El MAPA publica el listado de beneficiarios de la ayuda a arroceros de La Albufera afectados por la DANA: 395.340 euros para 107 agricultores

Agronews Castilla y León

10 de abril de 2025

arrozalesdana tcm30 705604

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha dado un paso importante para apoyar a los agricultores valencianos afectados por la DANA, al publicar hoy, 9 de abril de 2024, el listado de 107 beneficiarios de la ayuda extraordinaria destinada a los productores de arroz de la zona de La Albufera que se han visto imposibilitados de sembrar por la acumulación de lodos.

Esta ayuda, gestionada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), responde a una situación excepcional derivada del temporal que golpeó la región, dejando miles de hectáreas anegadas e improductivas. El importe total de la ayuda asciende a 395.340 euros y será abonado antes de que finalice abril.


Contexto: la DANA y sus efectos sobre el cultivo de arroz

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a la Comunidad Valenciana en los últimos meses provocó una intensa acumulación de lodos en los arrozales de La Albufera, uno de los ecosistemas más emblemáticos del país y tradicional zona arrocera.

Esta situación impidió que numerosos agricultores pudieran realizar las labores de siembra para la campaña de 2024, generando una pérdida significativa de ingresos y poniendo en riesgo la continuidad de muchas explotaciones.


Importe y distribución de la ayuda

Características económicas de la ayuda

  • Total asignado: 395.340 €

  • Ayuda por hectárea: 3.000 €

  • Mínimo por titular: 200 €

  • Máximo por titular: 25.000 €

La cuantía ha sido establecida con el objetivo de compensar la pérdida de ingresos por no haber podido cultivar arroz esta campaña. El MAPA ha precisado que la ayuda tiene carácter de minimis, conforme al Reglamento (UE) 1408/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, que limita este tipo de ayudas a un máximo de 50.000 euros por beneficiario en un período de tres años.

Por ello, para quienes ya habían recibido ayudas dentro de esta categoría, el importe ha sido ajustado, evitando superar el umbral establecido por la normativa comunitaria.

mapa, dana


Quiénes son los beneficiarios

Requisitos para recibir la ayuda

Los 107 beneficiarios son personas físicas, jurídicas o entes sin personalidad jurídica titulares de explotaciones agrícolas que:

  • Han sido elegibles para ayudas directas de la PAC en 2024.

  • Poseen tierras de cultivo de regadío en zonas tradicionales de siembra de arroz, especialmente en el entorno de La Albufera.

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha sido la encargada de constatar la imposibilidad de siembra en condiciones óptimas, basándose en los informes técnicos emitidos por Agroseguro, que respaldan el carácter extraordinario de la situación.


Condicionalidades y compatibilidades

Incompatibilidad con siembra en 2025

El Ministerio ha recordado que esta ayuda es incompatible con cualquier otro apoyo de la PAC que implique el cultivo de arroz en la campaña agrícola 2025. Es decir, los beneficiarios no podrán reclamar ayudas adicionales si deciden sembrar arroz el próximo año en las mismas parcelas objeto de esta compensación.

arroceros


Gestión y plazos administrativos

Revisión del listado provisional

El listado provisional de beneficiarios ha sido publicado en la web oficial del FEGA, donde también se detalla el procedimiento para:

  • Renunciar a la ayuda, en caso de no cumplir finalmente los requisitos.

  • Corregir errores materiales en los datos personales.

🕒 Plazo para estas gestiones: 5 días hábiles desde la publicación.

Enlace directo a la sede electrónica del FEGA para la gestión:

👉 Procedimientos y servicios | SEDE ELECTRÓNICA


1682003843 0c0135c7d0af52f5cba8

El pago se efectuará antes de mayo

El Ministerio ha confirmado que, una vez transcurrido el periodo de alegaciones, se publicará el listado definitivo y se procederá al abono de las ayudas antes de que finalice abril. Esta agilidad busca minimizar el impacto económico sobre las explotaciones, que ya han tenido que soportar los costes fijos de una campaña que no pudo iniciarse.


Un modelo de ayuda excepcional y replicable

Esta actuación del MAPA se inscribe dentro de un modelo de intervención rápida ante catástrofes agrarias, en el que la coordinación con Agroseguro y ENESA permite certificar los daños con celeridad y actuar en consecuencia.

En otras ocasiones recientes, como la tormenta Filomena o la sequía extrema en Andalucía y Castilla-La Mancha, se han habilitado ayudas similares, aunque pocas veces con esta capacidad de ejecución en menos de dos meses desde el evento.


Valoración del sector: alivio entre los agricultores

Las organizaciones agrarias valencianas han recibido la noticia con moderado optimismo, aunque reclaman un plan estructural para afrontar la vulnerabilidad del arrozal valenciano frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Desde AVA-ASAJA y La Unió Llauradora i Ramadera, se ha valorado positivamente la medida, pero también se ha solicitado:

  • Un plan de dragado periódico para evitar acumulaciones de lodos.

  • Flexibilización normativa en el entorno protegido de La Albufera.

  • Mayor inversión en infraestructuras hídricas.


Más información sobre las ayudas por la DANA

El Ministerio ha habilitado una sección específica en su web con información detallada sobre todas las ayudas vinculadas a la DANA. Puedes acceder a través del siguiente enlace:

👉 Ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrarias afectadas por la DANA


Conclusión: una ayuda imprescindible, pero insuficiente a largo plazo

Aunque los 395.340 euros anunciados por el Ministerio representan un respiro inmediato para los arroceros de La Albufera, lo cierto es que este tipo de soluciones deben complementarse con medidas estructurales para preservar tanto la viabilidad económica del cultivo como el entorno natural de un parque único en Europa.

La resiliencia del sector arrocero valenciano dependerá, en buena medida, de cómo se afronten los próximos episodios climáticos adversos, cada vez más frecuentes por el cambio climático, y de la voluntad política de mantener vivo un modelo agrícola sostenible, tradicional y estratégico para la región.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This