el 31 de mayo para realizar modificaciones en las solicitudes ya registradas sin que ello implique penalización. Este margen permite corregir errores o añadir información relevante sin afectar la tramitación de las ayudas.

Desigualdades en la distribución de ayudas de la PAC

En su intervención, Marhuenda también ha puesto el foco en la disparidad de la asignación de fondos de la PAC para los cultivos mediterráneos. «Históricamente, estos cultivos han recibido poca financiación en el marco de la PAC», ha afirmado. A modo de ejemplo, ha señalado que cultivos como el caqui, determinados frutales y productos hortícolas nunca han recibido derechos de Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad. Además, estos cultivos están sometidos a una fuerte competencia de países terceros, donde las restricciones laborales y medioambientales son menos exigentes.

Esta situación genera una desventaja competitiva para los agricultores de la Comunitat Valenciana. En términos de ayudas directas, la desigualdad es evidente: mientras que un agricultor valenciano recibe de media 1.887 euros, un agricultor en el resto del país percibe una media de 6.127 euros. Marhuenda ha señalado que «estos datos ponen de manifiesto la necesidad de que no quede ninguna solicitud sin presentar, para evitar la pérdida de derechos de Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad».IMG 1837 Copiar

Otra evidencia de esta desigualdad es la distribución de los fondos gestionados por el organismo pagador de la Comunitat Valenciana. A pesar de que la región representa el 6,3 % de las solicitudes presentadas a nivel nacional, solo recibe el 2,5 % del total de fondos. Esta disparidad subraya la necesidad de revisar los criterios de asignación y garantizar un reparto más equitativo de las ayudas.

El sector agrario de la Comunitat Valenciana sigue enfrentando desafíos estructurales y competitivos que requieren una respuesta por parte de las administraciones. La situación de los cultivos mediterráneos es una preocupación constante para las autoridades regionales, que buscan mejorar el acceso a los fondos de la PAC y garantizar la viabilidad económica del sector.

A medida que avanza la campaña de Solicitud Única, se espera que la cifra de solicitudes siga creciendo hasta alcanzar el total esperado. El buen ritmo de presentación refleja la concienciación de los agricultores sobre la importancia de acceder a estas ayudas para garantizar la rentabilidad de sus explotaciones.cereal

Desde la Conselleria de Agricultura se continuará trabajando en la mejora de la gestión de las ayudas y en la defensa de los intereses del sector agrario de la región. «El objetivo es seguir optimizando los recursos y facilitando el acceso a las ayudas de la PAC, asegurando que nuestros agricultores puedan competir en igualdad de condiciones», ha concluido Marhuenda.

La campaña de Solicitud Única de la PAC es una oportunidad crucial para el sector agrario de la Comunitat Valenciana. La eficiencia en la gestión y el trabajo de las entidades colaboradoras han permitido un avance significativo en la tramitación de solicitudes, lo que supone un paso adelante en la defensa del sector agrícola de la región.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This