Las tormentas provocan graves daños en miles de hectáreas de tomate, olivar y cereal en la comarca extremeña de Vegas Altas

Agronews Castilla y León

9 de mayo de 2018

granizo

Las tormentas de granizo de los últimos días asestan un duro golpe al campo extremeño. Miles de hectáreas de tomate, olivar y cereal se han visto afectadas por el temporal, que se ha cebado con importantes zonas de regadío como Vegas Altas. Hasta el momento, desde UPA-UCE aseguran tener constancia de daños en zonas como Santa Amalia, Medellín, Yelbes, Hernán Cortés, Conquista del Guadiana y Guareña, donde las tormentas han afectado al tomate, pero también a diversos frutales, al maíz y los frutales.

[[{“fid”:”40073″,”view_mode”:”media_original”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:1600,”width”:900,”style”:”width: 400px; height: 711px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;”,”class”:”media-element file-media-original”}}]]El olivar, por su parte, ha sido fuertemente castigado por el pedrisco en Cabeza del Buey. Otros puntos como Helechal y Monterrubio de la Serena también se han visto afectados por este temporal.

Las tormentas acompañadas de granizo también fueron muy fuertes en la Campiña Sur, quedando afectadas más de mil hectáreas de cereal en Azuaga y Granja de Torrehermosa.

Además, UPA-UCE destaca los importantes daños que ha provocado en los últimos días el temporal en el cerezo en el Valle del Jerte, especialmente en Piornal y Casas del Castañar.

UPA reclama la extensión de garantías

La citada organización agraria quiere destacar que los periodos de contratación en estos cultivos siguen abiertos. En el caso del tomate, el seguro se puede contratar hasta el 15 de mayo (norte cacereño hasta el 15 de junio); en el cereal hasta el 15 de junio; y en el olivar el plazo finaliza el 30 de junio.

Por este motivo, desde UPA – UCE Extremadura pide tanto a la Consejería como al Ministerio de Agricultura que se aplique la extensión de garantías para que, aquellos los agricultores que históricamente lo contratan, puedan cubrir los daños aunque aún no lo hayan formalizado. En muchos casos, esto no ha sido posible debido a cuestiones ajenas a los productores como, por ejemplo, que no ha finalizado la plantación de toda la superficie cultivada o que el plazo para solicitar las ayudas de la PAC continúa abierto.

Por otro lado, demandan la máxima celeridad en las peritaciones para que los daños se atiendan cuanto antes ya que hablamos de un problema de grandes dimensiones repartido por distintas zonas de Extremadura.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This