
Madrid anuncia una ayuda de 200.000 euros destinada a compensar los daños sufridos por ataques de lobos, perros asilvestrados y buitres.
Esta medida, orientada a apoyar directamente a los ganaderos afectados, refleja el compromiso del Gobierno regional con la conservación del medio ambiente y el mantenimiento del sector primario, especialmente en zonas rurales y de montaña.
Detalles de la Inversión y Procedimiento de Solicitud
En un esfuerzo por hacer compatible la actividad ganadera con la presencia de especies silvestres, la orden, publicada en el Boletín Oficial regional, establece que los titulares de explotaciones de bovino, ovino, caprino y equino, ubicadas en el ámbito territorial de Madrid, podrán beneficiarse de estas ayudas. La recepción de solicitudes estará abierta durante todo el año, con un plazo máximo de tres meses tras el incidente para presentar la documentación necesaria.
Es crucial que los ganaderos afectados informen de inmediato a los Agentes Forestales a través del teléfono gratuito 900 18 16 28. Esta acción permite una rápida investigación del suceso y la revisión adecuada de los cadáveres por parte de los agentes, quienes, en colaboración con veterinarios de la Asociación de Defensa Sanitaria Ganadera, determinarán la naturaleza del incidente y la compensación correspondiente.
La documentación necesaria puede presentarse presencialmente en las oficinas de registro de la región o digitalmente a través del enlace Registro Electrónico General de la Comunidad de Madrid.
Montos de Compensación y Beneficios Adicionales
Los importes de compensación están claramente definidos: 500 euros por cada ejemplar ovino y caprino fallecido, y 1.000 euros para bovino y equino. Estos montos pueden incrementarse en casos de lucro cesante o daños indirectos. Por ejemplo, la compensación para bovinos de uno a diez años puede aumentar de 1.200 a 1.500 euros, y los caballos mayores de 36 meses pueden recibir de 500 a 900 euros. Adicionalmente, se duplican las aportaciones para equinos menores de 36 meses, pasando de 250 a 500 euros.
Las explotaciones que alberguen, en la comunidad autónoma de Madrid, razas autóctonas en peligro de extinción recibirán un incremento del 10% en la compensación. Un porcentaje similar se otorgará a aquellos que hayan implementado medidas preventivas para evitar ataques de fauna silvestre. En casos de animales heridos, se subvencionarán los gastos veterinarios, mitigando así la pérdida económica derivada del incidente.

Descenso en el Número de Incidentes en Madrid Gracias a la Prevención y Buenas Prácticas
La Comunidad de Madrid destaca la notable disminución de los ataques, atribuyéndola a la eficiente labor de prevención, la inversión en infraestructuras y la adopción de buenas prácticas por parte de los ganaderos. El número de incidentes ha disminuido más del 67% en los últimos seis años, pasando de cerca de 400 a 130 casos oficialmente reconocidos en el último año.
El lobo ibérico, especie protegida por la Unión Europea, tiene una presencia notable en la región, con cinco manadas reproductoras identificadas en áreas como la Sierra del Rincón y el Valle del Lozoya. El Gobierno regional no solo realiza un seguimiento constante de estas manadas, sino que también ofrece formación especializada a agentes forestales y pastores. Además, se disponen subvenciones dirigidas a pequeñas explotaciones para fomentar la realización de labores de prevención.
La inversión de 200.000 euros aprobada por la Comunidad de Madrid para el año 2024 representa un esfuerzo significativo en apoyo a los ganaderos y en la preservación del equilibrio natural de la región. Esta iniciativa no solo contribuye al bienestar económico de los agricultores y ganaderos, sino que también fortalece la conservación de especies protegidas y fomenta la coexistencia armónica entre la actividad humana y la fauna silvestre.