
La Generalitat Valenciana ha hecho pública la aprobación del anteproyecto de ley que da luz verde a los contratos de integración en la producción ganadera de la zona. Se trata de un sistema en el que el productor pone las instalaciones y la mano de obra, mientras grandes empresas le proporcionan los animales, la alimentación y servicios veterinarios. Así cumplen con los requisitos sanitarios y de medio ambiente exigidos con este trabajo coordinado.
Según explica el gobierno valenciano, La puesta en marcha de dicha ley viene a dar respuesta a una “demanda histórica” del sector ganadero para normalizar esta práctica y dotarla de una mayor seguridad jurídica, “además de potenciar su desarrollo y competitividad sobre todo en el aspecto exportador”.
EN UN DATO
-
El 70 por ciento de los productores y ganaderos de la Comunidad Valenciana trabaja en su inddustria bajo el sistema de integración.
La norma que explica al detalle el régimen jurídico y la delimitación legal del contrato, también clarifica las responsabilidades entre integrador e integrado y garantiza la igualdad, a la vez que incorpora un modelo homologado de contrato y la creación de la Junta Arbitral de Contratos de Integración de la Comunitat Valenciana, con el objeto de intentar la avenencia entre las partes en aquellas cuestiones que puedan acabar en litigio por problemas en su aplicación.
La tradición de los contratos de integración en la ganadería de la Comunitat Valenciana se inició a finales de los años 60 y principios de la década de los 70, tanto con empresas de la comunidad como de otras comunidades autónomas.