Saltar al contenido
12/10/2023
10 de diciembre de 2023
  • Asesoría legal
  • Asesoría PAC
  • Asesoría fiscal y laboral
  • Ingeniería Fraile
  • Bolsa de empleo
  • Mercadillo
  • Blogs
  • Asesoría legal
  • Blog de Celia
Agronews
  • Agenda
  • Legislación
  • Provincias
    • Ávila
    • Burgos
    • León
    • Palencia
    • Salamanca
    • Segovia
    • Soria
    • Valladolid
    • Zamora
  • Servicios
    • Asesoría legal
    • Asesoría PAC
    • Asesoría fiscal y laboral
    • Consultoría de Ingeniería
    • Bolsa de empleo
    • Mercadillo
  • Actualidad
    • Coronavirus
    • Europa
    • PAC
    • Ministerio de Agricultura
    • Consejería de Agricultura y Ganadería
    • OPAs
    • Cooperativas
    • Precios
    • Estructuras agrarias
    • Maquinaria
    • Seguridad Social
    • Seguros
    • Fiscalidad agraria
    • Mujer rural
    • Nuevas tecnologías
    • Formación
  • Agricultura
    • Cereales
    • Remolacha
    • Vino
    • Patatas
    • Oleaginosas
    • Frutas y hortalizas
    • Forrajes
    • Agricultura ecológica
    • Otros cultivos
    • Sanidad vegetal
    • Insumos
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Vacuno de carne
    • Vacuno de leche
    • Ovino
    • Caprino
    • Porcino
    • Aves
    • Equino
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Sanidad animal
  • Medio Ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Fauna silvestre
    • Agua
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Concentraciones parcelarias
    • Grupos de Acción Local
    • Turismo rural
    • Nuevas iniciativas
  • Agroalimentación
    • Industrias Agroalimentarias
    • Denominaciones de origen

INICIO » Medio Ambiente » Página 76

12 de noviembre de 2013

Rueda de prensa COAG presentando el mapa de campos donde se ensaya con transgénicos

CONVOCATORIA DE RUEDA DE PRENSA Organizaciones publican el mapa de los campos transgénicos experimentales en Castilla y León   Día: …

Leer más

lobo iberico
7 de noviembre de 2013

Nuevo ataque de lobos a una explotación de Añover de Tormes

UPA-COAG denuncia la muerte de un ternero charolés unos días después de sufrir la pérdida de varias ovejas La Alianza …

Leer más

animal herido en la localidad abulense de san juan 0
5 de noviembre de 2013

Catorce ovejas muertas en un ataque de lobos en dos localidades salmantinas

La Alianza UPA-COAG indica que la explotación ganadera de Añover de Tormes contaba con ocho mastines Afectado otro ganadero de …

Leer más

Foto0231
31 de octubre de 2013

Los ataques de lobos en la abulense comarca de Pinares no cesan

Como denuncia UCCL Ávila a través de un comunicado de prensa la explotación de ganado vacuno de los hermanos Herránz …

Leer más

9291964191 31a7a558b2 o
30 de octubre de 2013

Critican los recortes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en recursos contra los incendios forestales

Tras conocer el proyecto de presupuestos ASEMFO-CASTILLA Y LEÓN ha pedido por escrito al Consejero de Fomento y Medio Ambiente, …

Leer más

img 1055 copiar
26 de octubre de 2013

Las Plataformas Antifracking se reúnen en Teruel

En encuentro tendrá lugar entre el 25 y el 26 de octubre en la localidad turolenses de Pueromingalbo Este fin …

Leer más

img 0633 copiar
25 de octubre de 2013

Recursos forestales = ingresos + empleo

La Fundación Cesefor ha presentado esta semana en BIOMUN, BIOenergía para MUNicipios, los últimos resultados de su proyecto Sylvestris 1.0 …

Leer más

2013 09 25 13.20.19
25 de octubre de 2013

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente convoca las ayudas para compensar los daños causados por el lobo

El presupuesto de esta línea de ayudas es de 200.000 euros dirigida a ganaderos que tengan contratada una póliza de …

Leer más

img 1475 copiar
23 de octubre de 2013

20.000 metros cuadrados dedicados a la biomasa

El recinto ferial de Valladolid se ha convertido entre el 22 y el 24 de octubre en el punto al …

Leer más

23 de octubre de 2013

RESOLUCIÓN de 9 de octubre de 2013, de la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, por la que se ordena la publicación íntegra del acuerdo sobre RED NATURA entre MAGRAMA y Castilla y León

RESOLUCIÓN de 9 de octubre de 2013, de la Dirección General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, por la que …

Leer más

6799697218 c0258d2e6d o 0
22 de octubre de 2013

La Junta iniciará medidas preventivas contra los topillos en siete localidades de la comarca de Peñaranda

La Administración regional descarta la plaga, pero reconoce un aumento de población de roedores Otros 40 municipios se mantienen en …

Leer más

30131021 firma protocolo dinamarca redes centralizadas 1 copiar
21 de octubre de 2013

La biomasa une a Castilla y León y Dinamarca

La biomasa emplea en Castilla y León a más de 400 personas Los consejeros de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, …

Leer más

18 de octubre de 2013

Apoyan el día contra el fracking

El sábado 19 de octubre, se celebra el segundo día internacional de acción coordinado contra el fracking. También en Palencia …

Leer más

17 de octubre de 2013

Más de 914.000 euros para tratamientos silvícolas forestales en León, Segovia y Zamora

El Consejo de Gobierno aprobó hoy una inversión de más de 914.231 destinados a tratamientos silvícolas preventivos de incendios para …

Leer más

sanjuan 0
16 de octubre de 2013

Denuncian los ataques diarios de los lobos en Castilla y León

La Alianza UPA – COAG anuncia la posibilidad de iniciar nuevas medidas legales si sigue incumpliendo, como lo está haciendo …

Leer más

16 de octubre de 2013

Pondrán en marcha en Segovia el plan de control de los topillos

Durante la recunión celebrada hoy, 16 de octubre, en Segovia en la que han estado presentes las distintas administraciones agrarias …

Leer más

p09 10 13 14.441
11 de octubre de 2013

Tres terneros muertos en otros tantos ataques de lobo en Riofrío

Según ha denunciado en un comunicado de prensa UCCL – Ávila tres terneros han muerto en Riofrío tras otras tantas …

Leer más

oveja ataque buitre
10 de octubre de 2013

Los buitres matan once ovejas en una semana en la provincia de Salamanca

Un ganadero de Villarino de los Aires pierde once cabezas de la raza churra valoradas en 2.500 euros Asaja Salamanca …

Leer más

8 de octubre de 2013

Una explotación ganadera de La Cañada víctima de otro ataque del lobo

La Alianza UPA-COAG de Ávila denuncia un nuevo ataque de lobo en La Cañada, en el que un ganadero ha …

Leer más

img 0298 copiar
8 de octubre de 2013

La nueva regulación del Registro de Aguas

El 21 de septiembre se publicó en el BOE el Real Decreto 670/2013, de 6 de septiembre, por el que …

Leer más

7 de octubre de 2013

Otro ataque de lobos en Herradón de Pinares

La Alianza UPA-COAG de Ávila denuncia un nuevo ataque de lobos en las últimas horas en Herradón de Pinares, con …

Leer más

gestoria forestal 1
7 de octubre de 2013

Nace Gestión Forestal Agronews

En una herencia te ha correspondido un pinar o una chopera y no sabes que hace con ella, en eso …

Leer más

131004 balance campana incendios 2013 09 jcyl copiar
4 de octubre de 2013

Reducción del 80% de la superficie arbolada quemada en la campaña de 2013

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha presentado esta mañana el balance de la campaña contra incendios …

Leer más

lobo abatido en valdelosa
27 de septiembre de 2013

No descartan recurrir a la vía judicial para que la Junta cumpla la sentencia del Supremo y pague los daños del lobo

Tras la sentencia firme que ganó en marzo la Alianza UPA-COAG para responder a las indemnizaciones directas La Alianza UPA-COAG …

Leer más

img 0227 copiar
26 de septiembre de 2013

ForestUp, un simulador de bosques en 3D

La Fundación Cesefor y Agresta S. Coop., desarrolladores de la aplicación que permite convertir Google Earth en el simulador de …

Leer más

dsc03805 copiar
26 de septiembre de 2013

Castilla y León convoca las ayudas para compensar los daños causados por los lobos

El presupuesto de esta línea de ayudas es de 200.000 euros dirigida a ganaderos que tengan contratada una póliza de …

Leer más

2013 09 25 13.20.19
26 de septiembre de 2013

Ocho ovejas muertas en un ataque de lobos en Abia de las Torres

ASAJA Palencia ha denunciado la muerte por el ataque de lobos de ocho ovejas en la localidad de Abia de …

Leer más

transgenicos espana 2013
24 de septiembre de 2013

Según el Ministerio en Castilla y León sólo hay 15,8 hectáreas sembradas de transgénicos

En el conjunto de España se han sembrada 136.962 hectáreas de estos cultivos En Castilla y León están en Ávila, …

Leer más

dsc03812 copiar
24 de septiembre de 2013

Reclama a la Junta que cumpla su palabra e inicie batidas para frenar los ataques de lobos en Ávila

En los últimos 10 días los lobos matan 10 reses vacunas en Navalperal y cuatro ovejas en Las Navas del …

