
Los veterinarios de Castilla y León que se integran en el sindicato SIVECAL – USCAL se han mostrado contundentes ante la situación que se esta viviendo en la región con el saneamiento ganadero como protagonista, pidiendo la dimisión o el cese del conjunto del equipo directivo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que encabeza Gerardo Dueñas.
Manuel Martínez Domínguez, presidente de Sivecal-Uscal, ha asegurado, en una rueda de prensa celebrada hoy, 7 de junio, que «ya advertimos hace meses de una deriva, que iba a echar por la borda toda el esfuerzo realizado por el sector, encabezado por los ganaderos, para mejorar las prevalencias en Castilla y León. ¿Alguien entiende que en el consejo de dirección de la Consejería no haya un sólo veterinario cuando la producción ganadera supone el 50% de la agraria?»
Lamentó que, desde el Ejecutivo Autonómico, antes de publicar la resolución del 10 de mayo que flexibilizaba parte de las medidas del saneamiento ganadero no se consultase a los directores provinciales de campaña. «No se entiende que estos no conociesen el contenido de la misma hasta su publicación, momento en el que, por pura profesionalidad y rigor elaboran un informe demoledor sobre el cambio de normativa que será luego la base de del contencioso administrativo presentado por la abogacía del Estado y que ha acabado conduciendo a la suspensión cautelar de la citada resolución.», afirmaba Martínez.
«Es muy triste que, en todo este proceso, con 10 días sin movimiento de ganado vacuno, el sector haya perdido más de 3,8 millones de euros o que se haya puesto en duda la profesionalidad intachable de unos funcionarios, sin olvidar el daño que se ha hecho a la confianza del consumidor sobre un producto alimentario básico como es la carne de vacuno del que se ha llegado a poner en tela de juicio su salubridad» criticaba el presidente del citado sindicato de veterinarios.
MEDIDAS
Además, de reclamar el regreso al máximo rigor y al cumplimiento de la normativa existen sobre las campañas de saneamiento, desde Sivecal-Uscal, se ha demandado intensificar los controles sobre la fauna silvestre con la creación de «unidades» dedicadas en exclusiva al seguimiento de la misma pues no se puede olvidar que los índices de prevalencia de la tuberculosis en jabalíes o cérvidos se sitúan respectivamente en el 12,45 y el 7,95%
Martínez concluía su intervención asegurando «que no se puede romper con las normas escritas y saltarse a la torera todas ellas» si de verdad se quiere avanzar en la mejora de la situación del saneamiento ganadero.