Los trabajadores y trabajadoras de supermercados de Castilla y León ratifican en las asambleas hacer huelga para desbloquear el convenio

Agronews Castilla y León

16 de noviembre de 2021

0f502a27186b5fc04931de5288d273cb000054

Más de un millar de trabajadores y trabajadoras del sector de las medianas superficies comerciales de Castilla y León, en representación de las más de 6.500 personas afectadas, determinaron en las nueve asambleas celebradas durante la mañana de ayer domingo día 14 de diciembre en Ávila, Burgos, León, Ponferrada, Palencia, Segovia, Salamanca, Valladolid y Zamora continuar adelante con la convocatoria de huelga prevista para el próximo mes de diciembre (7, 23, 24, 30 y 31). Afectará a los profesionales de este sector que trabajan en los supermercados Gadis, Alimerka, Lupa, La Plaza de Dia, Froiz de Castilla y León.

La Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, por medio de las Federaciones de Servicios y FeSMC, fueron las organizaciones encargadas de llevar a cabo estas acciones informativas por toda la Comunidad. En dichos actos informaron a las personas allí congregadas la situación de bloqueo en la que se encuentra el convenio colectivo de la Mediana Distribución en Castilla y León.

“Mientras que el sector más perjudicado por los cierres en la pandemia y postpandemia ha sido el de la hostelería, que recientemente ha acordado con los sindicatos subir los salarios hasta los 1.200€ en 2025 y 2026, los responsables de los supermercados son incapaces ni de de acercarse a un salario medianamente digno”, denuncian los portavoces de ambas organizaciones sindicales.

Los representes sindicales y los de la patronal están pendientes de ser convocados a una reunión en el Serla (Servicios Regional de Relaciones Laborales) con la intención de alcanzar un acuerdo para acabar con el bloqueo existente en las negociaciones del convenio. “Ojala lleguemos a un acuerdo, pero está complicado. Estamos hablando de un sector de trabajadoras y trabajadores pobres y de una patronal que ha aprovechado una situación de pandemia sanitaria para incrementar de manera importante sus beneficios y llevar a cabo nuevas aperturas de locales y reformas. Lo triste es que con esta realidad no sean capaces de tener un mínimo de empatía para con sus plantillas y mejorar sus actuales condiciones laborales y salariales”, remarcan desde ambos sindicatos.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This