Leer más

img 0918 copiar
17 de septiembre de 2013

En el primer semestre del año la producción bruta de hongos comestibles en Castilla y León alcanzó las 1.269 toneladas

La campaña que se inicia a mediados de octubre se puede anunciar como media. Según los datos ofrecidos por la …

Leer más

img 1318 copiar
17 de septiembre de 2013

Oposición a que se reduzca el consumo de biocombustibles

ASAJA de Castilla y León comparte los criterios del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) de la Unión Europea y …

Leer más

12 de septiembre de 2013

Reclaman medidas «urgentes» contra los topillos en Segovia

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL denuncia los daños que estos roedores están causando en parcelas de cebolla, patatas y zanahorías …

Leer más

100 1169
11 de septiembre de 2013

Los cambios en el Plan del Lobo de Castilla y León a información pública

El Director General de Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, José Angel Arranz, ha presidido hoy, …

Leer más

topillos asaja salamanca 2 0
10 de septiembre de 2013

Vigilantes pero dentro de la normalidad en el tema de los topillos

María Jesús Pascual ha asegurado que la Administración Regional va a iniciar un estudio riguroso sobre el repunte de la …

Leer más

10 de septiembre de 2013

Reunión del Comité de Seguimiento del Plan de Gestión del Lobo de Castilla y León

Convocatoria de Prensa Consejería de Fomento y Medio Ambiente Valladolid. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Sala de reuniones planta …

Leer más

ternero
10 de septiembre de 2013

Más ataques de lobos en la comarca abulenese del Bajo Alberche – Pinares

Dos nuevos ataques a explotaciones ganaderos se han producido entre el jueves y el viernes de la semana pasada en …

Leer más

9 de septiembre de 2013

Reunión de la Comité Científico de la Comisión de Roedores

10 de septiembre de 2013 11:00 h. (Convocatoria de Prensa) Consejería de Agricultura y Ganadería Instituto tecnológico agrario de Castilla y …

Leer más

img 0484 copiar
6 de septiembre de 2013

Modificado el Reglamento del Dominio Público Hidráulico

El Consejo de Ministros del 6 de septiembre ha aprobado el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento …

Leer más

5 de septiembre de 2013

Piden un control de los jabalíes en Palencia

ASAJA PALENCIA denuncia las continuas incursiones de jabalíes en varios campos de maíz de la zona de Grijota, Villamuriel y …

Leer más

img 0933 copiar
2 de septiembre de 2013

Piden que la futura ley de evaluación ambiental tenga en cuenta los intereses de agricultores y ganaderos

ASAJA considera prioritario que la normativa obligue a las administraciones a acelerar los trámites de apertura de explotaciones, que se …

Leer más

img 0284 copiar
30 de agosto de 2013

Aprobado el Anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental

El objetivo es garantizar la máxima protección del medio ambiente, simplifica y agiliza la evaluación ambiental y permite una legislación …

Leer más

29 de agosto de 2013

Demandan medidas para evitar una nueva plaga de topillos

La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha constatado un aumento importante del número de topillos en la provincia, siendo preocupante …

Leer más

28 de agosto de 2013

Piden que el plan de plagas contra los topillos se extienda a Palencia

ASAJA Palencia alerta de la presencia inusual de topillos en la provincia, especialmente en la comarca de Campos, principalmente en …

Leer más

topillos asaja salamanca 2
27 de agosto de 2013

Piden que se inicien urgentemente los tratamientos contra los topillos

ASAJA Salamanca, en un comunicado de prensa, ha informado de la preocupación existente entre los agricultores de localidades como Poveda …

Leer más

26842 2782782013145155
27 de agosto de 2013

La Diputación de Zamora articulará ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por el incendio de Los Arribes

La Diputación convocará ayudas directas para los agricultores y ganaderos afectados por el incendio de Arribes El presidente de la …

Leer más

Entradas anteriores
Entradas siguientes
← Anterior Página1 Página2 Página3 … Página73 Página74 Página75 Página76 Página77 Página78 Siguiente →

VÍDEOS

Suscribirse

...“ 5 Consejos Legales para los Socios de una cooperativa Agraria” #cooperativaagraria

Share OkvQERlUM_k
En este vídeo te explico 5 Consejos Legales para los Socios de una cooperativa Agraria

Libros recomendados

Memento Sociedades Cooperativas https://amzn.to/2BkHqz5
Relaciones contractuales de la cadena alimentaria:. Estudio desde el análisis económico del Derecho https://amzn.to/378mgjB

COOPERATIVAS AGRARIAS Y SOCIEDADES AGRARIAS DE TRANSFORMACION https://amzn.to/3kyjqtb

Carta solicitando la baja de una cooperativa agraria/agroalimentaria https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/carta-solicitando-la-baja-de-una-cooperativa-agrariaagroalimentaria/

Contrato de arrendamiento de fincas de secano y derechos PAC 
https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/contrato-de-arrendamiento-de-fincas-de-secano-y-derechos-pac/

#arrendamiento #arrendamientorustico #fincarustica #agricultura
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Soy Celia Miravalles, abogada de Valladolid, especialista en derecho agrario y arrendamientos rústicos.
CONSULTAS ONLINE: https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/consulta-on-line/
En este video comparto algunos consejos útiles y soluciones para resolver problemas jurídicos en derecho agrario.

Si te gustan mis videos, te animo a que te suscribas a mi canal y que los compartas para que lleguen a más personas, así como comentarlo y contarnos tus casos..

En este artículo puedes encontrar más información:  https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/5-consejos-legales-para-los-socios-de-una-cooperativa-agraria/

Puedes contactar conmigo a través de mi blog http://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde y en el correo asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com

También puedes seguirme en mis redes sociales:

Facebook: https://twitter.com/MiravallesCelia
Twiter: https://www.facebook.com/celia.miravallescalleja
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/celia-miravalles-56529396/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNj0dp4FjHkybzYvC5mCrSQ
Blog: http://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde
Instagram: https://www.instagram.com/celiamiravalles/?hl=es

Puedes encontrarme y pedir presupuesto y cita para consultas on-line, telefónicas y presenciales, para la realización de gestiones, redacción de escritos o defensa en juicio en nuestra oficina de Valladolid (c/ San Ignacio nº 11- of 10), en tfo.630 90 30 68 / 983343960, o en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com
Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: http://tienda.agronewscastillayleon.com/
Y si quieres comprar mi libro: “Guía Práctica de Arrendamientos Rústicos” puedes hacerlo aquí: http://www.agronewscastillayleon.com/donde-se-puede-adquirir-la-guia-practica-de-arrendamientos-rusticos Lightbox link for post with description En este vídeo te explico 5 Consejos Legales para...
Suscribirse

...«10 Consideraciones legales al finalizar el Arrendamiento Rústico» #arrendamientorustico

Share B4cm45nDGa0
En este vídeo te explico 10 Consideraciones legales al finalizar el Arrendamiento Rústico
Déjanos tus dudas y tu caso en comentarios.

Libros recomendados

La Compraventa y La Permuta Agrarias y Rusticas https://amzn.to/3ckQ8dc

Guía Práctica de Arrendamientos rústicos https://amzn.to/3gFwegs


Comentario a la Ley de Arrendamientos Rústicos https://amzn.to/2XhmwZZ


Contrato de arrendamiento de fincas de secano y derechos PAC 
https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/contrato-de-arrendamiento-de-fincas-de-secano-y-derechos-pac/

#arrendamiento #arrendamientorustico #fincarustica #agricultura
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Soy Celia Miravalles, abogada de Valladolid, especialista en derecho agrario y arrendamientos rústicos.
CONSULTAS ONLINE: https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/consulta-on-line/
En este video comparto algunos consejos útiles y soluciones para resolver problemas jurídicos en derecho agrario.

Si te gustan mis videos, te animo a que te suscribas a mi canal y que los compartas para que lleguen a más personas, así como comentarlo y contarnos tus casos..

En este artículo puedes encontrar más información: 

Puedes contactar conmigo a través de mi blog http://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde y en el correo asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com

También puedes seguirme en mis redes sociales:

Facebook: https://twitter.com/MiravallesCelia
Twiter: https://www.facebook.com/celia.miravallescalleja
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/celia-miravalles-56529396/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNj0dp4FjHkybzYvC5mCrSQ
Blog: http://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde
Instagram: https://www.instagram.com/celiamiravalles/?hl=es

Puedes encontrarme y pedir presupuesto y cita para consultas on-line, telefónicas y presenciales, para la realización de gestiones, redacción de escritos o defensa en juicio en nuestra oficina de Valladolid (c/ San Ignacio nº 11- of 10), en tfo.630 90 30 68 / 983343960, o en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com
Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: http://tienda.agronewscastillayleon.com/
Y si quieres comprar mi libro: “Guía Práctica de Arrendamientos Rústicos” puedes hacerlo aquí: http://www.agronewscastillayleon.com/donde-se-puede-adquirir-la-guia-practica-de-arrendamientos-rusticos Lightbox link for post with description En este vídeo te explico 10 Consideraciones...
Suscribirse

...Los 10 pasos del procedimiento de concentración parcelaria #concentracionparcelaria

Share m-qA9r3GvVw
En este vídeo te cuento 

Déjanos tu caso o tus dudas en comentarios Los 10 pasos del procedimiento de concentración parcelaria

Libros recomendados: 
Guía Práctica de Arrendamientos rústicos https://amzn.to/3gFwegs

Comentarios a la Ley de Arrendamientos rústicos: https://amzn.to/31k7dSm

Mejoras en los arrendamientos rústicos: https://amzn.to/2YoXmJ1

La aparcería agrícola. Regulación legal y su evolución histórica https://amzn.to/3lciThB
El arrendamiento de cotos privados de caza (Derecho agrario y alimentario)  https://amzn.to/3ArYxrt

Contrato de aparcería o a medias https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/contrato-de-aparceria-o-a-medias/
contrato de compraventa de finca rústica  https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/contrato-de-compraventa-de-finca-rustica/

Carta notificación a rentero condiciones para tanteo por venta de finca rústica https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/carta-notificacion-a-rentero-condiciones-para-tanteo-por-venta-de-finca-rustica/

#arrendamiento #arrendamientorustico #fincarustica #agricultura #aparceria

---------------------------------------------------------------------------------------------------------



Soy Celia Miravalles, abogada de Valladolid, especialista en derecho agrario y arrendamientos rústicos.
CONSULTAS ONLINE: https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/consulta-on-line/
En este video comparto algunos consejos útiles y soluciones para resolver problemas jurídicos en derecho agrario.

