
Evolución del río Águeda (Ciudad Rodrigo – Salamanca)
Aunque los caudales circulantes siguen siendo importantes ninguna de las estaciones de aforo se encuentran en situación de alerta y la tendencia es de clara disminución.
Así, a su paso por Ciudad Rodrigo se ha bajado de 300 m3 /seg frente a los 800 m3/seg que llegó a alcanzar la noche del martes.
La presa del Águeda está aliviando 160 m3 /seg frente a los 718 m3/seg del momento punta de la noche del martes. Por su parte la presa de Irueña alivia a 110 m3/seg frente a la punta superior a 300 m3/seg de días anteriores.
Información complementaria respecto a la situación de los ríos en León
• Bernesga: Aún a pesar de que se mantienen dos estaciones en alerta (La Robla y Cascantes) y sigue en alarma la de León capital, el caudal que circula por la ciudad es de 119 m3 /seg, cifra ligeramente superior a la tercera parte del que se registraba ayer en que llegó a 300 m3 /seg. La tendencia es, pues, a la recuperación de la normalidad, trasladándose la avenida hacia el Esla.
• Órbigo: Durante estos días de gran crecida se ha venido vertiendo del embalse de Barrios de Luna en cabecera un caudal de 100 m3/seg, equivalente a la mitad de lo que ha estado entrando en el mismo. El exceso se ha ido acumulando en el embalse que ha alcanzado un
volumen almacenado de 303,4 Hm3
Será necesario seguir manteniendo el caudal de aliviado con un ligero incremento —aprovechando que ha descendido la aportación de los arroyos secundarios y afluentes situados aguas abajo de la presa —para mantener el embalse en los niveles de seguridad.
El cauce en sus zonas medias y bajas sigue recibiendo fuertes aportaciones de los grandes afluentes —Omaña, Duerna, Tuerto y Eria— por lo que se encuentra en un nivel muy alto en Cebrones(380,5 m3/seg) aunque con tendencia a bajar muy lentamente, trasladando su crecida a tierras zamoranas.
Es preciso poner de manifiesto que gracias al caudal retenido en la presa, la crecida no ha sido mayor. El caudal vertido por la presa ha sido aproximadamente la cuarta parte del que ha circulado por Cebrones
• Esla: Aunque el caudal aliviado por los embalses de Riaño y Porma (cerca de 140 m3 /seg entre los dos) ha sido bastante inferior al que ha entrado en los mismos, las aportaciones de los distintos afluentes no regulados —Curueño, Torío, Bernesga, entre otros— ha hecho incrementar el caudal circulante en las zonas bajas del cauce principal, superándose con creces los 1100 m3/seg en Benameriel, que se encuentra en alarma. En esa parte del cauce proseguirá la crecida trasladándose hacia tierras zamoranas. Es de interés señalar que el caudal vertido en punta por las presas en punta ha sido aproximadamente una octava parte del que circula por el río en su zona baja. Se seguirán manteniendo los caudales de desembalse, a pesar de la disminución prevista en las cabeceras, para mantener como, en el Órbigo, los niveles de seguridad de las presas.
Información relativa a Zamora
La situación más preocupante es la derivada de las crecidas del Órbigo y el Esla procedentes de León y del Tera procedente de Sanabria.
• Así, el primero de ellos circula ya con 565 m3 /seg en Manganeses, que se encuentra en situación de alarma.
• El Tera, por su parte, aunque ha reducido su caudal, volviendo a la normalidad en Puebla de Sanabria, aporta en su desembocadura algo más de 100 m3
/seg, medidos en Mozar de Valverde.
• La confluencia de los dos cauces anteriores unida a la gran aportación del Esla procedente de León, producirá una importante subida del caudal de este gran río en la zona cercana a Benavente. En esa área y aguas abajo de la misma, aún a pesar de la gran capacidad de laminación de este cauce, es necesario prestar especial atención durante los dos días próximos.