
La Consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha participado hoy, 27 de marzo, en el encuentro que ha convocado el Ministerio de Agricultura y Pesca y Alimentación y Medio Ambiente en Madrid, presidido por el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, Phil Hogan, en el que se está trabajando en la elaboración de las propuestas que España presentará en Bruselas de cara a la reforma de la Política Agraria Común que arrancará en 2021.
Marcos ha destacado la importancia que la PAC tiene como eje político de la Unión Europea, reclamando que sean los agricultores y los ganaderos los pilares sobre los que debe apoyarse esta política que debe buscar ser más conocida por el conjunto de la sociedad europea. «Es básico que todo el sector trabaje unido en esta reforma, sobre la base del concepto de cadena alimentaria, para lograr equilibrar la renta de los profesionales que se dedican a esta actividad, pues no se puede olvidar que la de agricultores y ganaderos apenas supone el 40% de la del conjunto de los ciudadanos de la Unión Europea».
[[{«fid»:»32842″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:1851,»width»:2479,»style»:»width: 459px; height: 343px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]«Desde Castilla y León apostamos claramente por una concepción agraria de la PAC«, afirmando posteriormente que ese postulado debe basarse en tres pilares: las ayudas directas, el desarrollo rural y la articulación de medidas anticrisis.
En relación a los pagos directos, Marcos señaló que son necesarios para tratar de asegurar un nivel de ingresos dignos a agricultores y ganaderos pero sobre la base del apoyo a la rentabilidad de la explotación y no de derechos históricos, facilitando la orientación de las mismas hacia el mercado y a lo que el consumidor demanda. A esto se uniría unos pagos específicos destinados a determinados sectores y a quienes realmente desarrollan la actividad agraria, facilitando la puesta en marcha de un régimen transitorio en el cuál quienes no cumplen esos criterios de actividad puedan ceder la explotación a jóvenes que se quieran instalar en la misma.
El segundo pilar de esta nueva PAC, afirmó la Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, debe ser el desarrollo rural orientado hacia aspectos como la modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes, investigación o la incorporación de medidas en apoyo de la conservación del medio ambiente que se debe convertir en un aliado fundamental de agricultores y ganaderos.
Para finalizar su intervención, en la que se mantuvo como una constante el avance en el desarrollo de la figura del agricultor activo y la actividad agraria, Milagros Marcos demandó, como tercer gran propuesta de Castilla y León, el desarrollo de mecanismos anticrisis a base de reservas de crisis, seguros… herramientos todos ellos que permitan al sector agrario crecer sobre la base de la sostenibilidad y la competitividad.