Si te gustan mis videos, te animo a que te suscribas a mi canal y que los compartas para que lleguen a más personas, así como comentarlo y contarnos tus casos..

En este artículo puedes encontrar más información: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/los-diez-pasos-del-procedimiento-de-concentracion-parcelaria/

Puedes contactar conmigo a través de mi blog http://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde y en el correo asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com

También puedes seguirme en mis redes sociales:

Facebook: https://twitter.com/MiravallesCelia
Twiter: https://www.facebook.com/celia.miravallescalleja
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/celia-miravalles-56529396/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNj0dp4FjHkybzYvC5mCrSQ
Blog: http://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde
Instagram: https://www.instagram.com/celiamiravalles/?hl=es

Puedes encontrarme y pedir presupuesto y cita para consultas on-line, telefónicas y presenciales, para la realización de gestiones, redacción de escritos o defensa en juicio en nuestra oficina de Valladolid (c/ San Ignacio nº 11- of 10), en tfo.630 90 30 68 / 983343960, o en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com
Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: http://tienda.agronewscastillayleon.com/
Y si quieres comprar mi libro: “Guía Práctica de Arrendamientos Rústicos” puedes hacerlo aquí: http://www.agronewscastillayleon.com/donde-se-puede-adquirir-la-guia-practica-de-arrendamientos-rusticos Lightbox link for post with description En este vídeo te cuento Déjanos tu caso o tus...
Suscribirse

..."Penalizaciones en la PAC 2023" #pac

Share ea9xShlboiU
En este vídeo te explico  como están aplicando las penalizaciones en la PAC 2023

Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu caso concreto para que te ayudemos. 

Libros recomendados


La Compraventa y La Permuta Agrarias y Rusticas https://amzn.to/3ckQ8dc

Guía Práctica de Arrendamientos rústicos https://amzn.to/3gFwegs


Comentario a la Ley de Arrendamientos Rústicos https://amzn.to/2XhmwZZ

Petición certificado de datos solicitante de la PAC https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/peticion-datos-solicitante-de-la-pac/

#pac #dpb #pagobasico #derechospac #arrendamientorustico #jubidado #agricultoractivo #pac2023

---------------------------------------------------------------------------------------------

Soy Celia Miravalles, abogada de Valladolid, especialista en derecho agrario y arrendamientos rústicos.
CONSULTAS ONLINE: https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/consulta-on-line/
En este video comparto algunos consejos útiles y soluciones para resolver problemas jurídicos en derecho agrario.

Si te gustan mis videos, te animo a que te suscribas a mi canal y que los compartas para que lleguen a más personas, así como comentarlo y contarnos tus casos..

En este artículo puedes encontrar más información: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/penalizaciones-en-la-pac-de-2023/

Puedes contactar conmigo a través de mi blog http://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde y en el correo asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com

También puedes seguirme en mis redes sociales:

Facebook: https://twitter.com/MiravallesCelia
Twiter: https://www.facebook.com/celia.miravallescalleja
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/celia-miravalles-56529396/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNj0dp4FjHkybzYvC5mCrSQ
Blog: http://www.agronewscastillayleon.com/nuestro-abogado-responde
Instagram: https://www.instagram.com/celiamiravalles/?hl=es

Puedes encontrarme y pedir presupuesto y cita para consultas on-line, telefónicas y presenciales, para la realización de gestiones, redacción de escritos o defensa en juicio en nuestra oficina de Valladolid (c/ San Ignacio nº 11- of 10), en tfo.630 90 30 68 / 983343960, o en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com
Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: http://tienda.agronewscastillayleon.com/
Y si quieres comprar mi libro: “Guía Práctica de Arrendamientos Rústicos” puedes hacerlo aquí: http://www.agronewscastillayleon.com/donde-se-puede-adquirir-la-guia-practica-de-arrendamientos-rusticos Lightbox link for post with description En este vídeo te explico como están aplicando...
Suscribirse

...Añojos y lechones protagoniza la semana en los precios agrarios

Share wuKibRMU5RU
En una revisión semanal exhaustiva, realizada por www.agronewscastillayleon.com, se ha destacado la evolución de los precios de los principales productos agrícolas y ganaderos, basándose en datos recogidos de las principales lonjas y mercados españoles. Esta semana, marcada por numerosas festividades, ha mostrado ciertas fluctuaciones en los precios, con especial atención en los cereales, el sector lácteo, y el mercado de ganado.

Cereales: Una Ligera Caída
Los cereales han experimentado una pequeña caída de 1-2 EUR. En la lonja de León, que sirve como referencia, el trigo se ha colocado a 226 EUR por tonelada, la cebada a 207 EUR, y el maíz ha marcado un precio de 222 EUR por tonelada.

Sector Lácteo: Tendencias Mixtas
El informe del Ministerio de Agricultura sobre la evolución del sector lácteo en octubre de 2023 ha revelado una ligera subida en el precio de la leche, situándose en 0.517 EUR por litro. A pesar de este incremento respecto a septiembre, se observa una caída del 7% en comparación con octubre de 2022. La producción láctea ha mostrado un incremento, con Galicia liderando con un aumento de cerca de 25,000 toneladas en su producción.

Mercado Ganadero: Subidas en Lechones y Añojos
Los lechones y los añojos han sido los protagonistas de la semana con subidas en ambas categorías. En el vacuno, la lonja de Salamanca ha registrado un incremento en los añojos, tanto en la categoría de menos de 350 kg, con un precio de 5,320 EUR por kilo canal, como en la de más de 250 kg, con un precio de 5,180 EUR por kilo, marcando un aumento de 3 céntimos respecto a la semana anterior.

Porcino Blanco y Girasol: Estabilidad y Aumento
El Porcino blanco ha mantenido las cotizaciones de la semana pasada, con el selecto a 1,646 EUR por kilo, el normal a 1,636 EUR, y el graso a 1,900 EUR. Por otro lado, el girasol ha experimentado una subida notable en la lonja de León, cotizando a 373 EUR por tonelada.

Paja y Lechones: Estabilidad y Nuevas Subidas
La paja ha mostrado cierta estabilidad, con precios de 154 EUR en Salamanca, 125 EUR en Zamora, y 145 EUR en Segovia. Los lechones, por su parte, han visto una nueva subida en casi todos los mercados, con un precio de 80 EUR por animal en Zamora.

Sector Ibérico: Mantenimiento y Ligero Incremento
El sector ibérico se ha mantenido estable en lo que respecta al cebo, con precios de 2,130 EUR por kilo en Salamanca. El cebo de campo ha experimentado un ligero incremento, marcando un precio de 2,46 EUR por kilo.

Implicaciones de los Cambios Normativos de la UE
La Unión Europea está estableciendo cambios normativos en cuanto al bienestar animal, lo que podría significar nuevos desafíos y esfuerzos para los ganaderos.

Conclusión
Esta semana ha mostrado una mezcla de estabilidad y cambios en los precios de los productos agrícolas y ganaderos en Castilla y León. Los agricultores y ganaderos deben estar atentos a estas fluctuaciones para adaptar sus estrategias de mercado. Para más información y actualizaciones, se recomienda visitar www.sagroncastillleon.com y suscribirse al canal de YouTube de www.agronewscastillayleon.com. Lightbox link for post with description En una revisión semanal exhaustiva, realizada ...
Suscribirse

...El paro agrario baja un 2,15% en noviembre de 2023

Share ZQ29x5DD8Sg
El Paro Agrario cae un 2,15% en noviembre de 2023 para situarse en los 99.790 desempleados inscritos en el SEPE en esta rama de actividad.

El número de desempleados registrados, en el conjunto de España y sectores, en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de noviembre, ha descendido en 24.573 personas en relación con el mes anterior.

En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un 0,89%. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.734.831.

En noviembre de 2022 el desempleo bajó en 33.512 personas en relación al mes anterior. Por otra parte, respecto a noviembre de 2022, el paro interanual ha descendido en 146.549 personas (-5,09%)

Por sectores económicos con respecto a octubre, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios 17.335 (-0,88%), Industria 2.654 (-1,22%), Agricultura 2.175 (-2,13%) pasando de los 101.965 a los actuales 99.790 y Construcción 1.072 (-0,51%).

