La Comunidad de Madrid ha reforzado su apoyo al sector ganadero ampliando las ayudas económicas destinadas a paliar los efectos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) hasta alcanzar los 1,5 millones de euros. Esta medida, aprobada por el Consejo de Gobierno, supone un paso importante para garantizar la viabilidad económica de las explotaciones bovinas afectadas en la región.
Incremento presupuestario para atender más solicitudes
El pasado mes de junio, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior inició esta línea de subvenciones de concesión directa con una inversión inicial de 700.560 euros . En la última reunión del Consejo de Gobierno, se autorizó una nueva partida de 825.000 euros , lo que eleva el total de las ayudas a 1,5 millones de euros .
Con este incremento, el Ejecutivo regional podrá atender las 536 solicitudes registradas hasta el momento. De estos, ya se han procesado y abonado 231 pagos , lo que refleja un compromiso sólido con los ganaderos afectados.
Plazos y requisitos para acceder a las ayudas
Las ayudas están dirigidas a los titulares de granjas bovinas dedicadas a la producción de leche y carne , así como a reproductores de razas de lidia y cabestros , centros de concentración y cebaderos . Para optar a estas subvenciones, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Inscripción en el registro autonómico de explotaciones ganaderas.
- Cumplimiento de la legislación de sanidad e identificación animal .
- Notificación de casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica a partir del 15 de julio de 2023 a través de las Asociaciones de Defensa Ganadera (ADG) .
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2024 , dando margen suficiente a los ganaderos para tramitar sus peticiones.
Ayudas económicas para compensar pérdidas
La línea de incentivos ofrece compensaciones que oscilan entre 800 y 6.000 euros por explotación, dependiendo de la magnitud de las pérdidas económicas. El objetivo es compensar las pérdidas productivas derivadas de la enfermedad, así como garantizar la continuidad de los negocios ganaderos .
Estas ayudas buscan también mitigar el impacto en los precios de los alimentos , evitando un aumento desproporcionado debido al descenso en la producción de carne y leche.
Impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica
La EHE es una enfermedad vírica no contagiosa que afecta principalmente al ganado bovino, tanto en explotaciones extensivas como intensivas . Aunque la enfermedad no se transmite a los humanos ni a la cadena alimentaria, genera importantes pérdidas económicas debido a la reducción de la producción y el incremento de los costos asociados al cuidado de los animales afectados.
Reconocimiento en todas las comunidades autónomas
Desde su detección, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica ha sido reconocida como un problema sanitario en todas las comunidades autónomas de España. Según datos oficiales, miles de explotaciones en todo el país han reportado casos, lo que refleja la necesidad de estrategias de prevención y control a nivel nacional .
La importancia del sector bovino en Madrid
En la Comunidad de Madrid, el sector bovino desempeña un papel crucial en la economía rural, generando empleo y asegurando la producción de carne y leche de alta calidad. Actualmente, la región cuenta con cientos de explotaciones ganaderas registradas , muchas de las cuales se han visto afectadas por la EHE .
Apoyo a la sanidad animal y la producción local
El Gobierno regional destaca su compromiso con la sanidad animal y la producción local. Además de las ayudas económicas, se han implementado medidas adicionales para fortalecer la prevención de enfermedades en las explotaciones ganaderas y garantizar la sostenibilidad del sector.
Perspectivas futuras: más apoyo para el sector ganadero
La ampliación de las ayudas hasta 1,5 millones de euros refleja el esfuerzo de la Comunidad de Madrid por proteger a sus ganaderos en un contexto de desafíos económicos y sanitarios. La continuidad de estas medidas será clave para asegurar la recuperación del sector y mantener la competitividad de las explotaciones bovinas madrileñas.
Más allá de la EHE: estrategias para el sector ganadero
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica es solo uno de los retos que enfrenta el sector. La Comunidad de Madrid trabaja en un conjunto de políticas integrales que incluyen el apoyo financiero, la formación técnica y la promoción de productos locales para fortalecer la resiliencia de las explotaciones ganaderas frente a futuros desafíos.
La ampliación de las ayudas al sector bovino en Madrid es una medida esencial para compensar las pérdidas económicas derivadas de la EHE y garantizar la sostenibilidad del sector ganadero. Con un presupuesto total de 1,5 millones de euros , la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con los profesionales del sector, asegurando no solo su viabilidad económica, sino también el acceso de los consumidores a productos de calidad.