La Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa , celebrada hoy, 4 de diciembre, en la sede del Ministerio de Agricultura, ha confirmado una notable recuperación de la producción de aceite de oliva durante la campaña 2024/25. Según las estimaciones actuales, se prevé alcanzar una producción de 1,29 millones de toneladas , lo que supone un incremento de alrededor del 50 % respecto a la campaña 2023/24 . Este aumento responde a las condiciones favorables del cultivo en las principales zonas productoras, gracias a las lluvias recientes.
El encuentro, presidido por Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, permitió analizar con las organizaciones y entidades del sector tanto los resultados de la pasada campaña como las expectativas para la presente. Entre los principales puntos tratados, se destacó el equilibrio entre oferta y demanda esperada, con cotizaciones que garantizarán la sostenibilidad de todos los eslabones de la cadena productiva.
Recuperación de los precios y equilibrio del mercado
En términos de precios, la campaña 2024/25 está marcando una tendencia a la baja en los precios en origen , que hasta ahora habían alcanzado máximos históricos en las dos temporadas anteriores. Según los datos más recientes, el precio medio de las distintas categorías de aceite de oliva se situó en 5,15 euros/kilo , lo que representa una disminución del 25,6 % desde el inicio de la campaña .
A pesar de esta corrección, los niveles de comercialización se mantienen altos debido a la gran valoración que el consumidor otorga al aceite de oliva . Se estima un consumo interno de 480.000 toneladas , un aumento del 17% respecto a la campaña anterior, y unas exportaciones de 980.000 toneladas , un incremento del 32% . Estas cifras reflejan una mayor disponibilidad del producto, incentivada por el notable incremento productivo previsto .
Aceituna de mesa: cifras que superan expectativas
La producción de aceituna de mesa también ha tenido un desempeño destacado durante los primeros meses de la campaña (septiembre y octubre). Las cifras alcanzaron 481.000 toneladas , superando las estimaciones iniciales gracias a las lluvias otoñales, que mejoraron significativamente los cultivos en seco. Este aumento en el volumen se ha acompañado de calibres y calidades excelentes .
Para el conjunto de la campaña, se espera una comercialización superior a la de la temporada anterior, alcanzando unas 190.000 toneladas en el mercado interior y 275.000 toneladas en exportaciones , lo que representa incrementos del 1% y del 3% , respectivamente. Estos datos evidencian un mercado dinámico y en crecimiento.
Novedades normativas para el sector del aceite y la aceituna
En el transcurso de la reunión, se abordó la próxima modificación del Real Decreto 861/2018 , que regula las declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y la aceituna de mesa. Tras el proceso de audiencia pública, concluido el pasado 30 de octubre, se espera que el nuevo proyecto normativo sea publicado en el primer semestre de 2025 y entre en vigor para la campaña 2025/26 . Este cambio busca mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de datos del sector.
El impacto de las lluvias en la recuperación productiva
Las lluvias recientes han sido determinantes para la recuperación de la producción de aceite de oliva en 2024/25. En las principales zonas productoras, como Andalucía y Castilla-La Mancha, los olivares han experimentado una mejora en su estado fenológico , favoreciendo un aumento en el rendimiento del cultivo. Esta mejora contrasta con la severa sequía que marcó la campaña pasada, en la que la producción apenas alcanzó las 862.000 toneladas .
Cifras clave de la campaña 2024/25
- Producción de aceite de oliva : 1,29 millones de toneladas (incremento del 50 % respecto a 2023/24).
- Consumo interno estimado : 480.000 toneladas (+17%).
- Exportaciones previstas : 980.000 toneladas (+32%).
- Precio medio real : 5,15 euros/kilo (-25,6 %).
- Producción de aceituna de mesa : 481.000 toneladas (hasta octubre).
- Comercialización de aceituna de mesa : 190.000 toneladas en mercado interior (+1 %); 275.000 toneladas en exportaciones (+3%).
Perspectivas para el sector
Con estas cifras, el sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa se perfila para una campaña de recuperación y estabilidad , que permitirá afrontar los retos del mercado internacional y la sostenibilidad del cultivo. La reunión de hoy en la Mesa Sectorial ha sido clave para coordinar estrategias y garantizar que este crecimiento se traduzca en beneficios para agricultores, comercializadores y consumidores.