En cuanto a la evolución interanual del paro en la agricultura y ganadería española se aprecia una reducción del mismo del 15,60% con 18.440 parados menos al caer desde los 118.440 a los 99.790 ya referidos.

Paro Agrario en las Distintas Regiones

Por lo que se refiere a la evolución del dato del paro agrario en las diferentes regiones, destacar, una vez más, que el mayor número de desempleados se concentra en Andalucía con 43.981 pese a vivir una significativa reducción, en noviembre de 2023, de 1.835 personas.

Baja en las principales provincias agrarias con la excepción de Huelva donde sube en 150 el dato mensual para alcanzar los 6.339 parados.

Tanto Sevilla como Jaén y Almería presentan bajadas, la más importante en la provincia jienense con una reducción de 686 hasta los 5.184, baja en 266 en Sevilla aunque todavía cuenta con 8,929 parados en el sector, siendo el descenso en Almería de 177 para dejar ese valor en los 5.513.

Destacar que se mantienen al alza algunas de las regiones más agrarias de España. Así, en Castilla y León se aprecia una subida en este mes de noviembre de 2023 de 146 parados para sumar 5.017, siendo Valladolid la provincia que presenta la cifra más alta alta con 1.351 (-22).

Galicia registra un ascenso del paro agrario de 75 personas para alcanzar una cifra global de 4.363, Murcia eleva este dato en 28 hasta los 4.978 y Aragón lo hace en 14 para situar esta estadística en los 2.136 parados en el campo.

El resto de comunidad autónomas en las que la agricultura y la ganadería presenta un peso significativo en la economía muestran cifras a la baja.

La disminución es de 193 en Extremadura aunque todavía contabiliza 6.066, la bajada más importante es en Badajoz con 197 menos para sumar todavía 4.408 parados en este sector.

Castilla La Mancha registra una bajada del paro agrario de 138 personas, siendo todavía la relación de inscritos en las listas del SEPE de 6.404. Ciudad Real vive una disminución de 92 para contabilizar 2.139.

La bajada en la Comunitat Valenciana del paro agrario es, en noviembre de 2023, de 101 personas pero sigue siendo la segunda región con más desempleados en el sector: 8.863. Alicante y Valencia son las provincias que concentran esas cifras con 4.212 (=) y 3.563 (-71).

Canarias vive una reducción del paro agrario en este mes de 78 personas pero mantiene una cifra alta de 3.518 desempleados en la agricultura y la ganadería.

Finalmente, subrayar que, en la región catalana, el paro agrario este mes ha caído en 14 personas pero todavía aglutina una cifra significativa de 5.595 parados. Lightbox link for post with description El Paro Agrario cae un 2,15% en noviembre de 2023...
Suscribirse

...Ascenso de los añojos y bajada de 2€ de los cereales en Salamanca

Share AtySI2Fa24c
Los añojos, con una nueva subida, y la bajada de los cereales marcan la sesión del 4 de diciembre de la Lonja de Salamanca

Subrayar también el ascenso de cuatro euros de la paja.

Los Añojos vuelven a protagonizar la Lonja de Salamanca
De nuevo la subida de los añojos es la nota más destacada de las dos mesas de vacuno en el mercado charro.

En la mesa de vida, sin cambios en relación a la semana pasada con los terneros cruzados a 3,71 euros por kilo vivo y las hembras cotizando a 2,81, manteniéndose los terneros del país a 2,14 €.


En la de carne, sólo destacar la subida ya señalada de los añojos, que ganan 0,01 euros en el caso de los animales de menos de 350 kilos que se colocan a 5,32 €/kilo canal siendo el incremento de los que superan ese volumen de 0,03 euros hasta alcanzar los 5,18 €.

añojos

En el resto de categorías de este apartado se mantienen los valores previos. En el caso de las terneras con las de menos de 12 meses a 5,61 euros por kilo canal, las que superan esa edad pero pesan menos de 270 kilos siguen a 5,59 € y las de mayor volumen a 5,54 €.

Los terneros de menos de 12 meses repiten a 5,47 euros por kilo canal.

Erales, toros, novillos y vacas se mantienen en los valores de la sesión del 27 de noviembre a 3,71, 3,46, 3,60 y 4,22 euros por kilo canal.

Nueva bajada de los Cereales
Los cereales mantienen en Salamanca la misma tendencia del resto de Lonjas españoles con bajadas, suaves, en las últimas semanas.

añojos

En la sesión del 4 de noviembre de la Lonja de Salamanca, la reducción es de un euro en el caso de trigo, cebada, centeno y triticale que mantienen una cotización, respectivamente, de 242, 226, 223 y 230 euros por tonelada.

Mientras que dos euros pierden tanto la avena como el maíz para situarse a 266 y 220 €/T.

Subida de 4€ de la paja
La paja mantiene una clara tendencia al alza, como ya sucedía con los añojos, ganando esta semana cuatro euros para marcar un precio en la Lonja de Salamanca de 154 €/T.

Estabilidad en el Ovino
La estabilidad marca la evolución del precio del ovino en las últimas semanas en la Lonja de Salamanca 

Así, los animales de hasta 11 kilos siguen a 7,20 euros por kilo, los de 11/13 repiten a 6,65 euros, siendo la primera bajada la de aquellos que se sitúan entre los 13 y los 15 kilos que bajan 0,05 € hasta los 5,50.

añojos

El Porcino Blanco, repite con Lechones y Tostones al Alza
En la mesa de porcino blanco, subrayar la repetición de precios que mantienen al «selecto», el «normal» y al «graso» en los precios de la semana pasada, cotizando a 1,66/1,67, 1,65/1,66 y 1,60/1,61 €/Kg.

Los lechones suben dos euros hasta los 78 y los tostones uno para colocarse los de 4/6 kilos a 57 euros por animal y los de 6/8 a 59 euros.

Repunte del Ibérico
El ibérico se mantiene al alza en la Lonja de Salamanca. Así, el «cebo de campo» sube 0,01 euros hasta los 2,46/2,56 euros por kilo y repite el «cebo» a 2,13/2,23 €.

Los lechones suben 0,15 euros para situarse los de «gran partida» a 3,96/4,21 euros por kilo y los de «recogida» a 3,96/4,21.

Finalmente, subrayar el ascenso de dos euros de los lechones que se colocan a 54/56 los de 5/8 kilos y a 60/62 los de 9/12 kilos.

MERCADO

Por lo que se refiere al mercado, al que han llegado esta semana 924 cabezas de ganado bovino, unas 150 menos que en la reunión anterior, sólo destacar, como pasaba en la Lonja de Salamanca, el cambio en los añojos repitiendo el resto de categorías.

En la mesa de vacuno de vida, los becerros machos siguen a 654 euros, las hembras a 510 y los Terneros del País Cebadero a 428 euros por unidad.

Mientras, en la de vida, los añojos ganan 0,02 euros hasta los 3,05 euros por kilo vivo. Repitiendo los importes de la semana pasada los terneros y terneras cruzados a 3,23 euros, los toros a 2,01 y las vacas a 2,45. Lightbox link for post with description Los añojos, con una nueva subida, y la bajada de...
Suscribirse

...Descensos de hasta 3 € en los cereales

Share akmbJA9MhmI
La bajada generalizada de los cereales marca la evolución de los precios agrarios en España entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre.

En este pequeño vídeo y de la mano del periodista Nacho Falces analizamos la evolución de esos importes.

Análisis del Mercado Agrícola y Ganadero en España: Tendencias y Precios Actuales

En el dinámico mundo de la agricultura y la ganadería, es crucial estar al tanto de las últimas tendencias y precios.

Caída Generalizada en los Precios de los Cereales

Una de las tendencias más notables es la caída significativa en los precios de todos los cereales en casi todas las lonjas, con pocas excepciones.

Por ejemplo, en la lonja de León, el trigo ha experimentado una bajada de 2 euros, situándose en 226 euros por tonelada.

La cebada se mantiene a 207 euros por tonelada, mientras que el maíz ha bajado 3 euros, alcanzando un precio de 222 euros por tonelada.

Incremento en el Precio del Girasol y la Paja

Contrastando con la tendencia de los cereales, el girasol vive un incremento significativo, especialmente el alto oleico, que marca un precio de 430 €/T en Sevilla.

La paja también ha experimentado subidas continuas, con precios variando significativamente entre las diferentes lonjas.

Por ejemplo, en Salamanca se cotiza a 150 euros, en León a 141 euros, en Zamora a 125 euros y en Segovia a 145 euros.

Estabilidad en el Sector Porcino

El sector porcino blanco muestra signos de estabilidad, especialmente en lonjas importantes como Segovia, donde los precios se han mantenido.

El precio del "normal" se sitúa en 1.636 euros, el "selecto" en 1.646 euros, y el "graso" ha bajado ligeramente a 1,90 euros el kilo.

Registros Históricos en el Porcino Ibérico

En el mercado del porcino ibérico, se han alcanzado precios históricos, especialmente en la producción de cebo.

En la lonja de Salamanca, el cebo ha subido un céntimo, situándose en 2,13 euros el kilo, mientras que el cebo de campo ha aumentado dos céntimos, alcanzando los 2,450 €/kg.

Forrajes: Estabilidad con Algunas Oscilaciones

En cuanto a los forrajes, hay una estabilidad general, con la alfalfa paquete grande cotizando a 300€, la alfalfa deshidratada a 340 euros, y las vezas a 370 €/T.

