El Gobierno de Murcia, a través de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira , ha demandado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico un “cambio de rumbo” en la política hídrica , instando a abandonar lo que califican como un “castigo” hacia los habitantes y agricultores del Levante español.
La consejera mantuvo este miércoles un encuentro con Lucas Jiménez , presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), y miembros de la Junta de Gobierno, en el que se debatieron los principales desafíos hídricos que enfrentará la región en 2025.
El legado de Teresa Ribera y su impacto en el Levante
Rubira se refirió al “terrible legado” de Teresa Ribera , señalando que durante los últimos seis años, la exministra escribió 26 recortes en los envíos del trasvase Tajo-Segura , lo que ha supuesto una pérdida acumulada de 188,9 hectómetros cúbicos de agua para la Región de Murcia. Además, criticó que en el 65 % de las decisiones técnicas relacionadas con el trasvase, se impuso un criterio político, ignorando las recomendaciones técnicas.
La consejera destacó que estas políticas han ocasionado un grave impacto en el desarrollo económico y agrícola de la región, perjudicando tanto a los agricultores como a los consumidores.
La urgencia de un encuentro con la ministra Sara Aagesen
Rubira reiteró la necesidad de un encuentro urgente con la actual ministra, Sara Aagesen , para abordar la situación de la cuenca del Segura y frenar la aprobación de las nuevas reglas de explotación de la cuenca del Tajo . Según un estudio de la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante, la entrada en vigor de estas normas podría causar:
- Pérdida de 27.314 hectáreas de superficie regable.
- Desaparición de más de 15.000 empleos directos.
- Pérdidas económicas de 5.692 millones de euros.
Rubira argumentó que aunque España almacena casi 29.000 hectómetros cúbicos de agua , una cifra superior a la media de los últimos 10 años, la cuenca del Segura sigue estando en una situación crítica, con apenas 71 hectómetros cúbicos almacenados , en contraste con los 1.100 hectómetros. cúbicos en la cabecera del Tajo .
El impacto del trasvase Tajo-Segura en el Levante español
El trasvase Tajo-Segura es una infraestructura fundamental para el Levante español, cuyo regadío genera cifras significativas:
- Más de 110.000 empleos directos.
- Aporta más de 3.000 millones de euros al PIB nacional.
- Riega más de 44 millones de árboles frutales.
- Permite el mantenimiento de más de 70.000 hectáreas agrícolas.
Rubira subrayó que estas cifras evidencian la relevancia del trasvase no solo para el Levante, sino para toda España, destacando que abastece de agua a industrias, a la población y la producción de las mejores frutas y hortalizas del país.
Propuestas para el cuarto ciclo de planificación hídrica
En el marco del cuarto ciclo de planificación hídrica , Rubira instó al Gobierno central a diseñar un plan con criterios técnicos homogéneos y con una visión de Estado . La consejera criticó que los aviones actuales se limitan a relatar problemas conocidos , sin incorporar soluciones viables o realistas.
Rubira propuso que se prioricen soluciones sostenibles, como:
- El refuerzo de infraestructuras hídricas.
- La apuesta por la desalinización y la reutilización de aguas.
- Inversiones en tecnología para una gestión eficiente del agua.
Reconocimiento al trabajo del Sindicato Central de Regantes
La consejera agradeció al Sindicato Central de Regantes ya su presidente, Lucas Jiménez, por su trabajo continuo en defensa del trasvase Tajo-Segura y de los intereses de los agricultores del Levante. Destacó que su esfuerzo ha sido clave para visibilizar las necesidades de la región frente al Gobierno central.
El futuro del agua en el Levante
La política hídrica será determinante para el futuro del Levante español. Con una situación actual que enfrenta escasez de recursos y decisiones políticas que afectan a miles de familias, el Gobierno regional aboga por un enfoque más solidario y técnico en la gestión del agua. La consejera concluyó con un llamado a la ministra Aagesen para demostrar con hechos que se abre una nueva etapa de diálogo y solidaridad .