
La Mesa Nacional del Ajo se ha reunido hoy, 19 de octubre, en la Diputación de Jaén para celebrar su Asamblea anual ordinaria y abordar, entre otros temas de interés, el comportamiento del mercado y precios del sector a nivel nacional e internacional.
La Asamblea ha instado a la Junta directiva de la Mesa Nacional a dar los primeros pasos en la creación de la Interprofesional del Ajo de España que contribuiría a mejorar la organización del sector, además se va a estar vigilantes sobre el control del etiquetado, como los dos grandes retos para combatir los desequilibrios de precios en el mercado entre unos años y otros.
Respecto al comportamiento de los precios del ajo en el mercado, la Asamblea ha destacado que la situación de precios es «aceptable, respecto a las dos campañas anteriores».
A nivel comercial la respuesta que está teniendo el mercado, tanto el europeo como de terceros países, “es bueno”, con ajos españoles llegando a mercados tradicionales como Francia, Reino Unido, Italia, Portugal o Polonia de tal forma que, a julio de 2015, ya se había cubierto el volumen de exportación en un 60% con respecto a 2014, por lo que todo hace pensar que se pueden superar los niveles de ventas en el exterior de la campaña previa.
Por lo que se refiere a los mercados de terceros países está teniendo buen comportamiento el brasileño, donde ya se han exportado 5.000 toneladas más que el año pasado, a un precio un 35% superior al del ejercicio pasado. Otro mercado importante es Marruecos y Argelia, que son otros de los destinos habituales, mientras aparece con fuerza EEUU, con el que hasta la fecha no había flujos comerciales, y se consolida Japón.
En cuanto a importaciones, este año hay “poca relevancia debido, principalmente, a la corta cosecha de China.
Para finalizar, la Asamblea valoró positivamente la Campaña de Promoción de la Mesa Nacional del Ajo llevada a cabo las semanas pasadas, aunque se incidirá en otras promociones complementarias como dar a conocer a los consumidores la diferenciación del ajo español del resto, a través de organizaciones como la Organización de Consumidores de Andalucía (OCU), para poner de relevancia a nivel nacional las bondades y beneficios tanto para la salud como en la gastronomía del ajo español.