Vacuno de Carne: Estabilidad con Algunas Excepciones

En el sector del vacuno de carne, hay una estabilidad general en la mayoría de las categorías.

Sin embargo, hay excepciones como los añojos de más de 350 kg, que han visto un incremento de 3 céntimos, cotizando a 5.150 euros.

Los añojos de menos de 350 kg se mantienen a 5.310 euros, y las terneras de menos de 12 meses marcan un precio de 5.610 euros el kilo.

Contexto Económico y Comparativo Europeo

Es relevante destacar que, según un informe de Eurostat, España, y en particular Castilla y León, se posiciona como el granero de la Unión Europea.

En 2021, la facturación por cereales en Castilla y León alcanzó los 2.300 millones de euros, situándose a la región como el principal productor de cereales de la UE.

Otra de las noticias destacadas de esta semana en www.agronewscastillayleon.com es el informe  sobre la renta agraria publicada por el Ministerio de Agricultura.

En él, España ha experimentado una caída del 6,2% en 2022, situándose en torno a los 27.664 millones de euros, a pesar de ser la tercera agricultura más grande de la UE, después de Francia e Italia.

Este análisis detallado de los precios y tendencias en el mercado agrícola y ganadero español proporciona una visión clara de la situación actual del sector.

Mientras que algunos productos como el girasol y la paja están experimentando incrementos en sus precios, otros, como los cereales, están viendo una caída.

La estabilidad en el sector porcino y las variaciones en el vacío de carne también son aspectos destacables.

Estos datos son esenciales para entender las dinámicas del mercado y tomar decisiones informadas en el ámbito de la agricultura y la ganadería en España. Lightbox link for post with description La bajada generalizada de los cereales marca la...

ÚLTIMA HORA

  • jubilado«Un jubilado,  ¿puede echarle una mano a su hijo en las labores del campo?»
  • Matanzas DomiciliariasMatanzas Domiciliarias: Refuerzo de la Vigilancia Veterinaria en León
  • anticipo pacAnticipo PAC: La Comunidad de Madrid sólo ha abonado el 26%
  • cultivos de coberturaCultivos de Cobertura: pueden Reducir hasta un 70% las Pérdidas de Materia Orgánica
  • sala maternidad granja porcina 03 CopiarGanan 2 euros los Lechones en Segovia
  • unnamed 72FADEMUR Impulsa la Formación de Cooperativas por Mujeres Rurales en Extremadura
  • lechonesAñojos y lechones, protagonizan los precios agrarios de la semana
  • pacLentitud en el pago de la PAC: Sólo Castilla y León y Navarra se acercan al 70%
  • vinoVino: Nuevas Normas de Etiquetado en la Unión Europea
  • azúcarEl fuerte ascenso del azúcar marca el informe de la FAO sobre el precio de los alimentos
  • precio leche de vaca0,517 €/L: precio medio leche de vaca en España en Octubre
  • saneamiento ganadero 2Análisis y Perspectiva de la UCCL sobre el Borrador de Orden para la Gestión de Sanidad Animal en Castilla y León
  • importaciones HORTOFRUTÍCOLASCrecimiento Sostenido en la Importación de Frutas y Hortalizas en la UE: Un Análisis Detallado
  • bienestar animalBienestar Animal: Bruselas revoluciona la normativa
  • KoppertKoppert: Cuidar el Suelo y el Agua: Claves para un Futuro Sostenible
  • cereales faoCereales: LA FAO eleva la cosecha 23 a los 2.823 millones de T
  • gripe aviarGripe Aviar: Francia Eleva el Nivel de Riesgo a «Alto» para Proteger Explotaciones Avícolas
  • viticulturaInnovación en viticultura para un sector más competitivo
  • concentración parcelariaLa Concentración Parcelaria del «corazón» de Carracillo declarada de Utilidad Pública
  • foto nueva pagina web consorcio del jamon serrano espanolJamón Curado Español: Crecimiento Sostenido en las Exportaciones. Análisis del Tercer Trimestre de 2023
  • VER TODAS LAS NOTICIAS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL

  • Asesoría legal
  • Asesoría PAC
  • Asesoría fiscal y laboral
  • Ingeniería Fraile
  • Bolsa de empleo
  • Mercadillo
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Contacto
Suscribirse

Añojos y lechones protagoniza la semana en los ...precios agrarios

4420
Share wuKibRMU5RU
En una revisión semanal exhaustiva, realizada por www.agronewscastillayleon.com, se ha destacado la evolución de los precios de los principales productos agrícolas y ganaderos, basándose en datos recogidos de las principales lonjas y mercados españoles. Esta semana, marcada por numerosas festividades, ha mostrado ciertas fluctuaciones en los precios, con especial atención en los cereales, el sector lácteo, y el mercado de ganado.

Cereales: Una Ligera Caída
Los cereales han experimentado una pequeña caída de 1-2 EUR. En la lonja de León, que sirve como referencia, el trigo se ha colocado a 226 EUR por tonelada, la cebada a 207 EUR, y el maíz ha marcado un precio de 222 EUR por tonelada.

Sector Lácteo: Tendencias Mixtas
El informe del Ministerio de Agricultura sobre la evolución del sector lácteo en octubre de 2023 ha revelado una ligera subida en el precio de la leche, situándose en 0.517 EUR por litro. A pesar de este incremento respecto a septiembre, se observa una caída del 7% en comparación con octubre de 2022. La producción láctea ha mostrado un incremento, con Galicia liderando con un aumento de cerca de 25,000 toneladas en su producción.

Mercado Ganadero: Subidas en Lechones y Añojos
Los lechones y los añojos han sido los protagonistas de la semana con subidas en ambas categorías. En el vacuno, la lonja de Salamanca ha registrado un incremento en los añojos, tanto en la categoría de menos de 350 kg, con un precio de 5,320 EUR por kilo canal, como en la de más de 250 kg, con un precio de 5,180 EUR por kilo, marcando un aumento de 3 céntimos respecto a la semana anterior.

Porcino Blanco y Girasol: Estabilidad y Aumento
El Porcino blanco ha mantenido las cotizaciones de la semana pasada, con el selecto a 1,646 EUR por kilo, el normal a 1,636 EUR, y el graso a 1,900 EUR. Por otro lado, el girasol ha experimentado una subida notable en la lonja de León, cotizando a 373 EUR por tonelada.

Paja y Lechones: Estabilidad y Nuevas Subidas
La paja ha mostrado cierta estabilidad, con precios de 154 EUR en Salamanca, 125 EUR en Zamora, y 145 EUR en Segovia. Los lechones, por su parte, han visto una nueva subida en casi todos los mercados, con un precio de 80 EUR por animal en Zamora.

Sector Ibérico: Mantenimiento y Ligero Incremento
El sector ibérico se ha mantenido estable en lo que respecta al cebo, con precios de 2,130 EUR por kilo en Salamanca. El cebo de campo ha experimentado un ligero incremento, marcando un precio de 2,46 EUR por kilo.

Implicaciones de los Cambios Normativos de la UE
La Unión Europea está estableciendo cambios normativos en cuanto al bienestar animal, lo que podría significar nuevos desafíos y esfuerzos para los ganaderos.

Conclusión
Esta semana ha mostrado una mezcla de estabilidad y cambios en los precios de los productos agrícolas y ganaderos en Castilla y León. Los agricultores y ganaderos deben estar atentos a estas fluctuaciones para adaptar sus estrategias de mercado. Para más información y actualizaciones, se recomienda visitar www.sagroncastillleon.com y suscribirse al canal de YouTube de www.agronewscastillayleon.com. Lightbox link for post with description En una revisión semanal exhaustiva, realizada ...
Suscribirse

El paro agrario baja un 2,15% en noviembre de 2023

1700
Share ZQ29x5DD8Sg
El Paro Agrario cae un 2,15% en noviembre de 2023 para situarse en los 99.790 desempleados inscritos en el SEPE en esta rama de actividad.

El número de desempleados registrados, en el conjunto de España y sectores, en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de noviembre, ha descendido en 24.573 personas en relación con el mes anterior.

En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un 0,89%. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.734.831.

En noviembre de 2022 el desempleo bajó en 33.512 personas en relación al mes anterior. Por otra parte, respecto a noviembre de 2022, el paro interanual ha descendido en 146.549 personas (-5,09%)

Por sectores económicos con respecto a octubre, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios 17.335 (-0,88%), Industria 2.654 (-1,22%), Agricultura 2.175 (-2,13%) pasando de los 101.965 a los actuales 99.790 y Construcción 1.072 (-0,51%).

En cuanto a la evolución interanual del paro en la agricultura y ganadería española se aprecia una reducción del mismo del 15,60% con 18.440 parados menos al caer desde los 118.440 a los 99.790 ya referidos.

Paro Agrario en las Distintas Regiones

Por lo que se refiere a la evolución del dato del paro agrario en las diferentes regiones, destacar, una vez más, que el mayor número de desempleados se concentra en Andalucía con 43.981 pese a vivir una significativa reducción, en noviembre de 2023, de 1.835 personas.

Baja en las principales provincias agrarias con la excepción de Huelva donde sube en 150 el dato mensual para alcanzar los 6.339 parados.

Tanto Sevilla como Jaén y Almería presentan bajadas, la más importante en la provincia jienense con una reducción de 686 hasta los 5.184, baja en 266 en Sevilla aunque todavía cuenta con 8,929 parados en el sector, siendo el descenso en Almería de 177 para dejar ese valor en los 5.513.

