Amanecer y Tacho , las nuevas crías de camello canario , nacieron en la noche de Reyes, marcando un momento histórico para la mayor granja camellar de Europa, Dromemilk Camel Bio Farm . Con un peso de 36 y 35 kilos respectivamente, ambos ejemplares nacieron en partos naturales sin complicaciones y gozan de perfecto estado de salud.
Un regalo de Reyes para la conservación del camello canario
Dromemilk Camel Bio Farm, situada en Fuerteventura, ha reafirmado su compromiso con la preservación del camello canario , una raza autóctona catalogada en peligro de extinción. Actualmente, solo existen 1.200 ejemplares en el mundo, y un tercio de ellos se encuentra en esta isla del archipiélago canario.
Ambas crías, machos de la misma línea genética paterna, nacieron tras 13 meses de gestación, un período característico en esta especie. Amanecer , hijo de Beatriz y Tulipán, pesó 36 kilos al nacer. Beatriz, una madre primeriza de 12 años, tuvo un parto sin complicaciones y ha demostrado un comportamiento excepcional en el cuidado de su cría. Por otro lado, Tacho , hijo de Sorda y también de Tulipán, nació con un peso de 35 kilos y en condiciones igualmente favorables.
Significado especial de los nombres
El nombre Amanecer simboliza el inicio de una nueva etapa llena de esperanza, subrayando el papel clave de este nacimiento en la lucha por preservar esta raza autóctona. Por su parte, Tacho rinde homenaje al doctor Anastasio Argüello Henríquez , destacado investigador y catedrático en el ámbito veterinario en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El Dr. Argüello ha contribuido significativamente al estudio y conservación de especies autóctonas, con más de 120 publicaciones científicas y una activa participación en congresos internacionales.
Primeros cuidados: calostro y socialización
En los primeros días de vida, el equipo de Dromemilk ha priorizado los cuidados especializados para garantizar la salud y bienestar de Amanecer y Tacho . Ambos camellos han sido alimentados con calostro , una sustancia rica en nutrientes y anticuerpos esenciales para el fortalecimiento de su sistema inmunológico.
“La alimentación con calostro es fundamental para ofrecer una protección inmune temprana y asegurar un crecimiento saludable”, explicó Guacimara Cabrera, directora ejecutiva de la granja. Además, se ha implementado un monitoreo continuo para evaluar su integración al grupo familiar, un aspecto crucial para su desarrollo social y adaptación al entorno natural.
El camello canario: una joya en peligro de extinción
El camello canario ha sido, durante siglos, un símbolo de la historia y cultura de las Islas Canarias. Adaptado a los climas áridos del archipiélago, jugó un papel central en actividades económicas como el transporte y la agricultura. Sin embargo, la mecanización de estas actividades ha reducido drásticamente su población en las últimas décadas. Actualmente, los esfuerzos de conservación, como los liderados por Dromemilk, son esenciales para evitar su desaparición.
Dromemilk: un modelo de conservación y sostenibilidad
Dromemilk Camel Bio Farm no solo se dedica a la cría y preservación del camello canario , sino que también busca promover su importancia cultural y ecológica. La granja combina prácticas sostenibles con actividades educativas, permitiendo a los visitantes conocer de cerca la realidad de esta especie en peligro.
“Nuestro trabajo trasciende la cría de camellos. Queremos preservar un legado cultural y natural que representa a las Islas Canarias. Estos nacimientos son un paso más hacia ese objetivo”, añadió Cabrera. Además, destacó que la granja comenzará implementando programas de investigación y actividades orientadas a sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger esta raza única.
Impacto en la biodiversidad y el turismo rural
La conservación del camello canario también tiene un impacto positivo en el turismo rural y en la biodiversidad de las Islas Canarias. Las visitas a la granja permiten a los turistas y residentes comprender el valor de preservar una especie estrechamente vinculada al entorno y la cultura local. Estas iniciativas no solo contribuyen a la sostenibilidad económica, sino que también refuerzan el compromiso de las comunidades locales con la conservación ambiental.
Cifras que avalan el esfuerzo
- 1.200 ejemplares de camello canario existen en todo el mundo, con un tercio concentrados en Fuerteventura.
- La gestación dura 13 meses , un período crítico que requiere un monitoreo constante.
- En Dromemilk Camel Bio Farm, se crían más de 400 camellos , lo que la posiciona como un referente en Europa.
Conclusión: un futuro esperanzador para el camello canario
El nacimiento de Amanecer y Tacho simboliza un avance significativo en la lucha por la preservación del camello canario . A través de iniciativas como las de Dromemilk, esta especie en peligro de extinción tiene una oportunidad real de recuperar su relevancia cultural y su papel en el ecosistema.
“Nuestra labor es más que un trabajo; es un compromiso con nuestra identidad, nuestra historia y nuestro futuro”, concluyó Cabrera, invitando a todos a ser parte de esta misión.