Informe "Ser mujer rural en Aragón 2010-2023" del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Casi el 25% de las explotaciones agrícolas de Aragón tienen como titulares a mujeres

Agronews Castilla y León

10 de enero de 2025

677f96c24b701

 

El reciente informe “Ser mujer rural en Aragón 2010-2023” , elaborado por la Sección de Planificación e Igualdad del Gobierno de Aragón, presenta un análisis detallado sobre la evolución de las mujeres en el sector agrario de la región durante los últimos 13 años. Según este documento, el 23% de las explotaciones agrarias de Aragón tienen como titulares a mujeres. Sin embargo, apenas el 16% de las explotaciones tiene a una mujer como jefa, reflejando un claro desafío en términos de liderazgo femenino en el sector.


Distribución de mujeres en explotaciones agrarias y ganaderas

El informe destaca cómo la representación femenina varía significativamente según el tipo de explotación:

  • Explotaciones sin tierras : El 28% tiene una mujer como titular, siendo el mayor porcentaje.
  • Explotaciones ganaderas : Las mujeres son titulares del 13% de estas.
    • Ganado vacío : Lidera con un 14,50% de mujeres titulares.
    • Avicultura : Apenas un 13% es un nombre de mujeres.

Esta proporción más alta en explotaciones sin tierras podría estar vinculada a las menores barreras de entrada económica.


Afiliación y participación en la Seguridad Social Agraria

Entre 2010 y 2023, la afiliación femenina a la Seguridad Social Agraria en Aragón alcanzó una media del 23,13% , con notables diferencias según las comarcas. Por otro lado, el paro agrario femenino , con tasas cercanas al 40% , es similar al masculino, aunque la participación en el mercado laboral sigue siendo limitada.


unnamed 2023 10 10T085506.559
Mujer rural participando en una práctica del curso de pilotaje de dron

Evolución de las declaraciones PAC realizadas por mujeres

Un aspecto destacado del informe es el incremento en el número de mujeres declarantes de la Política Agraria Común (PAC) :

  • En 2010, las mujeres representaban el 27% de los declarantes.
  • En 2023, esta cifra subió al 30% , a pesar de que el número total de declaraciones en Aragón disminuyó un 37% en el mismo período, pasando de 56.800 a 35.798 .

Modernización e incorporación al sector agrario

Cada vez más mujeres en Aragón solicitan ayudas para modernizar sus explotaciones o para nuevas incorporaciones al sector:

  • Ayudas a la modernización :
    • En 2010, las mujeres representaban el 7,60% de las beneficiarias.
    • En 2023, este porcentaje se duplicó, alcanzando el 14,59% .
  • Incorporación al sector : El porcentaje pasó del 17,42% en 2010 al 19,44% en 2023.

La mayoría de las mujeres beneficiarias tienen entre 36 y 40 años , reflejando una mayor participación de jóvenes en el sector.


castilla y león, talenta, tractores titularidad compartida, Casi el 25% de las explotaciones agrícolas de Aragón tienen como titulares a mujeres

Impacto del programa Líder en proyectos femeninos

Entre 2014 y 2020, el programa Leader apoyó un total de 819 proyectos en Aragón. De estos, el 40% tuvo como beneficiarias a mujeres. Este programa, que fomenta la sostenibilidad en áreas rurales, ha mostrado una marcada feminización en proyectos desarrollados por personas mayores de 55 años .


Mujeres en la producción ecológica y agroalimentaria

El sector ecológico y agroalimentario refleja una baja representación femenina:

  • Operadores ecológicos :

    • De los 1.440 operadores registrados en Aragón en 2023 , solo 297 son mujeres ( 19% ).
    • Los hombres constituyen el 58% , mientras que el resto corresponde a personas jurídicas.
  • Industrias agroalimentarias :

    • Solo 169 de las 2.769 industrias registradas están en nombre de mujeres, lo que equivale al 6% .
    • El 70,27% de estas industrias corresponden a personas jurídicas, y el resto a hombres.

Mujeres discapacitadas en el sector rural

Por primera vez, el informe analiza la situación de las mujeres discapacitadas en Aragón:

  • Representan el 48,47% del total de personas con discapacidad.
  • El 62% de estas mujeres tiene más de 80 años, mientras que solo el 34% pertenece al grupo de edad más joven.
  • Solo el 4% son de origen extranjero.

titularidad compartida

Conclusión: Desafíos y oportunidades para las mujeres rurales

El informe evidencia los retos que enfrentan las mujeres rurales en Aragón, desde el liderazgo en explotaciones hasta la participación en sectores clave como la producción ecológica. No obstante, el incremento en la solicitud de ayudas y la feminización de proyectos rurales indican un camino hacia la mayor inclusión femenina .

El Gobierno de Aragón ha reafirmado su compromiso con estas iniciativas, fomentando programas y políticas que permitan superar las barreras existentes.

Para más información, consulta el informe completo en : https ://www .aragon .es /-/datos -estadisticos -mujer -rural

Tabla: Resumen de datos clave del informe

Indicador Cifra
Explotaciones agrarias con mujeres 23%
Explotaciones con mujeres como jefas 16%
Explotaciones ganaderas con mujeres 13%
Operadores ecológicos femeninos 19% (297 de 1.440)
Industrias agroalimentarias femeninas 6% (169 de 2.769)
Afiliación a Seguridad Social Agraria 23,13% promedio
Líder de proyectos con mujeres 40%


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This