Marcos afirma que la vendimia en Castilla y León ha alcanzado los 226,8 millones de kilos de uva

Agronews Castilla y León

23 de octubre de 2015

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha clausurado la Asamblea de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas en la sede de la DO Bierzo en la localidad leonesa de Cacabelos (León), donde se han dado cita los presidentes de 54 denominaciones de origen del país para trazar su plan de acción para el próximo año, en el que se encuentra la necesidad de aumentar el consumo del vino en España, que ha pasado de 40 litros por persona al año a poco más de 16 litros.

Los consejos reguladores han coincidido en la necesidad de impulsar el consumo del vino que ha caído hasta los 16 litros por persona y año

Marcos ha ensalzado, durante su intervención, la importancia de los consejos reguladores, organismos que han apostado siempre por el valor añadido que va asociado a la calidad de la producción.

Precisamente por esta circunstancia, la consejera de Agricultura y Ganadería ha considerado positivo que la voz de los consejos reguladores esté presente en la Organización Interprofesional del Vino de España, petición que trasladará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Con las labores prácticamente acabada en todas las denominaciones de origen, en Castilla y León la vendimia rondará los 226,8 millones de kilos de uva, producción similar a la de años anteriores, pero de gran calidad.

Marcos se ha comprometido a seguir trabajando para mejorar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado y en un sector convertido en verdadero motor de riqueza en el medio rural. Desde la Consejería de Agricultura y Ganadería ya se está desarrollando, además, un Programa de Control Integrado de la Calidad Diferenciada que contempla la Ficha Vitícola Electrónica, que simplifica los trámites relacionados con las plantaciones.

La consejera de Agricultura y Ganadería ha destacado además la importancia de la innovación para aumentar la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones. El sector ha demostrado estar preparado para dinamizar nuevas iniciativas de I+D+i conjuntas y apostar por la innovación como vía de competitividad y garantía de éxito a nivel internacional.



Share This