el envío de estas multas se trata de coaccionar a los ganaderos

UCCL denuncia la desproporción de multas contra ganaderos que se movilizaron en Salamanca

Agronews Castilla y León

17 de mayo de 2024

bruselas

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha expresado su profunda indignación ante lo que consideran una desproporción de las multas incoados contra ganaderos que participaron en la movilización del 5 de junio de 2023 frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca. Según UCCL, estas sanciones buscan coaccionar a los ganaderos para que no ejerzan su derecho de manifestación.

La movilización del pasado 5 de junio se produjo como una reacción al creciente hartazgo entre los ganaderos, quienes sienten que las campañas de saneamiento ganadero y sus protocolos están perjudicando gravemente la viabilidad de sus explotaciones. Además, los ganaderos denuncian la falta de apoyo y protección en su labor esencial de gestión del territorio y en la lucha contra nuevas enfermedades como la EHE (Enfermedad Hemorrágica Epizoótica).

La concentración frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca reunió a numerosos ganaderos de la región, todos ellos cansados de las políticas y actuaciones que, a su juicio, no hacen más que poner trabas a su trabajo diario. Los ganaderos expusieron sus quejas sobre las campañas de saneamiento ganadero, las cuales, según ellos, derivan en actuaciones desproporcionadas y perjudiciales. Las campañas de saneamiento son esenciales para garantizar la sanidad animal, pero los protocolos actuales han llevado a la ruina a más de una explotación, según los manifestantes.

multas

Además de los problemas derivados de las campañas de saneamiento, los ganaderos también protestaban por la falta de apoyo gubernamental en la gestión del territorio y la falta de protección frente a enfermedades emergentes como la EHE. La EHE, una enfermedad viral que afecta a los rumiantes, ha causado estragos en las explotaciones ganaderas y los ganaderos sienten que no están recibiendo la atención ni el apoyo necesario para combatirla.

Multas desproporcionadas y falta de derecho a la defensa

Casi un año después de la movilización, los ganaderos han comenzado a recibir notificaciones de incoación de procedimiento de sanción, con multas que ascienden a 10.401 euros. UCCL denuncia la desproporción de estas sanciones y la imposibilidad de defensa de los sancionados, quienes, según la organización, no fueron identificados ni se les tomó declaración alguna en el momento de la manifestación.

Según UCCL, estas multas no solo son desproporcionadas en su cuantía, sino que también representan un intento de coacción para evitar futuras movilizaciones. La organización agraria sostiene que estas actuaciones de la Delegación de Gobierno buscan acallar a los ganaderos y disuadirles de reclamar lo que consideran justo.

La UCCL considera que el derecho a la manifestación es fundamental en una democracia y que los ganaderos tienen todo el derecho a protestar contra las políticas que afectan negativamente a su medio de vida. La organización agraria cree firmemente que estas sanciones son una maniobra para intimidar a los ganaderos y evitar que se movilicen en el futuro.

La UCCL ha llamado a la solidaridad entre los ganaderos y otras organizaciones agrarias para resistir este intento de coacción. La organización ha expresado su intención de luchar contra estas sanciones por todos los medios legales a su disposición y de continuar defendiendo los derechos de los ganaderos.madrid

Este conflicto se enmarca en un contexto más amplio de crisis agraria en España. Los ganaderos y agricultores han estado enfrentándose a múltiples desafíos en los últimos años, desde la volatilidad de los precios de los productos agrícolas hasta el impacto del cambio climático y la creciente competencia internacional. Las políticas de saneamiento ganadero, aunque necesarias para garantizar la sanidad animal, han sido particularmente controvertidas debido a su impacto en la viabilidad de las explotaciones.

Los ganaderos también han criticado la falta de apoyo gubernamental en la implementación de tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles que podrían ayudar a mitigar algunos de estos desafíos. En lugar de recibir apoyo, muchos sienten que están siendo penalizados por problemas que están fuera de su control.

La UCCL ha hecho un llamamiento a la sociedad civil para que apoye a los ganaderos en su lucha. La organización agraria cree que es crucial que el público entienda los desafíos que enfrentan los agricultores y ganaderos y la importancia de apoyar a quienes producen los alimentos que consumimos a diario.

La solidaridad y el apoyo de la sociedad civil son esenciales para presionar a las autoridades a reconsiderar estas sanciones y adoptar políticas que realmente apoyen al sector agrario. La UCCL ha planeado una serie de acciones y campañas para concienciar al público sobre la situación de los ganaderos y movilizar apoyo en su defensa.

La UCCL denuncia las sanciones impuestas a los ganaderos que participaron en la movilización del 5 de junio de 2023 como desproporcionadas e injustas. La organización agraria sostiene que estas sanciones buscan coaccionar a los ganaderos para que no ejerzan su derecho a la manifestación y protesten por lo que consideran políticas perjudiciales para sus explotaciones.

En un contexto de crisis agraria y desafíos múltiples, los ganaderos necesitan más apoyo y comprensión, no sanciones que solo agravan su situación. La UCCL llama a la solidaridad y el apoyo de la sociedad civil para resistir estas medidas y defender los derechos de los agricultores y ganaderos en Castilla y León y en toda España.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This