Transformación digital y eficiencia hídrica en el canal de Macías Picavea

El MAPA impulsa la modernización del regadío en Valladolid con una inversión de 28,6 millones de euros

Agronews Castilla y León

18 de junio de 2025

WhatsApp Image 2025 06 18 at 13.27.06

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha dado un paso significativo hacia la modernización del regadío en Castilla y León mediante la firma de un nuevo convenio con la comunidad de regantes del canal de Macías Picavea, ubicado en la provincia de Valladolid. Esta actuación, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), supone una inversión de 28,6 millones de euros, con el objetivo de transformar radicalmente las infraestructuras hídricas y digitales de una de las zonas regables más representativas de la región.

WhatsApp Image 2025 06 18 at 13.26.37 scaled


Una inversión estratégica que beneficiará a más de 300 regantes

El proyecto contempla la modernización de 2.451 hectáreas gestionadas por 308 regantes, que verán mejoradas de forma directa sus condiciones de trabajo y eficiencia en el uso del agua. Esta actuación no solo responde a criterios de sostenibilidad ambiental, sino que también se alinea con los principios de la agricultura inteligente y la transformación digital del medio rural.

En concreto, las nuevas infraestructuras contemplan:

  • Instalación de dispositivos de limitación de caudal.

  • Automatización del sistema de riego.

  • Digitalización integral de la gestión hídrica.

  • Sistemas de regulación de presión en los hidrantes.

Estas medidas permitirán optimizar el uso del recurso hídrico, reducir pérdidas, mejorar el rendimiento y facilitar el control técnico y económico del riego.


mapa, regadío

 Continuidad y mejora de actuaciones anteriores

La iniciativa recién acordada no parte de cero. Entre 2004 y 2008, el Ministerio ya promovió una primera fase de modernización en esta misma zona regable, con una inversión de 14,36 millones de euros, que permitió la implantación de una red de riego presurizada a parcela, así como el despliegue de infraestructuras eléctricas necesarias para su funcionamiento.

Sin embargo, los desafíos actuales, especialmente en materia de cambio climático, digitalización y sostenibilidad, han hecho necesaria una nueva intervención que complemente y potencie aquella primera actuación.


Una pieza clave del programa de eficiencia en regadíos del PRTR

Esta actuación forma parte del programa para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos que coordina el MAPA, en el marco del PRTR financiado con fondos Next Generation EU. El objetivo global de este programa es doble: por un lado, mejorar la competitividad y resiliencia del sector agrario; y por otro, avanzar hacia una transición ecológica justa, tal y como establece el Pacto Verde Europeo.


    regantes
macías
picavea 

Castilla y León, a la cabeza en modernización de regadíos

Con una previsión de 495,76 millones de euros en inversiones hasta 2027, Castilla y León se sitúa como una de las comunidades autónomas con mayor volumen de fondos destinados a infraestructuras de regadío. De esta cifra, 226,25 millones de euros proceden de proyectos incluidos en el PRTR, mientras que otros 269,51 millones se canalizan a través del convenio tradicional entre el MAPA y SEIASA (Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias).

En total, estas inversiones abarcan:

  • 7 actuaciones con fondos europeos del PRTR.

  • 15 actuaciones enmarcadas en el convenio MAPA-SEIASA.

Este esfuerzo inversor busca consolidar un modelo de agricultura eficiente, moderna y sostenible, en una región con una fuerte implantación del regadío como motor económico y social.


 Un modelo replicable para otras zonas regables

La actuación en el canal de Macías Picavea representa un caso ejemplar de colaboración público-privada, donde el Estado apoya a las comunidades de regantes en la mejora de sus infraestructuras y capacidades de gestión. El modelo, basado en la cofinanciación, la participación activa del territorio y la incorporación de tecnologías punteras, está siendo replicado en otras zonas regables del país.

Este tipo de proyectos están llamados a ser claves en la adaptación del sector agrario a escenarios cada vez más inciertos, donde la eficiencia en el uso del agua y la digitalización de procesos se convierten en elementos fundamentales de la competitividad.


Perspectivas de futuro: hacia una agricultura inteligente y resiliente

La firma de este convenio no solo representa un impulso inmediato al regadío vallisoletano, sino que también sienta las bases de una agricultura inteligente, donde la tecnología, la sostenibilidad y la resiliencia serán las señas de identidad del futuro agroalimentario español.

Con esta inversión, el MAPA y SEIASA no solo responden a las necesidades del presente, sino que anticipan las exigencias del mañana: adaptarse al cambio climático, reducir el consumo energético e hídrico, aumentar la rentabilidad de las explotaciones y garantizar el relevo generacional en el campo.


h2. Conclusión

El convenio firmado el 18 de junio de 2025 para la modernización del canal de Macías Picavea en Valladolid simboliza el compromiso del Gobierno de España con el futuro del campo. Se trata de una actuación transformadora, con impacto directo en el desarrollo rural, la sostenibilidad y la eficiencia productiva. Con una inversión de 28,6 millones de euros, este proyecto se erige como ejemplo de cómo los fondos europeos pueden ser palanca de modernización y cambio estructural en la agricultura española.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This