Los Estados Miembros y Comisión Europea no se ponen de acuerdo sobre la posibilidad de que individualmente un país prohíba el uso de transgénicos

Agronews Castilla y León

13 de julio de 2015

img 3407 copiar

La reunión de los Ministros de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la UE celebrada hoy, 13 de julio, en Bruselas ha servido para que la presidencia luxemburguesa presentase los objetivos que pretende alcanzar en los próximos seis meses, apostando de una manera decidida por la sostenibilidad como principio rector de la agricultura y la ganadería comunitaria, pero sin olvidar la dimensión económica y social de la misma, así como seguridad alimentaria y los factores ambientales vinculados a la misma.

El Consejo ha sido informado por la Comisión de una propuesta de Reglamento sobre la posibilidad de que los Estados miembros puedan restringir o prohibir el uso de transgénicos o alimentos modificados genéticamente (OMG) en cada territorio, de forma individual
Durante el intercambio de puntos de vista que siguieron, la mayoría de los Estados miembros expresaron su preocupación por la propuesta. Muchos cuestionaron entonces la seguridad jurídica de las cláusulas de exclusión voluntaria que se decidiesen por un Estado miembro. Consideraron que esa nueva propuesta podría debilitar el mercado único y señalaron que podría contravenir los compromisos internacionales de la UE.
El Consejo también fue informado sobre la evolución del mercado agrícola, en particular, sobre el impacto de la prohibición de importación de productos agrícolas de la UE impuestas por Rusia desde agosto de 2014.
Durante la reunión los Estados miembros expresaron su preocupación por las consecuencias para los sectores más afectados por la prohibición, es decir, los productos lácteos, la carne de porcino y frutas y hortalizas. La prohibición rusa no es la única causa de la difícil situación económica que enfrentan la leche y el porcino en la Unión Europea, donde hay una importante presión sobre los precios. La Comisión ha anunciado medidas de mercado de frutas y hortalizas y la leche, mientras que Austria reclaman medidas para el porcino.
Algunas delegaciones, encabezadas por Italia, señalaron que el futuro del sector del azúcar también debe ser el foco de atención de la UE. Deseaban un aterrizaje suave en el final del sistema de cuotas prevista para 2017.


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This