Mancha Occidental II propone dotaciones de riego de referencia para 2025: 1.500 m³/ha para leñosos y 2.000 m³/ha para herbáceos

Agronews Castilla y León

3 de diciembre de 2024

CUAS MOII JUNTA EXPLOTACION CHG NOV 2024

 

El pasado 29 de noviembre de 2024, la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II presentó su propuesta para el Régimen de Extracciones de la campaña 2025 durante la Junta de Explotación organizada en la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) , en Ciudad Real. Esta comunidad, que gestiona más de 90.000 hectáreas de regadío y reúne a unos 9.000 usuarios, busca recuperar las dotaciones tradicionales de riego que estuvieron vigentes hasta 2019.

La CUAS propone establecer 2.000 metros cúbicos por hectárea (m³/ha) para cultivos herbáceos y 1.500 m³/ha para cultivos leñosos , en contraste con las reducidas asignaciones actuales de 1.700 m³/ha para herbáceos y 1.275 m³/ha para leñosos implementadas por la CHG en 2024.

Un rechazo a los recortes progresivos de dotaciones

Desde el año 2019, las dotaciones de riego han sido objeto de recortes continuos, lo que ha generado descontento entre los regantes de la zona. Según la propuesta de la CHG, las reducciones acumuladas alcanzan un 15% desde 2020 , mientras que los usuarios denuncian que estas limitaciones ya representan una disminución del 60% respecto a los niveles legalmente reconocidos .

Mancha Occidental II considera que estos recortes han resultado inefectivos y no han mejorado la situación hídrica de la cuenca. Además, critican los persistentes retrasos en la resolución de expedientes, una gestión que califican como deficiente.

mancha

Propuestas adicionales de la CUAS

Además de la recuperación de las dotaciones de riego anteriores a 2019, los representantes de Mancha Occidental II han planteado varias propuestas adicionales:

  1. Formalización de encomiendas y convenios : Solicitan que la CHG asigne presupuesto para estos acuerdos, tal como se realiza con otras empresas externas.

  2. Habilitación de declaraciones responsables : Proponen simplificar los trámites administrativos para los usuarios, con el fin de reducir los retrasos en la resolución de expedientes.

  3. Resolución de expedientes pendientes : Actualmente, existen alrededor de 1.200 expedientes relacionados con explotaciones prioritarias que llevan más de 15 años sin resolución.

  4. Ofertas de compra de derechos hídricos realistas : Exigen que las propuestas de adquisición de derechos sean acordes al precio de mercado, como ocurrió en 2008 y 2009.

cuas mancha occ ii 0

El contexto de la Junta de Explotación

Las Juntas de Explotación reúnen a diversos actores relacionados con la gestión del agua subterránea. Además de la CHG, participaron representantes de la administración local , el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) , la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En el caso de la Masa Mancha Occidental II, estas reuniones son cruciales para determinar las dotaciones definitivas de riego, que se aprobarán en diciembre y posteriormente se publicarán en los boletines oficiales correspondientes.

La relevancia de la Masa Mancha Occidental II

La Masa Mancha Occidental II es una de las áreas de regadío más importantes de España, abarcando municipios de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo . Esta región cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío destinadas principalmente a cultivos herbáceos y leñosos. La comunidad está formada por unos 9.000 usuarios , quienes dependen del acceso adecuado al recurso hídrico para sostener su actividad económica.

cuas mo ii 1

Un desafío constante: la gestión del agua subterránea

La situación actual refleja las tensiones inherentes a la gestión de un recurso tan valioso como el agua subterránea en una región caracterizada por su intensa actividad agrícola. Las decisiones sobre las dotaciones no solo afectan la rentabilidad de las explotaciones, sino que también tienen un impacto significativo en el equilibrio hídrico de la cuenca del Guadiana.

Según datos de la CUAS, la recuperación de los recursos disponibles podría lograrse mediante una mejor gestión de los expedientes y la aplicación de medidas efectivas para reducir el consumo.

Perspectivas para la campaña 2025

Con la propuesta presentada por Mancha Occidental II, el debate sobre las dotaciones de riego para la próxima campaña se intensificará en las semanas previas a la decisión final. Los regantes confían en que la Confederación Hidrográfica del Guadiana revise su postura y permita un retorno a las dotaciones máximas de referencia establecidas en el Programa de Actuación .

Además, los representantes de la CUAS hacen un llamado a la administración para que implemente medidas que garanticen una gestión más eficiente y justa del recurso hídrico, en beneficio tanto de los usuarios como del medio ambiente.

Conclusión

La propuesta de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de Mancha Occidental II refleja la preocupación de los regantes por garantizar la sostenibilidad económica y ambiental de una de las zonas agrícolas más importantes del país. La decisión final sobre las dotaciones de riego marcará un precedente significativo en la gestión del agua subterránea en la cuenca del Guadiana.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This