
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de publicar el informe correspondiente a noviembre de 2022 sobre los precios pagados y percibidos por los agricultores y ganaderos españoles, destacando que los primeros se han elevado en un 21,46% mientras que los segundos lo hacen en un 25,65%
PERCIBIDOS
Los precios percibidos por agricultores y ganaderos registrados en noviembre de 2022 se elevaron en un 25,65 % respecto al mismo mes de 2021 y retrocediendo un -0,52 % respecto al índice de octubre de 2022.
El incremento interanual positivo fue debido tanto al aumento de los precios de los productos agrícolas (+18,70 %), como de los productos animales (+39,13 %); sin[[{«fid»:»63635″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:581,»width»:577,»style»:»width: 450px; height: 453px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]] embargo, el comportamiento respecto al mes precedente fue desigual y, mientras que los precios percibidos por los productos agrícolas retrocedieron un -1,52 %, los precios de los productos animales subieron un +1,15 % respecto al pasado octubre.
Dentro del bloque de los productos agrícolas, se midieron incrementos interanuales positivos en los precios del aceite de oliva (+58,64 %), los cereales (+22,13 %), los cítricos (+30,10 %), los tubérculos (+91,49 %), los cultivos industriales (+23,97 %), las frutas no cítricas (+9,28 %), los cultivos forrajeros (+70,37 %), las leguminosas (+19,92 %,) y, por último, las semillas (+6,45 %).
Por el contrario, se abarataron los precios del conjunto de las hortalizas (-4,40 %), el sector vitivinícola (-7,85 %) y las flores y plantas ornamentales (-9,52 %).
En cuanto a los productos animales, se revalorizó tanto el bloque del ganado para abasto (+33,22 %) como el de los productos ganaderos (+54,73 %). En el primer caso, todas las líneas se encarecieron respecto al mes de noviembre de 2021, situándose en la parte superior de la tabla el porcino (+49,44 %), seguido del vacuno (+25,89 %), las aves (+18,03 %) y los conejos (+20,57 %); cerrando la lista, encontramos los sectores caprino (+5,66 %) y ovino (+0,03 %).
Respecto al conjunto constituido por los productos ganaderos, el sector lácteo subió un +49,45 % con respecto a noviembre del año anterior; también se encarecieron las líneas de los huevos (+70,70 %) y de la lana (+5,10%).
PAGADOS
Los precios pagados por los bienes y servicios agrarios, en noviembre de 2022, se elevaron un +21,46 % respecto al medido el mismo mes de 2021, y cayendo un -0,92 %, respecto a octubre de 2022.
[[{«fid»:»63636″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:591,»width»:545,»style»:»width: 450px; height: 488px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]El sector de los alimentos del ganado se situó en la parte superior de la tablilla (+27,99 %); ambas categorías (simples +30,90 %, y compuestos +27,28 %) se encarecieron, siendo cuantitativamente más importante la contribución de los últimos; dentro de los compuestos, todos los destinos mostraron tendencias al alza, con los piensos para porcino a la cabeza de la lista (+26,23 %), seguido de la comida para aves (+27,71 %) y bovino (+28,35 %); la alimentación de ovino (+27,24 %) y conejos (+37,39 %) influyeron en menor medida en la variación del índice general.
En cuanto a los fertilizantes estos elevaron su precio un 37,25 %, según el MAPA, en noviembre de 2022 frente al mismo mes de 2021, mientras que los precios pagados por las enmiendas retrocedieron un -15,39 % respecto a la campaña anterior, tanto abonos compuestos (+49,33 %), como simples (+38,52 %) sumaron al índice; dentro de los últimos, todas las formulaciones mostraron ascensos en los precios de compra, siendo los nitrogenados los responsables principales en la evolución positiva del índice general (+38,56 %).
Respecto al sector energético, los precios, en el mes objeto del informe elevaron su precio un13,81 %, se observó, como en octubre pasado, signo negativo en el incremento interanual del precio pagado por la electricidad (-24,39 %), mientras que los carburantes (+57,64 %) y los lubricantes (+9,19 %) sumaron al índice general de precios pagados por los medios de producción agraria.
También contribuyeron positivamente los productos fitopatológicos (+17,23 %), seguido por los gastos generales (+4,11 %), el material y pequeño utillaje (+11,55 %), la conservación y reparación de maquinaria (+4,20 %), las semillas y plantones y la conservación y reparación de edificios (+3,39 % y +5,54 %, respectivamente) y, por último, los servicios veterinarios (+2,56 %).