Destacar que se mantienen al alza algunas de las regiones más agrarias de España. Así, en Castilla y León se aprecia una subida en este mes de noviembre de 2023 de 146 parados para sumar 5.017, siendo Valladolid la provincia que presenta la cifra más alta alta con 1.351 (-22).

Galicia registra un ascenso del paro agrario de 75 personas para alcanzar una cifra global de 4.363, Murcia eleva este dato en 28 hasta los 4.978 y Aragón lo hace en 14 para situar esta estadística en los 2.136 parados en el campo.

El resto de comunidad autónomas en las que la agricultura y la ganadería presenta un peso significativo en la economía muestran cifras a la baja.

La disminución es de 193 en Extremadura aunque todavía contabiliza 6.066, la bajada más importante es en Badajoz con 197 menos para sumar todavía 4.408 parados en este sector.

Castilla La Mancha registra una bajada del paro agrario de 138 personas, siendo todavía la relación de inscritos en las listas del SEPE de 6.404. Ciudad Real vive una disminución de 92 para contabilizar 2.139.

La bajada en la Comunitat Valenciana del paro agrario es, en noviembre de 2023, de 101 personas pero sigue siendo la segunda región con más desempleados en el sector: 8.863. Alicante y Valencia son las provincias que concentran esas cifras con 4.212 (=) y 3.563 (-71).

Canarias vive una reducción del paro agrario en este mes de 78 personas pero mantiene una cifra alta de 3.518 desempleados en la agricultura y la ganadería.

Finalmente, subrayar que, en la región catalana, el paro agrario este mes ha caído en 14 personas pero todavía aglutina una cifra significativa de 5.595 parados. Lightbox link for post with description El Paro Agrario cae un 2,15% en noviembre de 2023...
Suscribirse

Ascenso de los añojos y bajada de 2€ de los ...cereales en Salamanca

22620
Share AtySI2Fa24c
Los añojos, con una nueva subida, y la bajada de los cereales marcan la sesión del 4 de diciembre de la Lonja de Salamanca

Subrayar también el ascenso de cuatro euros de la paja.

Los Añojos vuelven a protagonizar la Lonja de Salamanca
De nuevo la subida de los añojos es la nota más destacada de las dos mesas de vacuno en el mercado charro.

En la mesa de vida, sin cambios en relación a la semana pasada con los terneros cruzados a 3,71 euros por kilo vivo y las hembras cotizando a 2,81, manteniéndose los terneros del país a 2,14 €.


En la de carne, sólo destacar la subida ya señalada de los añojos, que ganan 0,01 euros en el caso de los animales de menos de 350 kilos que se colocan a 5,32 €/kilo canal siendo el incremento de los que superan ese volumen de 0,03 euros hasta alcanzar los 5,18 €.

añojos

En el resto de categorías de este apartado se mantienen los valores previos. En el caso de las terneras con las de menos de 12 meses a 5,61 euros por kilo canal, las que superan esa edad pero pesan menos de 270 kilos siguen a 5,59 € y las de mayor volumen a 5,54 €.

Los terneros de menos de 12 meses repiten a 5,47 euros por kilo canal.

Erales, toros, novillos y vacas se mantienen en los valores de la sesión del 27 de noviembre a 3,71, 3,46, 3,60 y 4,22 euros por kilo canal.

Nueva bajada de los Cereales
Los cereales mantienen en Salamanca la misma tendencia del resto de Lonjas españoles con bajadas, suaves, en las últimas semanas.

añojos

En la sesión del 4 de noviembre de la Lonja de Salamanca, la reducción es de un euro en el caso de trigo, cebada, centeno y triticale que mantienen una cotización, respectivamente, de 242, 226, 223 y 230 euros por tonelada.

Mientras que dos euros pierden tanto la avena como el maíz para situarse a 266 y 220 €/T.

Subida de 4€ de la paja
La paja mantiene una clara tendencia al alza, como ya sucedía con los añojos, ganando esta semana cuatro euros para marcar un precio en la Lonja de Salamanca de 154 €/T.

Estabilidad en el Ovino
La estabilidad marca la evolución del precio del ovino en las últimas semanas en la Lonja de Salamanca 

Así, los animales de hasta 11 kilos siguen a 7,20 euros por kilo, los de 11/13 repiten a 6,65 euros, siendo la primera bajada la de aquellos que se sitúan entre los 13 y los 15 kilos que bajan 0,05 € hasta los 5,50.

añojos

El Porcino Blanco, repite con Lechones y Tostones al Alza
En la mesa de porcino blanco, subrayar la repetición de precios que mantienen al «selecto», el «normal» y al «graso» en los precios de la semana pasada, cotizando a 1,66/1,67, 1,65/1,66 y 1,60/1,61 €/Kg.

Los lechones suben dos euros hasta los 78 y los tostones uno para colocarse los de 4/6 kilos a 57 euros por animal y los de 6/8 a 59 euros.

Repunte del Ibérico
El ibérico se mantiene al alza en la Lonja de Salamanca. Así, el «cebo de campo» sube 0,01 euros hasta los 2,46/2,56 euros por kilo y repite el «cebo» a 2,13/2,23 €.

Los lechones suben 0,15 euros para situarse los de «gran partida» a 3,96/4,21 euros por kilo y los de «recogida» a 3,96/4,21.

Finalmente, subrayar el ascenso de dos euros de los lechones que se colocan a 54/56 los de 5/8 kilos y a 60/62 los de 9/12 kilos.

MERCADO

Por lo que se refiere al mercado, al que han llegado esta semana 924 cabezas de ganado bovino, unas 150 menos que en la reunión anterior, sólo destacar, como pasaba en la Lonja de Salamanca, el cambio en los añojos repitiendo el resto de categorías.

En la mesa de vacuno de vida, los becerros machos siguen a 654 euros, las hembras a 510 y los Terneros del País Cebadero a 428 euros por unidad.

Mientras, en la de vida, los añojos ganan 0,02 euros hasta los 3,05 euros por kilo vivo. Repitiendo los importes de la semana pasada los terneros y terneras cruzados a 3,23 euros, los toros a 2,01 y las vacas a 2,45. Lightbox link for post with description Los añojos, con una nueva subida, y la bajada de...
Suscribirse

Descensos de hasta 3 € en los cereales

9220
Share akmbJA9MhmI
La bajada generalizada de los cereales marca la evolución de los precios agrarios en España entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre.

En este pequeño vídeo y de la mano del periodista Nacho Falces analizamos la evolución de esos importes.

Análisis del Mercado Agrícola y Ganadero en España: Tendencias y Precios Actuales

En el dinámico mundo de la agricultura y la ganadería, es crucial estar al tanto de las últimas tendencias y precios.

Caída Generalizada en los Precios de los Cereales

Una de las tendencias más notables es la caída significativa en los precios de todos los cereales en casi todas las lonjas, con pocas excepciones.

Por ejemplo, en la lonja de León, el trigo ha experimentado una bajada de 2 euros, situándose en 226 euros por tonelada.

La cebada se mantiene a 207 euros por tonelada, mientras que el maíz ha bajado 3 euros, alcanzando un precio de 222 euros por tonelada.

Incremento en el Precio del Girasol y la Paja

Contrastando con la tendencia de los cereales, el girasol vive un incremento significativo, especialmente el alto oleico, que marca un precio de 430 €/T en Sevilla.

La paja también ha experimentado subidas continuas, con precios variando significativamente entre las diferentes lonjas.

Por ejemplo, en Salamanca se cotiza a 150 euros, en León a 141 euros, en Zamora a 125 euros y en Segovia a 145 euros.

Estabilidad en el Sector Porcino

El sector porcino blanco muestra signos de estabilidad, especialmente en lonjas importantes como Segovia, donde los precios se han mantenido.

El precio del "normal" se sitúa en 1.636 euros, el "selecto" en 1.646 euros, y el "graso" ha bajado ligeramente a 1,90 euros el kilo.

Registros Históricos en el Porcino Ibérico

En el mercado del porcino ibérico, se han alcanzado precios históricos, especialmente en la producción de cebo.

En la lonja de Salamanca, el cebo ha subido un céntimo, situándose en 2,13 euros el kilo, mientras que el cebo de campo ha aumentado dos céntimos, alcanzando los 2,450 €/kg.

Forrajes: Estabilidad con Algunas Oscilaciones

En cuanto a los forrajes, hay una estabilidad general, con la alfalfa paquete grande cotizando a 300€, la alfalfa deshidratada a 340 euros, y las vezas a 370 €/T.

Vacuno de Carne: Estabilidad con Algunas Excepciones

En el sector del vacuno de carne, hay una estabilidad general en la mayoría de las categorías.

Sin embargo, hay excepciones como los añojos de más de 350 kg, que han visto un incremento de 3 céntimos, cotizando a 5.150 euros.

Los añojos de menos de 350 kg se mantienen a 5.310 euros, y las terneras de menos de 12 meses marcan un precio de 5.610 euros el kilo.

Contexto Económico y Comparativo Europeo

Es relevante destacar que, según un informe de Eurostat, España, y en particular Castilla y León, se posiciona como el granero de la Unión Europea.

En 2021, la facturación por cereales en Castilla y León alcanzó los 2.300 millones de euros, situándose a la región como el principal productor de cereales de la UE.

