El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado nuevas iniciativas en su sexta reunión de la mesa de seguimiento de las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos , enfocadas en mejorar las condiciones del sector primario. La convocatoria de estas medidas incluye líneas de financiación específicas, reformas fiscales y ajustes en los seguros agrarios, reforzando el compromiso del Gobierno con este sector clave para la economía española.
Línea de financiación ICO-MAPA-SAECA para jóvenes agricultores y ganaderos
Una de las principales novedades presentadas es la inminente convocatoria de la línea de apoyo ICO-MAPA-SAECA específica para jóvenes agricultores y ganaderos , prevista antes de que finalice el año. Esta línea cuenta con un presupuesto de 27 millones de euros , divididos en 20 millones para subvencionar hasta un 15% del principal de los créditos otorgados por el Instituto de Crédito Oficial ( ICO ) y 7 millones para avales a través de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria ( SAECA ).
Con este respaldo financiero, se espera movilizar un volumen de crédito total de 135 millones de euros , facilitando el acceso a recursos financieros esenciales para la sostenibilidad y modernización de las explotaciones agrarias gestionadas por jóvenes. Esta medida, clasificada como el número 36 dentro del conjunto de las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos , busca incentivar el relevo generacional en un sector donde la edad media de los productores sigue siendo alta.
Además, el MAPA ha destacado la reciente apertura, el pasado 11 de noviembre, de la línea de reafianzamiento de SAECA , cuyo presupuesto se ha ampliado de 25 a 50 millones de euros . Esta línea permitirá operaciones de crédito que oscilarán entre 75.000 y 2,5 millones de euros , generando un volumen de préstamos estimado en 625 millones de euros . Sumando ambas iniciativas, se proyecta una movilización crediticia cercana a los 760 millones de euros , consolidando el respaldo financiero del Gobierno al sector agrario.
Compensación por IVA y sistema de módulos: cambios fiscales relevantes
Otro de los puntos destacados en la reunión fue la implementación de la medida que excluye la compensación por el IVA de los ingresos computables para acogerse al sistema de módulos en la declaración del IRPF . Este ajuste, anunciado a través de una orden del Ministerio de Hacienda publicada el pasado 30 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) , responde a una reivindicación histórica de los agricultores y ganaderos.
Con esta reforma, el límite de ingresos para acogerse al sistema de módulos se mantiene en 250.000 euros , permitiendo a muchos productores mantener este régimen fiscal más favorable. Además, la misma orden incluye una reducción del 25 % en el rendimiento neto del IRPF para aquellos agricultores y ganaderos afectados por desastres naturales, como la reciente DANA , lo que representa un alivio económico significativo en contextos de adversidades climáticas.
Avances en seguros agrarios: garantía de cobertura y apoyo
En el marco de las medidas de apoyo a la seguridad agraria, el subsecretario de Agricultura, Ernesto Abati, y la secretaria general de Recursos Agrarios, Ana Rodríguez, detallaron los avances en los seguros agrarios. En vísperas de la reunión de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) , el ministerio aseguró que, incluso bajo un escenario de prórroga de los Presupuestos Generales del Estado , se mantendrá el incremento de 8 puntos porcentuales en la subvención de pólizas.
El plan de seguros combinados 2025 , actualmente en discusión, incluye dos medidas claves de las 43 comprometidas :
-
Incremento de subvenciones : Los agricultores jóvenes, profesionales y explotaciones prioritarias recibirán una subvención mínima del 50 % en el Módulo 2 y del 45 % en el Módulo 3 , garantizando una cobertura robusta ante riesgos climáticos y económicos.
-
Exención de modulación adicional : Este beneficio estará dirigido a explotaciones prioritarias y agricultores profesionales, eliminando cargas adicionales en la contratación de seguros.
Estas iniciativas refuerzan la importancia de los seguros agrarios como herramienta esencial para gestionar riesgos y garantizar la estabilidad de ingresos en el sector.
Colaboración con organizaciones agrarias
En la sexta reunión de la mesa de seguimiento participaron representantes de las organizaciones Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones , quienes valoraron positivamente los avances en la implementación de las medidas. Ambas organizaciones subrayaron la necesidad de mantener el diálogo y de evaluar constantemente el impacto de estas políticas para asegurar que los recursos lleguen de manera efectiva a los beneficiarios.
Impacto y previsión para 2025
Desde la constitución de la mesa en abril de 2024, se han celebrado seis reuniones en las que se ha informado del cumplimiento progresivo de las 43 medidas de apoyo . La combinación de iniciativas financieras, fiscales y de aseguramiento agrario demuestra el compromiso del Gobierno con un sector que genera empleo, sustenta las economías rurales y garantiza la seguridad alimentaria en España.
En 2025, el Ministerio prevé seguir consolidando estas, con un enfoque especial en la sostenibilidad, la modernización tecnológica y el fomento de la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
La convocatoria de la línea de apoyo ICO-MAPA-SAECA , junto con las reformas fiscales y los avances en seguros agrarios, representan un esfuerzo significativo para fortalecer el sector primario en España. Estas políticas no solo facilitan el acceso a la financiación, sino que también alivian la carga fiscal y aseguran a los productores frente a riesgos externos. A medida que estas medidas se implementan, el sector agrario cuenta con herramientas más robustas para enfrentar desafíos y construir un futuro más sostenible y competitivo.