
Durante los días 18 y 19 de junio el Colegio de Ingenieros Agrícolas y el del Agrónomos están impartiendo en Valladolid el curso metodología para el asesoramiento en la gestión integrada de plagas.
La importante respuesta que ha tenido entre este colectivo esta jornada, más de 100 inscritos tanto de forma presencial como vía on line, pone de manifiesto el interés que este tema tiene entre aquellos que tienen entre sus actividades el asesoramiento a explotaciones agrarias.
Gumersindo Sanabria, presidente del COITA, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas Castilla Duero, ha destacado a Agronews el «peso» de los ponentes que imparten el citado curso que será clausurado por el Director General de Política Agraria Común de la Junta de Castilla y León, Juan Pedro Medina.
«Existe una gran necesidad y demanda en formación por parte de los asesores de explotaciones, especialmente tras la aprobación de la Directiva Comunitaria 2009/128/CE y su trasposición en España a través del Real Decreto 1311/2012». «El objetivo de la citada normativa es tratar de reducir al máximo la aplicación de productos químicos para el tratamiento de las distintas plagas y enfermedades de los cultivos, fomentando la gestión integrada de este tipo de problemas»
Especialmente interesante ha sido para los alumnos la ponencia de la magistrada, Irene Carbajal, que ha analizado las «responsabilidades técnicas y jurídicas del asesor», poniendo en evidencia las consecuencias que una mala «praxis» profesional puede tener así como la responsabilidad que éste tiene en todas y cada una de las acciones que desarrolle dentro de la explotación.