
Aprovechando la apertura de su nueva oficia en Soria , analizamos con Félix Fraile, máximo responsable de Ingeniería Fraile, empresa referente en la tramitación de expedientes ambientales y ganaderos, el debate que se está produciendo sobre las denominadas “macrogranjas”
AgroNews: Hace tiempo que no tenemos noticias vuestras, pero ahora estamos aquí para hacernos eco de una buena:
Félix Fraile: Primero gracias por dejarnos presentar en vuestro portal web, la reciente apertura de una nueva delegación de nuestra Ingeniería en Soria.
Teníamos varios proyectos en la provincia de Soria y limítrofes y nos dábamos cuenta de que el servicio que podíamos dar no era al que estábamos acostumbrados, y el que buscábamos alcanzar debido a la lejanía….
Son proyectos ganaderos de relevancia y en los próximos años tendremos que trabajar duro en la provincia, por lo que la mejor opción era abrir en Soria una oficina de Ingeniería Fraile.
La nueva oficina está en un emplazamiento inmejorable, dentro del edificio de la Cámara de Comercio.
A. Hablando de proyectos ganaderos, el debate/polémica generado en torno a las llamadas macrogranjas es tremendo
F.F. La palabra macro para las granjas se está usando de manera peyorativa, cómo algo negativo, sin saber que, TODOS los tipos de granjas están reguladas de manera exhaustiva hasta en el más mínimo detalle, y por supuesto en cuanto a capacidad máxima, y la normativa ambiental en este campo es muy rigurosa, con unos controles enormes.
Es curioso que cuando se habla de macrogranjas se haga de esa manera tan despectiva , y parece que todo el mundo tiene derecho a opinar y a hablar cómo si lo hicieran ex catedra. Nadie habla despectivamente de un hipermercado, ni de una gran polígono de proveedores, ni de un macro complejo sanitario, en cambio, el término macro, hiper, o gran unido a granja sólo provoca rechazo.
La gente, en general, no es consciente de que un corral doméstico con dos gallinas y una oveja, puede ser muchísimo más contaminante que una granja intensiva al no disponer de los controles que si deben disponer instalaciones de mayor tamaño.
A. La gran crítica/preocupación es la contaminación agroambiental que generan ese tipo de instalaciones.
F.F En general cualquier actividad productiva conlleva provocar algún tipo de residuo, y no hay que confundir el producir residuos con provocar contaminación, ¿no puede un un bar producir contaminación ¿? O Un supermercado¿? O un taller mecánico? ….Yo creo que no de antemano, lo que crea contaminación es una mala gestión de los residuos provocados por la actividad.
Nuestros clientes, cómo he podido comprobar en mí trabajo diario, son promotores diligentes y muy preparados, son los primeros interesados en cumplir la normativa medoambiental , los primeros afectados por una mala gestión de los residuos ganaderos son los propios promotores.
A.: Entonces en su opinión ¿ las macrogranjas crean empleo y riqueza??
F.F. Lo que creamos nosotros no importa, lo que vale de verdad es la realidad, lo que podemos cuantificar, obviamente un negocio, es este caso, las macrogranjas, crean empleo y riqueza y además con ello contribuyen a fijar población, negarse a entender algo tan sencillo normalmente es debido a ideas e intereses que están muy lejos de la realidad y del día a día de lo que son y de donde se ubican las denostadas macrogranjas
A. ¿Cómo cree que está actuando la administración y la clase política en esta materia?
F.F. Pues creo que desde la administración, y por supuesto desde la clase política en primer plano, pues son los que más ocupan el foco mediático, los que deberían explicar la verdad sobre las denominadas macrogranjas, que son instalaciones que, cómo debe ser, cumplen toda la normativa existente, están creando empleo, directo e indirecto, y son las que de verdad luchan contra la España vacía, vaciada o como quieran denominar un hecho claro, la gente si no tiene trabajo, se va a buscarlo a donde lo encuentre, pero aquí solo se escucha a los urbanitas que desde su cómodo sillón critican, sin tener ni idea, a la gente que de verdad está luchando por sacar adelante nuestra comunidad.
Se nos llena la boca con la España vaciada, pero como sigamos así, ni siquiera quedará gente para hablar de lo que un día fue la España vaciada
Sección:
Provincias: