Preocupación ganadera por un nuevo ataque de buitres a un ternero en Salamanca

  • La Asociación de Ganaderos 19 de Abril denuncia la creciente frecuencia de estos episodios en explotaciones extensivas

Agronews Castilla y León

15 de abril de 2025

ataque buitre resultado

La ganadería extensiva vuelve a estar en el punto de mira tras un nuevo ataque de buitres a un ternero de apenas tres días de vida en la localidad de Puertas, provincia de Salamanca. La denuncia ha sido formulada por la Asociación de Ganaderos 19 de Abril, que alerta del incremento de estos hechos y del grave impacto económico y emocional que suponen para los profesionales del campo.

Un ataque en plena luz del día

Según relata la nota de prensa emitida por la asociación, el suceso tuvo lugar en la mañana del 15 de abril. Una ganadera de la comarca de Puertas se encontró con una escena devastadora: su ternero recién nacido estaba siendo atacado por un grupo de buitres, sin posibilidad de ser rescatado. El animal, que había nacido en buen estado y se encontraba junto a su madre, no pudo sobrevivir a las heridas provocadas por estas aves carroñeras, que actuaron con una violencia inusitada.

La propia ganadera observó a los buitres sobrevolando la zona y, al acercarse, descubrió que ya estaban atacando al animal. Este hecho no es aislado. La misma explotación ya había sufrido un ataque similar el año anterior, también con desenlace trágico.

ataque, buitres

Una amenaza cada vez más habitual

El problema no se limita a Salamanca. Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril señalan que la frecuencia de estos ataques está aumentando, y este mismo 15 de abril se registró otro intento de ataque en la comarca de Sayago, en la provincia vecina de Zamora. En este caso, el ganadero pudo intervenir a tiempo tras detectar a varios buitres merodeando en un cercado donde una vaca acababa de parir. Gracias a su rápida actuación, se logró evitar una nueva pérdida.

Estos incidentes revelan un patrón cada vez más preocupante para las explotaciones de vacuno extensivo. “La ganadería extensiva es la más expuesta ante este tipo de depredadores”, explican desde la asociación. La presencia de buitres, antaño controlada y asociada solo a animales muertos, se está volviendo una amenaza directa para animales vivos y recién nacidos.

Pérdidas económicas y sentimiento de indefensión

Desde la organización ganadera subrayan que las consecuencias de estos ataques no son únicamente emocionales, sino también económicas. La pérdida de un ternero representa un duro golpe para pequeñas explotaciones familiares que luchan día a día por mantener su actividad. Además, los ganaderos denuncian la falta de mecanismos de compensación ágiles por parte de las administraciones.

“Es necesario que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto”, insisten desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril. Reclaman una revisión de los protocolos de gestión de fauna salvaje y un mejor sistema de ayudas para compensar las pérdidas provocadas por ataques de especies protegidas.

madrid, lobos, buitres, ataques

Llamamiento a la acción

Los ganaderos exigen soluciones. “No se puede seguir mirando hacia otro lado mientras la ganadería extensiva, fundamental para el equilibrio territorial y la sostenibilidad ambiental, es puesta en riesgo”, afirman desde la asociación. A su juicio, la administración debe actuar con rapidez para:

  • Evaluar la población actual de buitres y su comportamiento.

  • Diseñar planes de prevención y disuasión efectivos.

  • Aumentar la vigilancia en zonas de alto riesgo, especialmente durante las épocas de paridera.

  • Facilitar indemnizaciones cuando se demuestre el ataque de aves protegidas.

Además, solicitan que se dé voz a los profesionales del campo en los foros de gestión de biodiversidad, “porque son quienes conviven cada día con la realidad del territorio”.

buitre leonado el espinar 2016 04 24 687

La voz del campo, cada vez más firme

Esta denuncia se suma a una larga lista de comunicados y reclamaciones realizadas por organizaciones agrarias en los últimos años, que alertan de un desequilibrio entre la protección de especies salvajes y la protección de la actividad agroganadera.

El debate sobre la coexistencia entre ganadería y fauna protegida se ha intensificado en los últimos tiempos, especialmente en regiones como Castilla y León, Aragón o Galicia, donde se reportan no solo ataques de buitres, sino también de lobos o jabalíes. La preocupación del sector es creciente, y cada caso como el del ternero en Puertas suma presión para una respuesta institucional más contundente.

Imagen que ilustra el caso

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril ha difundido una imagen del ataque, en la que se puede observar a los buitres sobre el cuerpo del ternero. Esta fotografía, de gran impacto visual, busca concienciar a la opinión pública sobre la crudeza de estas situaciones y la urgencia de medidas efectivas.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This