El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación , a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) , ha coordinado el pago de 3.665 millones de euros correspondientes a las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2024. Esta importación se abonó a los agricultores y ganaderos hasta el 31 de diciembre de 2024, marcando un aumento de 189 millones de euros respecto a la campaña anterior. El total de las ayudas asignadas para la campaña 2024 asciende a 4.882 millones de euros , cuya liquidación completa está prevista para el 30 de junio de 2025 .
Distribución de las ayudas: Importes por regímenes
La nueva PAC 2023-2027 , en vigor desde enero de 2023, prioriza la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y el apoyo a jóvenes agricultores. En 2024, los pagos realizados hasta el 31 de diciembre se distribuyeron entre diferentes regímenes de ayuda:
Regímenes de ayuda | Total (€) |
---|---|
Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad + Ayuda redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad | 2.315.105.155,79 |
Ayuda redistributiva complementaria a la renta para jóvenes agricultores y agricultoras | 64.151.820,37 |
Regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal ( ecorregímenes ) | 819.876.119,93 |
Ayuda asociada voluntaria | 385.888.581,85 |
POSEI (Canarias) | 79.718.663,44 |
Total | 3.664.740.341,38 |
El abono inicial del 90 % de estas ayudas se autorizó a partir del 1 de diciembre de 2024 , permitiendo la transferencia de fondos para ecorregímenes, ayudas asociadas y la renta básica para sostenibilidad. El 10 % restante se abonará tras el cálculo definitivo de importaciones, previsto antes del 30 de junio de 2025 .
Calendario de pagos y requisitos de las ayudas
Las comunidades autónomas son responsables de la ejecución de los pagos, los cuales dependen de la finalización de los controles administrativos . Hasta el 31 de diciembre de 2024, los pagos realizados incluyen tanto anticipos como saldos correspondientes al período ordinario. El pago específico al algodón y las ayudas al engorde de terneros están sujetos a verificaciones que se completarán a lo largo de 2025.
Distribución por comunidades autónomas
A nivel territorial, Andalucía lidera la recepción de pagos con más de 1.020 millones de euros , seguida por Castilla y León con 784 millones y Castilla-La Mancha con 514 millones . A continuación, se detalla la distribución total por comunidades autónomas:
Comunidad Autónoma | Total (€) |
---|---|
Andalucía | 1.020.281.773,40 |
Aragón | 320.187.193,69 |
Asturias | 49.225.127,06 |
Baleares | 22.294.281,96 |
Canarias | 79.718.663,44 |
Cantabria | 17.903.331,38 |
Castilla-La Mancha | 514.345.040,75 |
Castilla y León | 784.943.684,90 |
Cataluña | 136.060.254,42 |
Extremadura | 330.233.885,55 |
Galicia | 142.350.791,65 |
Madrid | 27.708.960,79 |
Murcia | 34.777.435,61 |
Navarra | 82.183.336,54 |
País Vasco | 20.796.186,21 |
La Rioja | 24.392.102,87 |
Comunidad Valenciana | 57.338.291,16 |
Total | 3.664.740.341,38 |
Perspectivas para 2025
El pago completo de las ayudas de la campaña 2024 está previsto para el 30 de junio de 2025 , tras la resolución de los controles y la asignación de derechos de la Reserva Nacional . Este proceso permitirá completar los pagos restantes, especialmente los ligados a cultivos específicos como el algodón y regímenes ganaderos.
La PAC 2023-2027 refuerza el compromiso con el sector agrario , garantizando una distribución equitativa de recursos y promoviendo prácticas sostenibles. Estas ayudas representan alrededor del 90% del total de los pagos anuales gestionados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía ( FEAGA ), consolidándose como un pilar esencial para la rentabilidad y sostenibilidad del sector primario .
El avance en los pagos de la PAC 2024 muestra la capacidad de las administraciones para gestionar eficientemente un volumen significativo de recursos. Con un impacto directo en 598.151 agricultores y ganaderos , estas ayudas contribuyen al mantenimiento de la actividad agraria, la mejora del bienestar animal y la protección del medio ambiente. A medida que la nueva PAC se afianza, la prioridad seguirá siendo apoyar a las explotaciones más vulnerables y fomentar un sector agroganadero sostenible y competitivo.