Arba y Júcar: Innovación y Progreso en la Cebada a través de la Investigación Pública y el ITACyL

Agronews Castilla y León

11 de noviembre de 2023

baleares,

La agricultura continúa evolucionando gracias a los avances en la mejora genética. Ejemplo de ello son las nuevas variedades de cebada, Arba y Júcar, frutos recientes de la investigación pública española, con una participación destacada del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la Estación Experimental de Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Un Consorcio Nacional de Mejora Genética de la Cebada en Acción

IMG 1264 Copiar
cereales en el campo

Estas dos variedades son las últimas adiciones al catálogo del consorcio nacional de mejora genética de la cebada. Con ellas, se eleva a 11 el número de variedades registradas por este grupo, marcando un hito en la investigación y desarrollo de cereales adaptados a las condiciones edafoclimáticas de España. Este esfuerzo colectivo busca no solo adaptar las variedades a las condiciones locales, sino también incrementar su rentabilidad para los agricultores.

Publicación en el BOE y Características Distintivas

Recientemente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) anunció la inclusión de Arba y Júcar en los Registros de Variedades Comerciales y Protegidas. Estas variedades se suman a las nueve ya existentes, resaltando el compromiso del ITACyL por mejorar la calidad cerealista de la región. Caracterizadas por su alta productividad y adaptabilidad a diferentes ambientes, Arba y Júcar son variedades de invierno con bajos requerimientos de vernalización, adecuadas para una amplia gama de entornos.

21. espig icaria 250510 notacebadas 1

El Proceso de Desarrollo de Arba y Júcar

El desarrollo de Arba implicó un proceso de retrocruzamiento con una variedad autóctona de Almería y Cierzo como parental recurrente, mientras que Júcar es el resultado de un cruce entre una línea avanzada del programa de mejora y Estrella. Estos procesos reflejan el enfoque del ITACyL en promover la innovación agraria y agroalimentaria, adaptando las variedades a las condiciones específicas de Castilla y León.

https://www.mapa.gob.es/app/regVar/DetalleVariedad.aspx?id=es&TipoV=C&IDVariedad=20200206
https://www.mapa.gob.es/app/regVar/DetalleVariedad.aspx?id=es&TipoV=C&IDVariedad=20210254

Contribución al Contexto Agroclimático y Resistencia a Plagas

El ITACyL, en colaboración con la Estación Experimental Aula Dei del CSIC y con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, trabaja en el desarrollo de variedades de cebada que no solo sean productivas y eficaces, sino también resistentes a enfermedades y plagas locales. Este esfuerzo cobra especial relevancia en un contexto de cambio climático que afecta significativamente las condiciones agroclimáticas de la región.

Difusión y Próximos Eventos

Para promover el conocimiento y la comercialización de estas nuevas variedades, el ITACyL ha incluido a Duero y Júcar en la red de ensayos del Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos (GENVCE). Además, el ITACyL albergará las XI Jornadas de GENVCE de innovación y transferencia en cultivos extensivos de invierno en mayo de 2024, donde se destacarán innovaciones y tecnologías aplicadas al cultivo de cereales.

Las variedades Arba y Júcar son ejemplos sobresalientes de cómo la investigación pública y la colaboración institucional pueden conducir a avances significativos en la agricultura.

cebadas



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This