Luis Planas reafirma la defensa del Gobierno a los productores en un contexto geopolítico incierto

  • El ministro de Agricultura convoca al sector agrario y las comunidades autónomas para definir la posición de España ante la PAC post 2027

Agronews Castilla y León

14 de abril de 2025

ministroopas3 resultado scaled

En una reunión clave celebrada hoy, 14 de abril, con las principales organizaciones profesionales agrarias —ASAJA, COAG, UPA y Unión de Uniones—, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado un mensaje claro: el Gobierno de España está firmemente comprometido en defender los intereses de los productores ante los desafíos derivados de la situación geopolítica actual, especialmente los relacionados con los aranceles anunciados por Estados Unidos.

Un contexto internacional marcado por la incertidumbre arancelaria

Planas ha mostrado su preocupación por la inestabilidad generada por las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, en relación con los aranceles a productos europeos. El ministro ha calificado esta situación como «incierta y poco favorable para los operadores del sector», al haber provocado ya movimientos en mercados y bolsas, generando tensión e inseguridad. Frente a ello, ha recalcado que el deber del Gobierno es aportar certidumbre y liderazgo: “La obligación del Gobierno es dar rumbo, ser capaces de buscar una respuesta a cada situación”, ha afirmado.

España, ha recordado Planas, ha sido el primer país en dotarse de un programa específico de respuesta y relanzamiento comercial, concebido para contrarrestar los efectos de esta inestabilidad en el comercio internacional agroalimentario.

Tres ejes estratégicos en la política comercial agroalimentaria

Durante el encuentro, el ministro ha desglosado las tres prioridades de España en su política comercial agroalimentaria:

  1. Consolidar y ampliar el mercado interior europeo, que representa dos tercios de las exportaciones agroalimentarias del país.
  2. Reforzar la relación comercial con Estados Unidos, aunque dejando claro que no se aceptará un nuevo statu quo con aranceles del 10 % de partida. Planas ha recordado que se mantienen conversaciones con el país norteamericano y que actualmente hay una moratoria de 90 días sobre un posible arancel del 20 % a los productos europeos.
  3. Diversificar los mercados de destino, fortaleciendo tratados con países como Canadá, Corea, Japón y Emiratos Árabes Unidos, y trabajando para cerrar el acuerdo con Mercosur, que abriría la puerta a 268 millones de consumidores. En este sentido, el ministro se ha comprometido a intensificar la labor informativa sobre este último acuerdo con transparencia absoluta.

ministroopas4 resultado scaled

Apertura de nuevos mercados: viajes recientes a Asia

Planas también ha informado a las organizaciones del sector sobre su reciente participación en los viajes institucionales junto al presidente Pedro Sánchez a Vietnam y China, donde se han firmado memorandos y protocolos que facilitarán nuevas exportaciones agroalimentarias a estos mercados asiáticos.

La PAC post 2027: una prioridad estratégica

El encuentro ha servido también para abordar el futuro de la Política Agraria Común (PAC) tras 2027. El ministro y las organizaciones agrarias han valorado positivamente la “Visión para la Agricultura y la Alimentación” presentada por la Comisión Europea, aunque Planas ha subrayado que ahora es necesario acompañar esa visión con medidas concretas: “Hace falta que a esa música que suena bien se le ponga una buena letra”.

En este marco, ha destacado que la próxima PAC debe contar con una financiación adecuada, una personalidad institucional sólida y un diseño enfocado a retos como la competitividad, sostenibilidad, adaptación climática, transformación digital, innovación y relevo generacional.

Para ello, Planas ha anunciado la convocatoria de una próxima reunión con organizaciones agrarias y comunidades autónomas con el objetivo de definir la posición española común. Algunos de los temas clave serán:

  • Simplificación administrativa de la PAC.
  • Definición clara del agricultor activo.
  • Revisión de la orientación de las ayudas.

ministroopas1 resultado scaled

Sector vitivinícola y desafíos específicos

En el encuentro también se ha abordado el futuro del sector del vino, tras las nuevas propuestas de la Comisión Europea. El ministro ha asegurado que abrirá un diálogo específico con las organizaciones agrarias y comunidades autónomas para consensuar una posición nacional unificada, respetando las especificidades de las distintas regiones vitivinícolas.

Relevo generacional: nueva Conferencia Sectorial

Finalmente, el ministro ha anunciado la próxima celebración de una nueva Conferencia Sectorial sobre relevo generacional, que dará continuidad a la organizada en julio pasado en Pamplona. Esta iniciativa permitirá evaluar los avances logrados y diseñar nuevos programas eficaces, con la participación activa de las organizaciones profesionales agrarias.

Conclusión

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reafirma así su compromiso con un sector agroalimentario fuerte, competitivo y resiliente, capaz de afrontar tanto los desafíos internos como los cambios del entorno internacional. La apertura de nuevos mercados, la defensa ante aranceles injustos y la negociación de una PAC robusta y bien financiada centran la hoja de ruta que Luis Planas ha trazado junto al sector agrario español.

planas, ministro, pac, opas



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This