Pasar al contenido principal

21 de Marzo de 2023

  • Ingeniería
  • Gestión forestal
  • Bolsa de empleo
  • Asesoría legal
  • Asesoría PAC
  • Galerías
  • Vídeos
Inicio
FacebookTwitterYouTubeRSS

Main menu

  • Agenda
  • Legislación
  • Provincias
      1. Ávila
      2. Burgos
      3. León
      4. Palencia
      5. Salamanca
      6. Segovia
      7. Soria
      8. Valladolid
      9. Zamora
  • Servicios
      1. Agencia de comunicación
      2. Asesoría legal
      3. Asesoría PAC
      4. Asesoría fiscal y laboral
      5. Consultoría de ingeniería
      6. Gestoria forestal
      7. Bolsa de empleo
      8. Mercadillo
  • Actualidad
      1. Coronavirus
      2. Europa
      3. PAC
      4. Ministerio de Agricultura
      5. Consejería de Agricultura y Ganadería
      6. OPAs
      7. Cooperativas
      8. Precios
      9. Estructuras agrarias
      10. Maquinaria
      11. Seguridad Social
      12. Seguros
      13. Fiscalidad agraria
      14. Mujer rural
      15. Nuevas tecnologías
      16. Formación
  • Agricultura
      1. Cereales
      2. Remolacha
      3. Vino
      4. Patatas
      5. Oleaginosas
      6. Frutas y hortalizas
      7. Forrajes
      8. Agricultura ecológica
      9. Otros cultivos
      10. Sanidad vegetal
      11. Insumos
  • Ganadería
      1. Ganadería
      2. Vacuno de carne
      3. Vacuno de leche
      4. Ovino
      5. Caprino
      6. Porcino
      7. Aves
      8. Equino
      9. Apicultura
      10. Cunicultura
      11. Sanidad animal
  • Medio Ambiente
      1. Medio Ambiente
      2. Forestal
      3. Fauna silvestre
      4. Agua
  • Desarrollo Rural
      1. Desarrollo Rural
      2. Regadíos
      3. Concentraciones parcelarias
      4. Grupos de Acción Local
      5. Turismo rural
      6. Nuevas iniciativas
  • Agroalimentación
      1. Industrias Agroalimentarias
      2. Denominaciones de origen

Se encuentra usted aquí

Inicio » Los precios agrarios subieron en Europa un 24%, según Eurostat, mientras los "inputs" lo hicieron un 30%

Los precios agrarios subieron en Europa un 24%, según Eurostat, mientras los "inputs" lo hicieron un 30%

Agronews Castilla y León
13 de Enero de 2023

img_7587.jpg

 



 

 

 

 

Las primeras estimaciones de los índices de precios agrarios para 2022 indican que fueron sustancialmente superiores a los de 2021 en casi todas las principales categorías de productos, así como en los principales insumos agrarios. 

La subida de precios se debió a tres causas principales. El primero fue la perturbación de los mercados agrícolas mundiales causada por la invasión de Ucrania por Rusia. Rusia y Ucrania han sido importantes exportadores de cereales, trigo, maíz, semillas oleaginosas (sobre todo girasol) y fertilizantes. El segundo factor fue la sequía generalizada, que se espera haya reducido el rendimiento de los cultivos, incluidos los forrajeros, como el heno, utilizados como pienso para el ganado. El tercero fueron otras presiones inflacionistas, entre las que destaca el coste de la energía, ya que las medidas adoptadas para eliminar gradualmente la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos también han hecho subir los precios de la energía. 

PRECIOS PRODUCCIONES AGRICOLAS Y GANADERAS

Los datos de Eurostat indican que el precio medio del conjunto de los bienes agrícolas (producción) en la UE aumentó un 24% entre 2021 y 2022. Las subidas de precios más pronunciadas correspondieron a los cereales (+45%), los huevos (+43%) y la leche (+31%). De hecho, hubo subidas de precios en todos los grupos de productos, a excepción de la fruta (-3%).

INPUTS

Los precios medios de los bienes y servicios consumidos actualmente en la agricultura (es decir, los insumos no relacionados con la inversión) también registraron fuertes subidas. La misma "cesta" de insumos aumentó un 30% con respecto a 2021. Dentro de esta cesta, se produjeron subidas considerables en los precios de los fertilizantes y las enmiendas del suelo (+87%) y la energía y los lubricantes (+59%). 

 

Bar chart: developments of selected output and input price indices; % change 2021-2022; first estimates

 

 

Los precios de los cereales, los huevos y la leche subieron más rápido en 2022 en Finlandia, Francia y Letonia, respectivamente

Para ilustrar el carácter generalizado de las subidas de precios en la UE, nos centramos en los cereales, los huevos y la leche, los tres productos con las subidas de precios medias más pronunciadas de la UE en 2022.

Los precios medios de los cereales en su conjunto (un agregado que abarca el trigo, la cebada, el maíz, el centeno y la avena, así como otros tipos de cereales) aumentaron en todos los países de la UE entre 2021 y 2022, oscilando la tasa entre el +33% de Austria y los Países Bajos y el +34% de Letonia y el +67% de Hungría y el +70% de Finlandia. 

Los precios de los huevos también aumentaron en todos los países de la UE entre 2021 y 2022, con tasas que oscilaron entre el +6% de Luxemburgo y el +7% de Chipre y Grecia, el +68% de los Países Bajos, el +74% de Bélgica y el +76% de Francia. 

La sequía en toda la UE en 2022 redujo la disponibilidad de hierba fresca como alimento para las vacas lecheras en particular. El precio de la leche subió en todos los países de la UE en 2022, desde un relativamente limitado +3% en Chipre (donde la leche de cabra es también un producto clave) y un +9% en Malta hasta cerca de un +50% en Bélgica, Lituania, Hungría y Letonia. 

Bar chart: developments of milk prices; % change 2021-2022; first estimates

Tags: 

  • eurostat

Sección: 

  • Europa
  • Precios

También te interesa

Investigadores de GO-RESINLAB intuyen un futuro prometedor en la resinación por taladro
La CHD celebra su 95 Aniversario con una jornada sobre el presente y futuro del agua
Las indemnizaciones de la última cosecha de frutos secos superan los 45 millones de euros, el doble que en 2021
Tweet

VER VÍDEOS

Última hora

El Supremo condena al MITECO a desarrollar el contrato de regadío de doble tarifa en seis meses
Los Grupos de Acción Local de Valladolid se preparan para afrontar el PEPAC 23-27
La Comisión Euopea apoya los avances del sector del porcino hacia una producción más sostenible
Caída de 12 euros de los cereales en la Lonja de Zamora mientras sigue al alza el porcino blanco
Amenaza de colapso en el sector agrario ante la avalancha de normas impuestas por la nueva PAC
Freshuelva calcula un descenso del 30% en la producción de fresa y cercano al 25% en el arándano
Las Organizaciones Agrarias de Salamanca llaman a la responsabilidad para solucionar el malestar entre los ganaderos de bovino
Unidas Podemos reclama a la Unión Europea que investigue el posible ‘dumping’ comercial de los cítricos de Egipto
La feria de San Vitero finalizó con una importante venta de burros
Ver más noticias
  • Home
  • Agricultura
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agroalimentación
  • Desarrollo rural

Formulario de búsqueda

▲

Sobre nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué te ofrecemos?
  • Contacto
Tweets por @AgronewsCyL

Social

FacebookTwitterRSS

Agronews Castilla y León · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies