El MAPA distribuye 19 millones de euros entre las comunidades autónomas para reforzar la sanidad vegetal y animal en 2025

Agronews Castilla y León

10 de junio de 2025

sanidad ovino

El Consejo de Ministros ha aprobado este 10 de junio de 2025, a petición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, (MAPA) la distribución territorial de 19.081.470 euros entre las comunidades autónomas con el objetivo de reforzar los programas de sanidad vegetal y animal en todo el país. Esta decisión forma parte de una estrategia integral para proteger la productividad agrícola y ganadera, garantizar la salud pública y facilitar el acceso de productos españoles a los mercados internacionales.


Reparto equilibrado según necesidades territoriales

La distribución de estos fondos se ha realizado en función de las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas, basadas en sus respectivas necesidades para el año 2025. El reparto debe ser ratificado por la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, órgano encargado de validar la asignación definitiva.


Sanidad vegetal: 9,3 millones contra las plagas agrícolas

Un total de 9.323.190 euros se asigna a programas de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades vegetales. Estas actuaciones son clave para salvaguardar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y la competitividad del sector agrario.

Acciones específicas en sanidad vegetal

  • Prospecciones fitosanitarias en cultivos sensibles.

  • Medidas de cuarentena y erradicación en caso de brotes.

  • Apoyo a laboratorios colaboradores con programas nacionales.

  • Refuerzo de la vigilancia y control fitosanitario en zonas estratégicas.

Este esfuerzo busca minimizar el impacto económico de plagas como la Xylella fastidiosa, el picudo rojo, la polilla guatemalteca y otras amenazas fitosanitarias con potencial destructivo.


Sanidad animal: 9,7 millones para combatir enfermedades

La otra mitad del presupuesto, 9.758.280 euros, se dirige a programas de control y erradicación de enfermedades animales que afectan tanto a la salud pública como a la viabilidad del comercio exterior de productos ganaderos.

Enfermedades objeto de los programas

  • Tuberculosis y brucelosis bovina, ovina y caprina.

  • Encefalopatías espongiformes transmisibles.

  • Apoyo a vaciados sanitarios y repoblación de explotaciones.

  • Indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales.

Estos fondos refuerzan la capacidad de respuesta de las autonomías frente a brotes epidémicos y contribuyen a preservar la imagen sanitaria del sector ganadero español a nivel internacional.


Trampas PLAGAS INTIA

Reparto territorial: comunidades que más reciben

El reparto de los 19 millones de euros muestra un criterio basado en la realidad productiva, el riesgo fitosanitario y las necesidades declaradas por cada comunidad. A continuación, se presenta el cuadro resumen de asignación:

COMUNIDAD AUTÓNOMA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA PLAGAS (euros) ERRADICACIÓN ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES APORTACIÓN TOTAL (euros) 
Andalucía 281.419,78 1.338.085,35 1.619.505,13
Aragón 338.649,22 512.860,55 851.509,77
Asturias 21.030,49 710.824,91 731.855,40
Illes Balears 768.645,80 3.036,52 771.682,32
Canarias 153.761,80 7.034,60 160.796,40
Cantabria 4.676,44 243.367,78 248.044,22
Castilla-La Mancha 159.914,39 1.100.394,86 1.260.309,25
Castilla y León 818.007,77 1.170.936,55 1.988.944,32
Cataluña 527.005,51 1.098.548,30 1.625.553,81
Ceuta 39.065,07 39.065,07
Extremadura 698.609,03 3.090.052,87 3.788.661,90
Galicia 1.611.123,16 247.425,60 1.858.548,76
La Rioja 3.945,56 73.138,36 77.083,92
Madrid 30.665,77 99.458,46 130.124,23
Murcia 73.481,05 29.000,45 102.481,50
C. Valenciana 3.793.189,16 34.114,84 3.827.304,00
TOTAL 9.323.190,00 9.758.280,00 19.081.470,00
 
 

Impacto esperado: protección, productividad y exportación

El objetivo principal de esta asignación presupuestaria es doble: por un lado, reducir la incidencia de enfermedades y plagas que amenazan la seguridad alimentaria y el rendimiento económico del sector primario; por otro, mantener los estándares sanitarios exigidos por los mercados internacionales y consolidar la posición de España como referente agroalimentario en la Unión Europea y el mundo.


Próximos pasos: aprobación definitiva y ejecución

La ejecución efectiva de estos fondos dependerá de la aprobación en la próxima Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y de la existencia o no de remanentes disponibles en cada comunidad autónoma. A partir de ahí, las autonomías podrán implementar los programas comprometidos y justificar sus actuaciones con base en indicadores de cumplimiento y resultados.

mapa


Conclusión: una apuesta firme por la bioseguridad agrícola y ganadera

La decisión del Gobierno refuerza su compromiso con la sostenibilidad, productividad y sanidad del sector agroalimentario español, uno de los pilares de la economía nacional. Con esta inversión, España avanza en la prevención de riesgos sanitarios y fortalece su sistema de alerta temprana y respuesta rápida ante amenazas biológicas que podrían comprometer cosechas, cabañas ganaderas y mercados exteriores.

sanidad animal recurso

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This