
Los precios abonados a los agricultores y ganaderos alemanes por sus producciones subieron un 29,7%, en diciembre de 2022, con respecto a diciembre de 2021, lo que supone una nueva ralentización del aumento interanual, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En noviembre de 2022, la tasa de variación interanual había sido del +31,9%, en octubre de 2022 del +37,9%.
En comparación con el mes anterior, noviembre de 2022, los precios bajaron un 0,4%. En comparación con el mes anterior, los productos vegetales se abarataron un 2,3% y los productos animales se encarecieron un 0,9% en diciembre de 2022.
Con un +13,4% interanual, los precios de los productos vegetales aumentaron menos que los de los productos animales (+42,3%).
El aumento de precios de los cereales sigue debilitándose
El aumento interanual de los precios de los productos vegetales se debe en parte a la subida de los precios de las patatas de mesa. En diciembre de 2022, fueron un 74,5% superiores a las del mismo mes del año anterior.
El aumento de los precios de los cereales siguió disminuyendo, con un +11,5% con respecto a diciembre de 2021 (+16,1% con respecto a noviembre de 2021).
Bajan los precios de la fruta y la colza, suben los de las hortalizas
Los precios de producción de la fruta en diciembre de 2022 fueron un 5,7% inferiores a los de hace un año. Entre los descensos de precios figura el -22,1% de las manzanas de mesa. En el caso de las hortalizas (+31,5% respecto a diciembre de 2021), aumentaron sobre todo los precios de la lechuga (+42,7%) y la col (+32,6%).
La colza de cultivo comercial se abarató un 14,9% en diciembre de 2022 con respecto al mismo mes del año anterior. En noviembre de 2022, la variación interanual fue del -6,9%.
Los precios de los productos animales suben un 42,3% y los de la leche un 46,7
Los precios de los productos ganaderos subieron un 42,3% en diciembre de 2022 con respecto a diciembre de 2021. Los precios de la leche subieron un 46,7% en diciembre de 2022 con respecto al mismo mes del año anterior, pero bajaron un 0,4% con respecto al mes anterior de noviembre de 2022. Se trata del primer descenso intermensual de los precios desde febrero de 2021.
El aumento de los precios de los huevos fue del 44,1% con respecto a diciembre de 2021, lo que supone un incremento interanual constante desde principios de 2022.
Los precios del ganado aumentaron un 38,1% en diciembre de 2022 con respecto a diciembre de 2021, frente al 36,5% registrado en noviembre de 2022 con respecto al mismo mes del año anterior. En este contexto, los precios del porcino para sacrificio aumentaron un 61,2% en diciembre de 2022 con respecto a diciembre de 2021, y los del vacuno un 13,1%. Los precios de las aves de corral subieron un 33,2% en diciembre de 2022 con respecto a diciembre de 2021, impulsados en particular por la evolución de los precios de los pollos (+32,3%).
Los precios de los productos agrícolas aumentaron casi un tercio de media anual en 2022
En la media anual de 2022, los precios de producción de los productos agrícolas aumentaron globalmente un 32,9% con respecto a 2021. En 2021, los precios habían aumentado un 8,8% respecto a 2020.
El precio de los productos agrícolas aumentó un 27,7%. Este aumento se debe principalmente a la subida de los precios de los cereales (+42,4% respecto a 2021) como consecuencia de la guerra en Ucrania. También se registraron notables subidas de precios en las patatas (+66,3% respecto a 2021) y los cultivos industriales (+28,4%). Los precios de producción de la fruta fueron un 10,5% más bajos de media en 2022 que en 2021. De media, en 2021 fueron todavía un 0,2% más altos que en 2020. Se registraron descensos de precios en las manzanas de mesa, entre otras, con un -16,5%.
Los precios de los productos animales subieron mucho. Su precio aumentó un 36,8 % de media en 2022 con respecto a 2021. Este aumento de los precios se debe en parte a la fuerte subida de los precios de la leche (+44,8%) debido a la escasez de leche cruda. El aumento de los precios del ganado (+31,1%) y de los huevos (+24,4%) también influyó en la elevada variación de los productos ganaderos.