La Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), ha lanzado el Manual Básico de Laboratorio Enológico, una guía diseñada para fortalecer la capacidad de las pequeñas bodegas y lagares en el control químico enológico de la uva, el mosto y el vino. Esta publicación, elaborada por el equipo técnico del centro Ifapa de Cabra (Córdoba), está destinada tanto a profesionales del sector como a aficionados que deseen profundizar en los procesos de elaboración de vinos.
El manual tiene un enfoque didáctico y práctico, proporcionando métodos básicos que abarcan desde la elección de la fecha de vendimia hasta el embotellado, pasando por el control de la fermentación. Según ha explicado la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, el objetivo principal es dotar a las pequeñas bodegas, muchas de ellas de carácter familiar, de herramientas para mejorar la calidad de sus productos, al tiempo que se ofrece apoyo a las grandes bodegas y cooperativas con personal especializado.
El Manual Básico de Laboratorio Enológico está diseñado para ser accesible incluso a aquellos que no tienen experiencia en química. Los parámetros analíticos incluidos han sido cuidadosamente seleccionados para abordar los aspectos esenciales de la elaboración de vinos blancos, tintos y generosos, los más comunes en Andalucía.
El documento excluye métodos que requieren equipamiento costoso, priorizando aquellos que sean prácticos y rentables para bodegas con bajos volúmenes de producción. Entre los temas tratados destacan:
- Control de maduración: incluye la toma de muestras de uva, su tratamiento, determinaciones analíticas y la fijación de la fecha óptima de vendimia.
- Parámetros básicos de análisis en mostos y vinos: como el peso medio de la baya, sólidos solubles, pH, acidez total, azúcares reductores y otros.
- Normas de seguridad en laboratorio: un apartado que refuerza las buenas prácticas en el manejo de equipos y sustancias químicas.
Además, el manual ofrece múltiples métodos analíticos para un mismo parámetro, permitiendo a los usuarios elegir según su equipamiento, tiempo disponible y nivel de precisión requerido.
El manual está disponible en formato digital en la Plataforma de Asesoramiento y Transferencia del Conocimiento Agrario y Pesquero de Andalucía (Servifapa), accesible a través del enlace: https://lajunta.es/59foz.
Esta publicación forma parte del proyecto de Formación Especializada en Vitivinicultura Sostenible, desarrollado por el Ifapa y cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Este programa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación de viticultores, bodegueros y trabajadores del sector mediante la actualización de conocimientos en técnicas de cultivo y vinificación.
“Queremos que este manual sea una herramienta útil para todas las bodegas y lagares de nuestra comunidad, desde los pequeños proyectos familiares hasta las grandes cooperativas con proyección internacional”, han destacado los responsables del Ifapa.
El sector vitivinícola andaluz es un pilar fundamental de la economía agroalimentaria de la región, con una diversidad que incluye desde pequeñas bodegas tradicionales hasta grandes empresas exportadoras. El manual busca atender las necesidades de todas estas entidades, fomentando prácticas sostenibles y mejorando la calidad de los vinos.
Pilar Ramírez, Juan Manuel León, Susana Cruz, Pedro Manuel Pérez y José Morales, autores del manual, han reunido su experiencia y conocimiento para elaborar una guía que contribuya al fortalecimiento del sector. “El análisis químico y sensorial es clave para garantizar la calidad de los vinos, y este manual es una herramienta que permite a los productores controlar cada etapa del proceso”, han señalado.
La vitivinicultura andaluza enfrenta desafíos como los cambios en la Política Agraria Común (PAC), el incremento de costes de producción y la necesidad de adaptarse a prácticas más sostenibles. En este contexto, el Ifapa se ha comprometido a proporcionar herramientas y formación que permitan a los productores mantenerse competitivos en un mercado global.
Con iniciativas como el Manual Básico de Laboratorio Enológico, la Junta de Andalucía refuerza su apoyo a un sector que no solo contribuye a la economía regional, sino que también forma parte del patrimonio cultural y gastronómico de la comunidad.
“Este manual es un ejemplo del compromiso del Ifapa con el sector vitivinícola andaluz. Queremos que nuestros vinos sigan siendo un referente de calidad y sostenibilidad, y que cada bodega, grande o pequeña, tenga las herramientas necesarias para alcanzar la excelencia”, concluyen desde la Consejería de Agricultura.
Manual Básico de Laboratorio Enológico
El Manual Básico de Laboratorio Enológico no solo busca mejorar la calidad de los vinos andaluces, sino también democratizar el acceso al conocimiento técnico enológico. Su enfoque práctico y accesible lo convierte en una herramienta imprescindible para cualquier persona interesada en la elaboración de vinos, consolidando a Andalucía como una región líder en innovación y calidad en el sector vitivinícola.