Otra de las noticias destacadas de esta semana en www.agronewscastillayleon.com es el informe  sobre la renta agraria publicada por el Ministerio de Agricultura.

En él, España ha experimentado una caída del 6,2% en 2022, situándose en torno a los 27.664 millones de euros, a pesar de ser la tercera agricultura más grande de la UE, después de Francia e Italia.

Este análisis detallado de los precios y tendencias en el mercado agrícola y ganadero español proporciona una visión clara de la situación actual del sector.

Mientras que algunos productos como el girasol y la paja están experimentando incrementos en sus precios, otros, como los cereales, están viendo una caída.

La estabilidad en el sector porcino y las variaciones en el vacío de carne también son aspectos destacables.

Estos datos son esenciales para entender las dinámicas del mercado y tomar decisiones informadas en el ámbito de la agricultura y la ganadería en España. Lightbox link for post with description La bajada generalizada de los cereales marca la...
Suscribirse

Extremadura Aumenta Ayudas por la EHE, Pero ¿Es ...Suficiente? Los Retos Continúan

4000
Share kcFO2P5yNGk
La Junta de Extremadura ha incrementado las ayudas destinadas a los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).

Este ajuste eleva el presupuesto de 3,5 millones de euros a 7.059.710 euros, un cambio inducido por la discrepancia en el número de animales afectados, que resultó ser mucho mayor de lo que la Consejería de Agricultura había contabilizado inicialmente.

La rectificación se produce tras las persistentes demandas de La Unión Extremadura, que ya en agosto alertaron sobre la gravedad de la incidencia de la EHE en la región. A pesar de que inicialmente la Consejería subestimó estos datos, el tiempo ha dado la razón a la organización: el impacto de la enfermedad ha sido considerablemente mayor de lo reconocido oficialmente.

Una Ayuda Aumentada, pero ¿Adecuada?

A pesar del aumento en el presupuesto, hay aspectos que siguen generando preocupación. El importado por animal afectado permanece inalterado, y aún no se contemplan ayudas para los animales fallecidos. Ante esta situación, La Unión Extremadura no se detiene y planea presentar alegaciones al nuevo Decreto-ley, además de proponer enmiendas a los partidos políticos. El objetivo es claro: alcanzar una ayuda de 700 euros por animal fallecido, alineándose con medidas similares adoptadas en otras comunidades como Madrid, Castilla y León, Cantabria y el País Vasco.

Buscando Apoyo Más Allá de la Junta

Reconociendo que la EHE no es un problema exclusivo de Extremadura, sino que afecta a varias regiones, La Unión Extremadura ha solicitado complementar las ayudas locales con fondos del Ministerio de Agricultura. Con una reunión pendiente con el Ministro y las Organizaciones Profesionales Agrarias (Opas) antes de finalizar el año, la organización espera lograr un compromiso para estas ayudas adicionales.

Un Paso Adelante, Pero Queda Camino por Recorrer en la Lucha contra la EHE

El aumento de las ayudas es un paso importante en la dirección correcta, pero queda claro que aún hay desafíos significativos que superar. La lucha de La Unión Ext.

la gravedad de la situación, sino también sobre la necesidad de una respuesta más eficaz y completa por parte de las autoridades. Mientras que el incremento en el presupuesto de ayudas es un reconocimiento tácito de la gravedad del problema, la falta de compensación por los animales fallecidos y la necesidad de fondos adicionales subrayan que la batalla por una justa compensación está lejos de concluir. Lightbox link for post with description La Junta de Extremadura ha incrementado las ...
Suscribirse

Sube 10 € el girasol en León y cae 3 el maíz

6440
Share PB1rKllYoe8
Significativa subida de 10 euros del girasol en la Lonja de León donde bajan todos los cereales, perdiendo 3 € el maíz.

En el resto de categorías subrayar la subida de los Pasteros en el vacuno de vida así como de los lechazos de entre 15 y 18 kilos.

Descenso Generalizado de los Cereales
Caída generalizada de las cotizaciones de los cereales en la Lonja de León, siendo especialmente significativa la bajada de tres euros tanto del centeno como del maíz que se colocan a 200 y 222 euros por tonelada.

Dos euros desciende el precio del trigo y el triticale para pasar a marcar un importe de 226 y 216 euros por kilo.


Caída de un euro de la avena hasta los 258 euros, mientras que la cebada repite a 207 €/T.

maíz
girasol

Ascenso de 10 euros del Girasol
Una de las noticias positivas de la sesión del 29 de noviembre de la Lonja de León es la subida de 10 euros del girasol que se coloca a 373 euros por tonelada el tipo y a 383 el «alto oleico».

girasol soja
Imagen de un campo de girasol
 

Estabilidad en los Forrajes
Sin cambios en ninguna de las categorías de la mesa de forrajes de la Lonja de León, donde la paja sigue a 141 euros por tonelada, las vezas repiten a 370 €, mientras que la alfalfa paquete rama y la deshidratada sigue a 300 y 340 euros por tonelada, respectivamente.

Las Patatas, sin cambios
Las cotizaciones de las distintas variedades de patata no se mueven de los precios de las últimas semanas con la «agria» a 0,30 euros por kilo, siendo el precio de la «yona», «jaerla», «red scarlett» y «»red pontiac» de 0,28 euros.

patata
remolacha

Subida de los lechazos de más de 15 kilos
Pocos movimientos en la mesa de ovino de la Lonja de León hoy, pues sólo suben los lechazos de entre 15 y 18 kilos que ganan 5 euros hasta alcanzar los 90 kg por animal. Los de menos de 12 kilos siguen cotizando a 6,30 euros por kilo y los de 12/15 a 77 euros por cabeza.

Movimientos en el Vacuno de Vida
Finalmente, subrayar los movimientos que se aprecian en la mesa de vacuno de vida. Allí los Pasteros Machos suben 50 euros hasta los 750 €/cabeza, siendo el incremento de las Hembras de 10 € para situarse a 550. Los frisones, por el contrario, bajan 10 euros para fijar un importe de 60 euros por cabeza.

Por lo que se refiere a la mesa de vacuno de carne, hembras y machos repiten los valores previos de 5,5 y 5,00 euros por kilo canal. Lightbox link for post with description Significativa subida de 10 euros del girasol en ...
Suscribirse

Baja el maíz 4 euros en León. Análisis de los ...precios agrarios del 20 al 26 de noviembre de 2023

11730
Share C0lrt5Z7_T4
En el dinámico mundo de la agricultura y la ganadería, mantenerse informado sobre las últimas tendencias y precios es crucial para agricultores, ganaderos y profesionales del sector. Esta semana, gracias a un análisis detallado proporcionado por www.agronewscastillayleon.com, observamos movimientos interesantes en los mercados, especialmente en los precios de los productos agrícolas y ganaderos.

Tendencias en el Mercado Porcino y Cerealista

Una de las tendencias más notables de esta semana es la continuación de la tendencia a la baja en el porcino blanco y los cereales. Este movimiento de precios es significativo, ya que afecta directamente a los ingresos de los productores y puede influir en las decisiones de siembra y cría para la próxima temporada.

Repunte en los Ojos y Estabilidad en el Vacuno de Carne

Por otro lado, hemos observado un ligero repunte en los ojos, especialmente en la lonja de Salamanca. Este cambio puede ser una señal positiva para los productores que han estado enfrentando precios bajos en las semanas anteriores. En cuanto al vacío de carne, se reporta una cierta estabilidad, lo cual es una buena noticia para el sector, ya que proporciona un entorno más predecible para la toma de decisiones.

Subida Notable en los Lechones

Quizás uno de los movimientos más destacados esta semana es la subida en los precios de los lechones en varias lonjas. Este aumento puede estar vinculado a la demanda estacional, especialmente con la aproximación de las festividades navideñas, donde productos como tostones y cochinillos suelen tener una mayor demanda.

Análisis de los Precios Percibidos y Pagados

Un aspecto crucial en el análisis de los mercados agrícolas y ganaderos es la comparación de los precios percibidos y pagados. En agosto de 2023, se subrayó una caída aproximada del 25% en el precio de los cereales en comparación con el año anterior. Esta información es vital para entender las dinámicas del mercado y planificar estratégicamente para el futuro.

Evolución en la Producción de Leche de Vaca en Europa

Otra área de interés es la producción de leche de vaca en Europa, que ha experimentado una caída significativa en septiembre, con una reducción notable en las entregas, especialmente en Francia. Esta tendencia puede tener implicaciones importantes para el mercado lácteo europeo y global.

Precios Detallados de los Cereales y el Porcino Blanco

En cuanto a los cereales, se ha observado una bajada generalizada en la lonja de León, con caídas en los precios del maíz, trigo y cebada. En el sector del porcino blanco, también se reporta una tendencia a la baja, lo que podría afectar las estrategias de producción y venta en el corto plazo.

