Según los datos ofrecidos por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado

Los lobos mataron 3.115 animales durante 2022 en Asturias

Agronews Castilla y León

30 de octubre de 2023

lobo

3.115 animales mataron los lobos en el Principado de Asturias durante 2022, según los datos ofrecidos, recientemente, por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria de aquella comunidad autónoma.

En 2022, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria de Asturias indemnizó a los ganaderos con casi un millón de euros por los daños causados por lobos. Este artículo explora las cifras detrás de este problema creciente y examina cómo la política de conservación de la fauna silvestre podría estar en conflicto con los intereses de las comunidades rurales.

Un Aumento Preocupante en los Ataques de Lobos

Según el último informe, los lobos mataron a 3.115 animales en 2022, un aumento de 394 con respecto al año anterior. Los grupos más afectados incluyen ganado equino, bovino, ovino, caprino y también perros. El importe de las indemnizaciones subió de 784.192 euros en 2021 a 927.211 euros en 2022, reflejando el incremento de los ataques.

La Política de Conservación de Fauna: Un Doble Filo

El Consejero Marcelino Marcos defendió la posición del Gobierno de Asturias durante la reunión del Comité Consultivo del Plan de Gestión dellobos
Lobo, argumentando contra la «sobreprotección» de la especie. Actualmente, Asturias alberga 40 manadas de lobos, de las cuales 35 son grupos reproductores. Este hecho plantea un dilema complejo: ¿Cómo equilibrar la conservación de la fauna silvestre con los medios de vida de las comunidades rurales?

Las Restricciones Legales y su Impacto

Desde la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), las autoridades no pueden realizar extracciones individuales de ejemplares. Esta restricción se suma al estado de conservación «desfavorable» que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico atribuye a la especie en Asturias. Esta política ha llevado a un estado de tensión entre las medidas de conservación y las necesidades de los ganaderos.

Medidas Preventivas y Futuras Acciones

Actualmente, el programa anual de actuaciones de control 2022-2023 incluye medidas como radiomarcajes, censos e indemnizaciones. Sin embargo, dado el aumento de los ataques de lobos y los correspondientes costos para los ganaderos, hay una creciente demanda para que el Gobierno de España reconsidere la situación de la especie y permita las extracciones en 2024.

Agilización en las Indemnizaciones

Como dato positivo, el titular de Medio Rural destacó el incremento en la rapidez con que se están tramitando las indemnizaciones. Desde agosto, se han procesado 573 expedientes y se han abonado 266.382 euros, con una partida adicional de 173.036 euros pendientes de pago.

El lobo: Un Desafío Pendiente

La creciente población de lobos en Asturias y el aumento de los ataques a la ganadería ponen de manifiesto la complejidad de la gestión de la fauna silvestre. A medida que se acumulan las cifras sobre los daños causados, queda claro que las políticas actuales deben ser revisadas para garantizar un equilibrio entre la conservación y las realidades económicas de las comunidades rurales. Será esencial que los futuros programas de control sean lo suficientemente flexibles como para adaptarse a esta situación dinámica y proteger los intereses de todos los implicados.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This