
Un nutrido grupo de alcaldes de municipios de la comarca salmantina de Vitigudino mostraron ayer lunes, 11 de abril, su indignación al presidente de la Diputación y al delegado territorial de la Junta por la ineficacia de las medidas para evitar los ataques de lobos al ganado en esta comarca, una situación que los ganaderos llevan padeciendo de manera constante y de forma intensa desde hace algo más de un año, periodo en el que únicamente ha sido abatido un ejemplar de lobo ibérico en la zona.
La reunión de ayer con el presidente provincial y con el representante de la junta en Salamanca es un paso previo al encuentro que los alcaldes quieren mantener con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en Valladolid para que tomen medidas contundentes contra la irrupción del lobo en una zona que carece de presas naturales y cuya única alimentación posible para su supervivencia es el ganado doméstico.
Esta medida de los alcaldes viene impulsada por la Asociación Abaduero, colectivo que agrupa a ganaderos de distintas comarcas de la provincia en la lucha contra la presencia de lobos en estas zonas inminentemente ganaderas. Junto al grupo de alcaldes acudieron el presidente y secretario de la asociación, Juan Luis Delgado y José Luis Martín, respectivamente.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el delegado Territorial de la Junta, Bienvenido Mena, acompañados por el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Juan Carlos Martín Muñoz, recibieron a esta delegación de representantes municipales cuyas localidades han resultado afectadas por ataques de lobo. Los ediles habían solicitado previamente este encuentro con el objetivo de pedir colaboración y apoyo a las medidas propuestas para atajar los ataques de este animal a las explotaciones ganaderas
Tanto el presidente de la Diputación de Salamanca como el delegado territorial de la Junta recogieron las sugerencias de los alcaldes y les han mostrado su apoyo y comprensión ante el malestar generado por los reiterados ataques.
En este sentido, en el transcurso de la reunión se ha insistido en que desde la Junta de Castilla y León existe el compromiso de poner en marcha todas las medidas encaminadas a proteger el ganado de los ataques de lobo, actuando siempre de acuerdo con la normativa vigente, una normativa que es de obligado cumplimiento para todos los países miembros de la Unión Europea, ya que el lobo no es una especie cinegética al sur del Duero.
Por su parte, los representantes municipales han aprovechado el encuentro para solicitar mayor participación de personal en la zona y un refuerzo de los medios para responder con más efectividad a este problema.
El jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca, Juan Carlos Martín Muñoz, transmitió a la delegación de alcaldes con los que ayer lunes mantenía una reunión en la Diputación Provincial, la imposibilidad de que cazadores con armas de fuego participen en las acciones de control del lobo que llevarán a cabo en breve agentes de Medio Ambiente.
Ante la ineficacia que han demostrado los aguardos para controlar los ejemplares que causan daños a la ganadería casi a diario, agentes de Medio Ambiente realizarán batidas en pequeñas extensiones de terreno en las que se presuma la estancia del ejemplar que comete los ataques. Cabe recordar que un año solo ha sido posible abatir un ejemplar de lobo con incidencia de sus ataques en la comarca de Vitigudino.
En estos ganchos, solicitados por los alcaldes como medidas de urgencia para evitar los daños al ganado, se permitirá la participación de ganaderos o vecinos en la función de batidores, por lo que no podrán portar armas de fuego.
Como señalaba el alcalde de Peralejos de Abajo y presidente de la Mancomunidad de Vitigudino, Alfonso Castilla, a este diario, “nosotros no tenemos nada en contra del lobo, pero estamos en la obligación de defender nuestra forma de vida y la de nuestros vecinos, y en definitiva del mundo rural”.
Durante el encuentro, en el que los alcaldes comprobaron la “predisposición” tanto del delegado de la Junta, Bienvenido Mena, como del presidente de la Diputación, Javier Iglesias, a defender a los ganaderos, también reclamaron “que actúen” para poner fin a los ataques. Por ello, se mantendrán pendientes de la evolución sobre la eficacia de las nuevas medidas, y no descartan adoptar decisiones que querrían evitar.
Además, los alcaldes transmitieron la importancia de trabajar en un nuevo Plan de Gestión y Control del Lobo de acuerdo a la situación actual que presenta la especie. El objetivo a largo plazo de los alcaldes es que la normativa europea permita que zonas inminentemente ganaderas como la comarca de Vitigudino, al sur del Duero, puedan llevarse a cabo las medidas de control necesarias para “garantizar que sea una zona libre de lobos”.