Estabilidad y Cambios en el Vacuno y Lechazos

El mercado del vacío muestra una estabilidad general, con algunas subidas menores en ciertas categorías. Los lechazos, por su parte, mantienen una estabilidad en sus precios, lo cual es relevante en la aproximación de las festividades navideñas, donde tradicionalmente se observa un aumento en la demanda.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

Este análisis semanal de los mercados agrícolas y ganaderos revela una serie de tendencias y cambios que son esenciales para cualquier persona involucrada en el sector. La comprensión de estos movimientos de precios y su impacto puede ayudar a los productores y comerciantes a tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Para mantenerse actualizado con las últimas noticias y análisis del sector agrícola y ganadero, es recomendable seguir los informes semanales y visitar sitios web especializados como www.sagronnewcasleon.com . Estar al tanto de estas tendencias no solo ayuda a anticipar cambios en el mercado, sino que también proporciona una base sólida para la planificación y el éxito a largo plazo en el mundo de la agricultura y la ganadería. Lightbox link for post with description En el dinámico mundo de la agricultura y la...
Suscribirse

Protesta de los agricultores de León por la ...situación de maíz y la nueva PAC

8620
Share O2zVz-Gv-j8
El Maíz y la Política Agraria Común han sido, de nuevo, los grandes protagonistas de una protesta de los agricultores por las calles de León.

“Llevamos un año de aplicación de la PAC y hemos perdido un 25% de la renta de nuestros derechos. Es una PAC  muy engañosa y muy complicada, con mucha burocracia que no la entiende nadie y un montón de requisitos medioambientales”. Son palabras del responsable de la UCCL en León, Juan Antonio Rodríguez, momentos antes de iniciar la manifestación que llevó a unos 200 profesionales del campo desde el estadio de fútbol Reino de León hasta la subdelegación del Gobierno y la delegación territorial de la Junta en León. Arrancando la movilización, una pancarta en la que se podía leer ‘por la agricultura y la ganadería de León. No al barbecho de regadío, NO a la rotación de cultivos, eliminación del CAP y flexibilización bienestar animal’, detrás de ella una cosechadora de maíz y un tractor con un remolque cargado de grano desde el que varios agricultores lo iban tirando por las calles de León.

Es la primera manifestación, pero no será la última, advierten, porque, según Rodríguez, “hay motivos más que suficientes” para ello, ya que la nueva PAC, que se lleva aplicando un año, tiene requisitos que cumplir “que al agricultor le hace perder dinero y que no sea competitivo con terceros países”.

Preocupación por el futuro del maíz

Lo que más preocupa en León es la obligación de la rotación de cultivos, especialmente en maíz del que León es la provincia mayor productora de España y el barbecho en los regadíos. “No entiende nadie que un maíz, que es mucho más beneficioso que cualquier otro cultivo, agronómicamente recupera mucho más carbono, es mejor para el terreno y mejora la materia orgánica, y ahora dicen que tenemos que rotarlo”. Como ejemplo pone el de un ganadero de la provincia de León que tenga 18 hectáreas para autoconsumo y siembra 8 de forraje y otras 12 de maíz, pues “ahora le hice la PAC que no puede sembrar maíz, que tiene que, en vez de defenderse con su explotación, tiene que comprar el maíz a otro”. 




Decisiones a 4000 kilómetros de distancia

En este sentido, Jesús Manuel González Palacín, coordinador UCCL, considera necesario dar los pasos para cambiar la PAC y asegura que “no tienen ningún sentido la rotación de cultivos” en la provincia de León donde el maíz es su “economía fundamental, se se lo quitas les baja la economía al 50% al 40%. No es normal que les obligas a esa gente a hacer rotaciones cuando llevan más de 30 años sembrando maíz y funciona perfectamente y no hay ningún problema medioambiental”. Critica que esta decisión se ha tomado “desde un despacho a 4.000 km sin tener ni idea de la realidad y lo único que pedimos es que nos escuchen y se negocien las cosas”. Para esa negociación quedan unos meses, porque en “ marzo España tiene que tener un documento una propuesta para que la Comisión acepte esos cambios en el 2024 que entrará en el vigor en 2025”.

PAC medioambiental sin pérdida de productividad

Palacín cree que es posible hacer otra PAC “que sea más medioambiental, pero que no suponga una pérdida de productividad y de competitividad, porque sino lo que hacemos es desmantelar el tejido productivo la agricultura ganadería y Castilla y León no puede permitirse el lujo de perder la agricultura”, que, recuerda, junto con la agroindustria supone el 20% del PIB de la comunidad  y es “un pilar fundamental” y, por tanto, “apoyar la agricultura es apoyar a la parte más importante de la economía de Castilla y León”.




Coeficiente de pastos

Además, y respecto a la ganadería, Juan Antonio Rodríguez recuerda que en León hay más de 200.000 hectáreas de pastos “y que resulta que los ganaderos no son capaces de justificar porque hay un satélite dice que eso no es pastable” cuando “las vacas saben lo que tienen que comer y el que no sabe lo que son pastos es el satélite”. Lightbox link for post with description El Maíz y la Política Agraria Común han sido,...
Suscribirse

Las entregas de leche de vaca en la UE se reducen... en 97.000 T en septiembre

20460
Share 6RlhBQSFUfY
97.000 Toneladas de Leche de Vaca menos se han producido en la Unión Europea en septiembre de 2023 frente a la campaña previa.

Los últimos datos ofrecidos por el Observatorio Europeo del Mercado de la Leche muestran una caída mensual de las entregas del 0,8% mientras que en el acumulado se mantiene una ligera tendencia al alza del 0,5%.


La situación en Francia con una reducción de 88.000 toneladas condiciona la tendencia general del sector.

Descenso de las Entregas de Leche de Vaca en la UE
Las estadísticas ofrecidas por la Comisión Europea muestran como, en el mes de septiembre de 2023, se han entregado 97.000 toneladas menos de leche de vaca que en el mismo mes de 2022, lo que representa una caída del 0,8% en las cantidades ordeñadas.

Evidentemente, la situación vivida en Francia marca la evolución global. Subrayar que los ganaderos galos han llevado hastaleche de vaca las industrias, en el noveno mes de 2023, 88.000 toneladas menos de leche de vaca que en el septiembre de 2022, lo que supone una reducción del 4,8%, en un país que es el segundo máximo productor de la UE.

Un 2% han bajado las entregas em Italia lo que se traduce, cuantitativamente, en una disminución de 19.000 toneladas y un 1,9% han caído en Irlanda lo que significa que se han llevado hasta las industrias 16.000 toneladas menos que en septiembre de 2022.

También en línea descendente, según los datos ofrecidos por el Observatorio Europeo del Mercado de la Leche, se muestra la situación en los Países Bajos que arrastran una reducción en toneladas de 13.000 y que en porcentaje se sitúa en una merma del 1,2%.

España, Alemania y Polonia se muestran al Alza
Frente a esas bajadas que hemos comentado en el apartado anterior, Polonia, Alemania y España presentan cifras al alza de diferente cuantía.

Los ganaderos polacos son los que más han incrementado la entrega de leche de tal forma que se ha elevado en un 1,5% ganando 15.000 toneladas. Mientras que el ascenso en España es menor pues crece en un 0,6% (+4.000 Toneladas).

Alemania, el principal productor de leche de vaca de la Unión Europea, en este mes de septiembre de 2023, registra un ascenso del 0,2% en esa entregas a la industria, ganando 6.000 toneladas.

Acumulado de 2023
Si esta es la situación que muestra el último informe publicado por el Observatorio Europeo del Mercado de la Leche referido al mes de septiembre de 2023, en el acumulado de los nueve primeros meses del año se presenta una situación diferente pues las estadísticas se muestran en verde tanto en el conjunto de la Unión Europea como en buena parte de los países más productores.

El conjunto de la UE presenta un balance positivo hasta la fecha con un incremento de la producción de leche de vaca del 0,5%.

En positivo, en verde, se presentan las estadísticas de Alemania, Países Bajos, Polonia y España que casi repite las cifras del año 2022 pues el incremento es del 0,1%.

El ascenso productivo en Alemania alcanza el 2,2% dato muy importante que, como recordaba hace sólo unos días Eusostat, en aquel país se produce una quinta parte de la leche de vaca de toda la UE. Ese mismo ascenso del 2,2% lo están viviendo los Países Bajos en estos primeros meses de 2023, mientras que la subida productiva de Polonia se cuantifica en un 1,9%.

Por el contrario, se posicionan a la baja, especialmente, Francia donde la merma productiva es del 2,5%, pero también en Italia donde cae un 1,4% y en Irlanda donde la disminución se sitúa en el 1%. Lightbox link for post with description 97.000 Toneladas de Leche de Vaca menos se han...
Seguir

“ 5 Consejos Legales para los Socios de una cooperativa Agraria” - Agronews

00
Share 128652713998992_2260508667480042
Lightbox link for post with description
Seguir

Nanotecnología y Aceites Esenciales para un Control de Plagas Sostenible - Agronews

10
Share 128652713998992_2260483477482561
Lightbox link for post with description
Seguir

Cataluña abona el pago anticipado del 90% de la PAC 2023 - Agronews

00
Share 128652713998992_2260448800819362
Lightbox link for post with description
Seguir

Los Ingenieros Técnicos Agrícolas Preparan en Madrid un Innovador Congreso el 14 de Diciembre - Agronews

00
Share 128652713998992_2260378994159676
Lightbox link for post with description
Seguir

El trigo se recupera y llega a ganar 10€ en los mercados mundiales - Agronews

00
Share 128652713998992_2260298420834400
Lightbox link for post with description
Seguir

Biocarburantes en la UE: Clave para la Neutralidad Climática en 2050 - Agronews

00
Share 128652713998992_2260298214167754
Lightbox link for post with description
Ver todos los feeds de Agronews
© 2023 Agronews Castilla y León - Política de privacidad y Protección de datos - Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender aquí más sobre las cookies

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.